Secciones

Carabineros sanciona a funcionaria que grabó a oficial prohibiéndole amamantar

POLÉMICA. Diputados pedirán explicaciones a Interior y a la institución.
E-mail Compartir

Dos meses después de que se conociera el caso de la capitana de Carabineros Paula Mella, que fue grabada prohibiéndole a sus subalternas tomar su hora de colación y amamantar a sus hijos, ayer se supo que la Fiscalía Administrativa de la Prefectura Central de la institución, sancionó a la funcionaria que hizo la denuncia.

Según las conclusiones del sumario, que publicó T13, la cabo Olga Castro Muñoz, quien grabó a su superior, fue sancionada con una medida "disciplinaria consistente en cuatro días de arresto con servicios".

El texto de la institución señala que se "prohibe a todo el personal de Carabineros adoptar iniciativas individuales para registrar, almacenar, difundir o publicar cualquier título en redes sociales o en cualquier medio o tipo de soporte, imágenes propias o de terceros, audios o documentos alusivos a instalación, procedimientos policiales o administrativos". "La cabo primero Castro Muñoz no siguió el conducto establecido para plantear la situación que le afectaba y decidió difundir aquellos archivos (...) permitiendo que con ello dichas imágenes y audios fueran difundidas en los distintos medios de comunicación social, dañando de esta forma la imagen institucional", agrega el informe.

Lo anterior generó críticas entre parlamentarios, que anunciaron que le pedirán explicaciones al Ministerio del Interior y al general director de la institución, Bruno Villalobos.

"Solicitaremos la información correspondiente al Ministerio del Interior y exigiremos que se determinen medidas estrictas en línea de evitar que situaciones como está vuelvan a ocurrir", dijo según consignó Emol el diputado DC, Jaime Pilowsky.

Por su parte, la diputada Camila Vallejo (PC) expuso en Twitter: "No es posible que valga más la 'imagen institucional' que la protección de los derechos de las mujeres y las madres!".

Piñera y La Moneda polemizan por aumento de casos de VIH/SIDA

E-mail Compartir

Un intercambio de declaraciones protagonizaron ayer el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, y el Ejecutivo, luego de que el primero apuntara a la falta de campañas del Gobierno por el aumento de un 66% de los casos de VIH/SIDA entre 2010 y 2016.

"Es verdad tenemos un aumento alarmante en los casos de contagio por VIH, eso se ha acrecentado y agravado durante este gobierno. Por tanto, es fundamental no bajar la guardia", dijo el ex Presidente en entrevista con Radio Futuro. "Esto ha pasado porque hace mucho tiempo que no hay campañas contra el VIH, durante nuestro Gobierno las hacíamos todos los años, después se descontinuaron. Eso significa que la gente pierde el sentido del riesgo y piensa resolver problemas y por lo tanto, no toma las precauciones para evitar los contagios", agregó.

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, respondió a lo anterior: "Le debo señalar al candidato Sebastián Piñera que una vez más cuenta las cosas a medias, porque una de las razones de los aumentos de casos es que también ha aumentado el numero de exámenes de VIH". "Con el aumento de exámenes de VIH aumentan por cierto la posibilidad de diagnosticar el mismo", añadió.