Secciones

Evo Morales pide a Chile "deponer actitudes hostiles" y retomar el diálogo

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer durante el discurso para celebrar los 192 años de la independencia de ese país, que Chile deponga las "actitudes hostiles" y retome el diálogo para resolver las diferencias entre ambos países, incluida la demanda marítima.

Morales sostuvo ante el poder Legislativo que Bolivia "continua creyendo que el diálogo franco es siempre el mejor camino" para superar las "diferencias" entre países, y expresó su rechazo a "toda actitud revanchista e interesada".

"Por ello, invitamos una vez más a la República de Chile, a sus autoridades, al pueblo, a deponer actitudes hostiles y de amedrentamiento que no coinciden con los tiempos actuales y a retomar el diálogo con Bolivia, bajo la lógica de que debemos tender puentes de entendimiento que nos unan para así derribar los muros que pretenden dividirnos", sostuvo el gobernante altiplánico.

La haya

Morales también resaltó la importancia de que haya "cualquier diálogo", ya sea "directo, con mediación, o vía La Haya", porque, según dijo, "no quisiéramos que haya perdedores o vencedores" en las demandas que enfrentan a ambos países ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Castillo irá de nuevo a Comisión de Salud por alza de contagios de VIH

SEXUALIDAD. La ministra buscará introducir nuevas políticas públicas.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo, acudirá por segunda vez a la Comisión de su área en la Cámara de Diputados, para presentar propuestas con el objetivo de frenar el aumento de los contagios de VIH, que subieron un 45% entre los años 2010 y 2015, de acuerdo al último informe del Instituto de Salud Pública. Esta cifra se traduce en más de cuatro mil personas portadoras del virus.

En la sesión anterior de la instancia parlamentaria, el presidente de la corporación Sida Chile, Carlos Beltrán, afirmó que la enfermedad en el país "está fuera de control". Ayer, el representante señaló a Radio Bío-Bío que "el aumento en un 200% en los casos de gonorrea, y la subida desproporcionada en los casos de sífilis y hepatitis de transmisión sexual, hacen evidente que la prevención no está funcionando. No se trata de criticar una estrategia en particular, sino que de decir se requiere rediseñar las estrategias de prevención".

Para Castillo, disminuir los 20 contagios y las cinco muertes diarias que se producen en el país por este tipo de patologías, no es sólo tarea de su cartera, sino que de la sociedad entera: "Para nosotros es importante que otras entidades y otros ministerios se sumen a esta labor, y creemos que aquí no es quién es culpable, sino que cómo solucionamos la problemática".

"Las políticas públicas las damos nosotros (el Ministerio de Salud), pero el trabajo es de todos y aquí hay responsabilidades en todos los niveles que tenemos que hacernos cargo", agregó.

El vocero de la agrupación de pacientes Vivo Positivo, Manuel Jorquera, dijo que requieren soluciones concretas al problema: "Esperamos es que den una cuenta, una respuesta y no que muestren un Power (Point) con la tecnología en el mundo, sino que muestren las soluciones porque es evidente que el problema lo sabemos, y cosas de plazo inmediato y de mediano y de largo plazo porque es muy entendible que no todo se va a solucionar en un día".

PC busca regresar al Senado mediante dos candidaturas

ELECCIONES. Carmen Hertz y Lautaro Carmona se presentarán por Arica y Atacama, respectivamente. Se inscribirán más de 30 postulaciones a la Cámara.
E-mail Compartir

Redacción

El Partido Comunista (PC) anunció ayer durante su Comité Central, quiénes serán sus postulantes al Congreso para las elecciones del 19 de noviembre próximo.

En la nómina destacó la existencia de dos candidatos al Senado, situación que no ocurría desde hace 44 años. Los abanderados son la abogada de derechos humanos, Carmen Hertz, que irá por la Región de Arica y Parinacota; y el actual diputado Lautaro Carmona, quien buscará representar a Atacama.

El presidente de la colectividad, el diputado Guillermo Tellier, señaló que fue el Pleno del Comité Central quien definió casi la totalidad de las candidaturas a la Cámara Baja, donde postularán entre 36 y 40 personas, con figuras como la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro; la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares; y la ex rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey.

Junto a ellos, cinco diputados se presentarán a reelección: Hugo Gutiérrez (Iquique), Daniel Núñez (Coquimbo), Camila Vallejo (La Florida), Karol Cariola (Recoleta) y Guillermo Teillier (Pedro Aguirre Cerda).

"Nuestras candidaturas corresponden casi a un 50% mujeres y 50% hombres", afirmó el timonel del PC.

"Cualquier programa de Gobierno que se quiera implementar debe contar con el apoyo y la mayoría parlamentaria necesaria. (...) Nosotros por lo menos entendemos ese desafío, por eso el Partido Comunista ha tomado la decisión de llevar la mayor cantidad de candidaturas parlamentarias a lo largo del país, e incluso ir a disputar un escaño y recuperar ese espacio histórico en el Senado", agregó la diputada Cariola.

Teillier también se refirió a la lista de Consejeros Regionales (Cores) y explicó que ésta "quedó pendiente de su definición a la espera que se concreten los acuerdos de dos listas con la Democracia Cristiana".

"Somos un partido de más de 55 mil militantes y adherentes, todos sabremos cumplir con la compleja y difícil tarea de avanzar hacía un triunfo en la elección presidencial y parlamentaria", afirmó el parlamentario.

Guillier

Teillier también habló sobre la inscripción de Alejandro Guillier como candidato a la Presidencia, asegurando que "se abre uno nueva etapa en la que se empieza a competir de igual a igual. El Partido Comunista se la jugará por entero para lograr que Alejandro Guillier llegue a la presidencia (...) Tiene todas las opciones para alcanzarla".

La lista parlamentaria anunciada, agregó el timonel del PC, "se transformará en una eficaz contribuyente al triunfo de Guillier en las elecciones presidenciales".

Segunda vuelta presidencial

En caso de efectuarse una segunda vuelta en la elección presidencial, el Partido Comunista estableció en el acta del Comité Central que "ha tomado la decisión de contribuir al máximo para lograr una conjunción de fuerzas de centroizquierda, incluso más allá de la Nueva Mayoría, para impedir el triunfo de la derecha. Las fuerzas políticas de centroizquierda y sus ideas de justicia social, por mucho que existan matices de diferencias, son mayoría en el país y como tal debieran proponerse asumir su conducción", señalan las resoluciones publicadas en su página web.