Secciones

Cuestionan real interés por cierre del Hogar de Ancianos San Lorenzo

CONCEJAL. Dinka López aún no recibe repuesta formal del representante de la Sociedad de San Vicente de Paul.
E-mail Compartir

Al perecer la decisión tomada por la Fundación Sociedad de San Vicente de Paul, entidad de la cual depende el Hogar de Ancianos San Lorenzo de Calama, por cerrar este establecimiento, no ha caído bien entre un grupo de empresarios, personalidades y autoridades de la comuna.

Es así que este grupo, encabezado por la concejal Dinka López, manifestaron que han tratado de tomar contacto con el gerente general de la organización, situación que ha sido imposible.

De acuerdo con la concejal, la semana pasada se envió un correo a los representantes de la Fundación Sociedad de San Vicente de Paul, en el que se expresaba la intención de continuar con las funciones que el hogar presta en la comuna, ante lo cual la respuesta de parte de la organización fue negativa.

"La semana pasada enviamos un correo manifestando nuestra intención de continuar con el funcionamiento del Hogar San Lorenzo en la ciudad. A lo que recibimos una respuesta negativa, dado a que la organización mantiene su intención de proceder con el cierre de esta casa de larga estadía", declaró Dinka López.

Comunicado

A través de un comunicado, la Fundación Sociedad de San Vicente de Paul ratificó el cierre definitivo del hogar a contar del 25 de septiembre de 2017.

Esta situación se debería a las dificultades que presenta esta institución para cumplir con la normativa que rige a los Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELEAM), las leyes laborales y a otros problemas en la gestión del hogar.

Según el documento emanado desde la institución, ésta no se encuentra en condiciones de continuar a cargo de este establecimiento y cumplir con los estándares de calidad que los residentes merecen.

Terrenos

Ante este escenario, la autoridad comunal informó que, la agrupación que lidera, se encuentra indagando sobre quienes serían los propietarios de los terrenos donde se emplaza este hogar, con la finalidad de interceder ante ellos para poder continuar con la labor que este realiza por los adultos mayores de la comuna.

En relación a esto, López anunció que mañana pondrán al tanto de esta situación a la ministra de Salud, Carmen Castillo, quien visitará la ciudad para inaugurar oficialmente el SAR de la población Alemania, para poder buscar nuevas instancias para evitar el cierre del Hogar San Lorenzo.

DGAC cuenta con nuevas dependencias en aeródromo

RECINTO. Moderno edificio contó con una inversión que superó los 2 mil millones de pesos y alcanza a dos mil metros cuadrados de superficie construida.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Mejorar la calidad de vida y laboral de los funcionarios que diariamente desempeñan sus labores en el Aeródromo El Loa, fue el principal objetivo del proyecto que culminó con la entrega de las nuevas dependencias de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el terminal aéreo de la provincia.

Es así que a partir de ahora el grupo humano que compone el equipo de operaciones de la institución podrá realizar sus funciones en una moderna y amplia infraestructura que alcanza los dos mil metros cuadrados de superficie y cuya inversión superó los $2 mil millones.

"Este esfuerzo en materia de infraestructura, que realiza la dirección de Aeropuertos y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), le da la envergadura que requiere el aeródromo de Calama, que junto con el terminal aéreo de Antofagasta son el segundo y tercer terminal aéreo con más movimiento de pasajeros del país", declaró el director nacional de Aeropuertos del MOP, Boris Olguín.

Estratégico

En este contexto, Olguín manifestó que este nuevo recinto se enmarca dentro de la planificación del Ministerio por mejorar la infraestructura en materia aeroportuaria del país, la que ha resultado estratégica frente a hechos de catástrofes.

"La infraestructura aeroportuaria para el país es absolutamente estratégica. Esto lo hemos notado cada vez que estos servicios han sido requeridos, sobre todo en materia de emergencias. Lamentablemente hemos tenido episodios de cortes de caminos o en los cabezales de los puentes, pero lo que no ha fallado frente a estas emergencias han sido los aeropuertos", enfatizó Olguín.

Aeropuerto

Por su parte el director General de Aeronáutica Civil y General de la Brigada Aérea, Víctor Villalobos, destacó las características que posee el nuevo recinto donde operará la DGAC en el aeródromo de Calama, junto con manifestar su satisfacción por las nuevas dependencias con las que contarán para el descanso de los funcionarios solteros que se desempeñan en la institución.

"Hemos inaugurado también un centro que cuenta con instalaciones de primer nivel, en el que podrán vivir los funcionarios solteros de la institución", declaró Villalobos.

En relación a la nueva infraestructura con la que cuenta la DGAC en el terminal aéreo de El Loa, el director general de Aeronáutica Civil y general de la Brigada Aérea manifestó que el nuevo recinto cuenta con todas las exigencias para poder prestar los servicios de aeropuerto, por lo que se está evaluando el posible cambio en la denominación del terminal para así dar cumplimiento con la normativa legal vigente.

"Esta inauguración es un hito importante donde estamos analizando la posibilidad de cambiar el aeródromo en aeropuerto. Estas instalaciones son similares a las de Arica, Punta Arenas y Concepción. Esto de aeródromo es como pequeño, pero hay temas de normativas que se deben regularizar para llevar adelante este cambio. Lo único que diferencia a un aeropuerto de un aeródromo es la capacidad de poder recibir aviones comerciales procedentes del exterior, junto con contar con organismos como Aduana, SAG, Policía Internacional", recalcó.