Secciones

Cientos de familias disfrutaron con la "Fiesta de los Niños 2017"

ACTIVIDAD. Miles de personas tomaron parte en el evento recreativo organizado por el municipio, que durante toda la semana festejó a los más pequeños de la comuna.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Masiva fue la participación de los pequeños y sus familias en la "Fiesta de los Niños 2017", que se tomó la avenida Granaderos y el parque José Saavedra con divertidos juegos y actividades recreativas, a las que se sumaron stands de interesantes invitados, shows y regalos. La celebración del Día del Niño, que además fue completamente gratuita, fue "en grande".

La fiesta, que consideró una zona Mini Kids para los menores de 5 años, tuvo helados, algodón de azúcar, agua y frutas para los niños. Además de juegos inflables, pinta caritas, uñitas, zanquistas, malabaristas, cuenta cuentos y actividades de lectura. Además de un concurso de Mini Chefs, talleres de arte y apego, yoga, danza lúdica e iniciación musical.

También se organizaron competencias de fútbol tenis, torneos de taca-taca y ajedrez, gánesela al toro mecánico, peleas al estilo de gladiadores americanos y clases de zumba kids. Mientras que en los dos escenarios principales se presentaron las compañías Circo Al Lote y Rua Circo, con shows de mano a mano, clown (payasos), malabarismo, circo aéreo, magia y divertidos concursos.

Todos disfrutaron

"Es primera vez que venimos y me pareció espectacular, súper bueno, sobre todo para los niños que son los que más disfrutan, porque en Calama no hay muchos espacios. Además acá no se gasta nada", opinó Yennifer Basaletti, mamá de la pequeña Martina de sólo 2 meses y de Antonella de 4 años.

Alex Silva, pese a cumplir turno de noche en su trabajo, no quiso perderse la actividad junto a su mujer y su hija Lissette, que pronto cumplirá 5 años. "Venimos para que se entretenga mi guagua y está súper lindo todo. Hay hartos juegos, como para regodearse, y además nos regalaron helados y dulces. A mi hija le encantaron los stand de Carabineros y el de los Bomberos", detalló.

Con todo su grupo familiar llegó Ana Jaime a la fiesta, aunque las invitadas principales fueron su hija Daniela y Pilar, su sobrina, ambas de 7 años. "Todo está bien organizado y lo hemos pasado muy bien, a las niñas les gustaron los juegos inflables, los helados, así que nos quedaremos hasta que sea la ahora de almuerzo", dijo.

Valora la participación

Por su parte, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, junto con destacar la masiva respuesta de la comunidad, dijo que "hoy terminamos con una semana de actividades y ha sido extraordinaria la participación y recepción que ha tenido la ciudadanía con estos espacios, momentos y lugares de esparcimiento, que generamos para los niños de Calama".

Pequeños, recalcó, que "cada día necesitan más y mejores espacios para poder entretenerse, participar, recrearse. Estamos orgullosos, complacidos de hacer este esfuerzo, que es solo el inicio de los muchos sueños y anhelos que tenemos para la comuna de Calama".

Agusto destacó también la participación de las instituciones, como Carabineros, PDI, Bomberos, la Brigada Motorizada N°1 Calama del Ejército, la Cruz Roja, y el de las empresas que también colaboraron.

Residentes bolivianos celebraron su aniversario patrio con más "libertad"

192 AÑOS. Tras las restricciones de 2016 que prohibieron las actividades públicas.
E-mail Compartir

La colectividad boliviana residente volvió a celebrar públicamente su independencia, luego que el año pasado la intendencia negara la autorización de estas actividades. La festividad se expresó ayer con la realización de la Cuarta Feria Gastronómica, actividad que contó con música y bailes tradicionales, junto con la participación del cónsul de Bolivia, Severo Atahuichi.

"Efectivamente el año pasado no hemos podido hacer con cierta libertad nuestros festejos, pero hoy estamos con residentes de los nueve departamentos y la verdad es que nos sentimos muy bien acogidos en esta linda ciudad. Para nosotros es una satisfacción y nos embarga una gran emoción recordar el 192 aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia", expresó el personero.

Atahuichi, quien valoró la participación de las autoridades locales en la celebración, agregó que si bien no hay una estimación oficial del número de bolivianos que reside en la ciudad, sus compatriotas serían cerca de 10 mil, predominando los venidos de las ciudades de Potosí, Oruro y Cochabamba, y en menor medida de La Paz y Santa Cruz.

"Bolivianos que aportamos con un pequeño grano de arena al desarrollo de esta ciudad. Por lo mismo, agradecemos a las autoridades que nos acojan y permitan nuestra residencia de manera regular", añadió.

La mayor comunidad

Durante la celebración que tuvo lugar en la sede vecinal 21 de Mayo, la encargada del Plan de Atención al Migrante del departamento de Extranjería de la gobernación, Cindy Trigo, expresó que "la idea de participar de este tipo de actividades, es poder lograr la integración, inclusión y coordinación con las distintas comunidades de residentes, y en Calama la mayor es la boliviana, que nos ha acompañado desde la formación de la ciudad. Esta es una muestra de hermanamiento y también de reconocimiento".

Trigo, sobre el número de bolivianos residentes, dijo que hay una cantidad aproximada de 10 mil personas, pero que están esperando una cifra más exacta por parte del INE.

San Pedro de Atacama organizó actividad con sentido para los pequeños del poblado

DÍA DEL NIÑO. Las celebraciones se centraron en la plaza y en la cancha municipal, donde los festejados disfrutaron de diversas actividades recreativas y deportivas.
E-mail Compartir

Niños de los distintos pueblos de San Pedro de Atacama se dieron cita en la plaza y en la cancha municipal de la comuna, para ser parte de las actividades recreativas del Día del Niño organizadas por la alcaldía. Jornada que también fue dirigida a la participación de las familias y al rescate de las expresiones culturales de la zona.

La actividad, denominada "Para nuestras familias y niños, con sentido", tuvo fútbol burbuja, zumba, juegos inflables, pinta caritas, cuenta cuentos y manualidades alusivas a la cultura Lican Antay, junto con recibir premios y obsequios por su participación.

Además, los pequeños pudieron compartir, jugar y fotografiarse con los personajes más populares de Transformers y Los Vengadores.

Todos participaron

El alcalde Aliro Catur detalló que para la ocasión se dispusieron buses para el traslado de las familias desde los pueblos de la comuna, con la finalidad que todos pudieran disfrutar de la fiesta. "Estoy muy contento con esta actividad, porque ver las caritas felices de tantos niños nos deja de manifiesto que lo pasaron bien y ese era nuestro objetivo. Tal como nuestra consigna, queríamos que tuviera ese sentido, además de consentir a los más pequeños", expresó.

La autoridad agregó que esta es una de las primeras actividades que desarrollan para los niños y que en el futuro esperan seguir realizando instancias que permitan congregar a las familias de San Pedro, en torno a una diversión sana.

En la oportunidad, Catur recalcó además que en el municipio iniciarán una intensa labor para velar por los derechos y la protección de los niños, "queremos trabajar desde los primeros años con ellos para mejorar sus hábitos, sus conocimientos y las oportunidades que tienen para su futuro".

Asimismo, el alcalde agradeció a cada uno de los funcionarios municipales que trabajaron en esta actividad, especialmente a los de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), a quienes invitó a "seguir por esta senda, velando por el cuidado y protección de los niños, que son el presente y futuro del poblado".

Del mismo modo, Catur extendió sus agradecimientos a todas las empresas que colaboraron en la fiesta, entre ellas Turbus, Albemarle y Turistur, además de las integrantes del curso de Banquetería y Ornamentación de Toconao, que adornaron el escenario.