Secciones

En Calama continuó la celebración de los 100 años de la parroquia El Salvador

AGENDA. Se realizó una misa que estuvo encabezada por el obispo.
E-mail Compartir

Ayer al mediodía en el templo que se ubica en la Villa Las Leyendas de Calama, la comunidad católica de la ciudad continúo con las actividades de conmemoración de los 100 años de la parroquia El Salvador.

La agenda se inició con la bendición de la nueva cruz del campanario, el nuevo carillón y la piedra conmemorativa de este centenario.

Luego se ofició una misa, la que estuvo encabezada por el obispo de Calama, Óscar Blanco. Durante la homilía, monseñor recordó el trabajo realizado por los integrantes de esta parroquia, los que se iniciaron en el campamento de Chuquicamata y que ahora continúan en Calama.

"Quiero felicitar a esta comunidad parroquial en sus 100 años. Se que aquí hay muchas personas que han ido construyendo y que han hecho posible esta comunidad parroquial de El Salvador desde Chuqui hasta Calama", comentó.

En tanto el párroco de El Salvador, padre Walter Luna también agradeció la presencia de los fieles a estas actividades y recordó que es la culminación de un trabajo de varios años.

"Este centenario para nosotros ha sido realmente una bendición porque no todos tienen la capacidad de cumplir 100 años", dijo el sacerdote.

Tras la eucaristía, el obispo junto a los sacerdotes y la comunidad parroquial acudieron hasta el patio de la virgen, para bendecir el nuevo mosaico, obra realizada por un grupo de fieles de esta parroquia.

Alcalde de Ollagüe revisó el avance de la ruta CH21

E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Ollagüe, Carlos Reygadas y algunos integrantes del concejo municipal, manifestaron su satisfacción al observar que la ruta internacional CH 21 está prácticamente pavimentada lo que traerá consigo importantes beneficios a la comunidad.

La autoridad comunal dijo que Ollagüe dejará de ser una comuna aislada como lo es en la actualidad y que la comunidad en sí alcanzará una mejor calidad de vida, y el turismo se convertirá en uno de los pilares fundamentales de desarrollo.

Luego dijo que "aquí se requiere de la iniciativa de la comunidad especialmente para ofrecer al visitante una diversidad de productos y servicios como vulcanizaciones, estaciones de servicios, alimentos y bebidas al paso, incorporar guías turísticos, entre otros ".

Agregó el alcalde que esta zona ofrece hermosos lugares de atracción turística y podrían habilitarse vehículos que se dediquen a ofrecer tours.

"Creo que el sueño de tantos años de tener pavimentada la ruta internacional hoy es ya es toda una realidad y agradecemos a quienes ayudaron a concluir este importante proyecto", señaló finalmente el alcalde.

Servicio de Salud pagó $278 millones en indemnizaciones

CASOS. Se trata de 6 causas y la mayoría de ellas se resolvió extrajudicialmente. Dos de ellas son de Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Según la demanda que posteriormente puso esta paciente, en el hospital le explicaron que el dolor estaba producido por un simple cólico, aunque se decidió dejarla internada en observación. Horas después empezó a botar líquido y tener fuertes contracciones.

El médico que la atendió en el hospital diagnosticó que podría tratarse de un cálculo y decidió en primera instancia practicarle una cesárea a las 21 horas de ese mismo día, pero llegada la hora de la operación, según la versión de la demandante, le informaron que no podían llevar a cabo la intervención debido a que no había anestesistas disponibles. A su vez, le habrían manifestado que los latidos de los bebés eran normales y que los dolores que sentía eran debido a que el cálculo "venía bajando".

El 15 de noviembre, dos días después del ingreso al hospital, los dolores continuaban en la paciente y -según el texto de la demanda- las pulsaciones de uno de los bebés ya eran muy débiles. Aunque el hospital regional les señaló que la mujer sería operada, esta vez sí, a las 21 horas de ese día, los familiares decidieron trasladar a la paciente hasta la Clínica Antofagasta (recinto asistencial privado), ya que eran recién las 16 horas y temieron que la situación pudiera agravarse si esperaban más.

C.A. dio a luz a sus dos hijos en la Clínica Antofagasta, pero uno de ellos murió pocos minutos después de la cesárea.

La paciente y el padre del bebé, presentaron una demanda de indemnización de perjuicios contra el Hospital Regional de Antofagasta.

El primer juzgado de letras de Antofagasta condenó al hospital a pagar $154 millones de pesos por haberse acreditado que el recinto actuó "de forma deficiente y tardía".

Aunque el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) apeló ante la Corte de Apelaciones de la capital regional, ese tribunal confirmó -en el primer semestre de este año- la sentencia del primer juzgado y finalmente el SSA llegó a un acuerdo con el demandante para pagar en tres cuotas el monto por el cual fue condenado. Según información extraída de la página del Poder Judicial, en julio de este año estaba pactado el pago de la última cuota.

Según información solicitada vía Ley de Transparencia, entre 2014 y 2016 se pagaron $124.278.976 por indemnizaciones vinculadas a atenciones médicas en los hospitales públicos de la Región de Antofagasta, a lo que se suma la indemnización de $154 millones que se habría pagado este año por el caso del recién nacido fallecido.

En total se trata de 6 casos (ver recuadro), de los cuales cuatro se resolvieron de manera extrajudicial.

Dos ocurrieron en el hospital Carlos Cisternas de Calama y los restantes en el Regional de Antofagasta.

Indemnizaciones pagadas por el servicio de salud de antof. Fecha denuncia

Junio de 2016 Noviembre de 2014 Junio de 2016 Agosto de 2016 Agosto de 2016 Noviembre de 2011 H. de Calama H. de Antofagasta H. de Antofagasta H. de Antofagasta H. de Calama H. de Antofagasta Hospital monto pagado $7.000.000 $7.278.976 $90.000.000 $5.000.000 $15.000.000 $154.000.000

Tipo de causa Extrajudicial Judicial Extrajudicial Extrajudicial Extrajudicial Judicial

A las 5 de la mañana del 13 de noviembre de 2011 ingresó al hospital regional de Antofagasta la paciente C.A. por un fuerte dolor en la espalda. La mujer además tenía 31 semanas de embarazo gemelar.

Fuente: información entre 2014 y 2016 solicitada al ssa vía transparencia. Caso iniciado el 2011

recopilado desde el poder judicial.