Secciones

SEA aprueba proyecto de Ecometales que invertirá 300 millones de dólares

FILIAL. Lixiviación de Concentrados de Cobre procesaría 200 mil toneladas.
E-mail Compartir

El proyecto de Lixiviación de Concentrados de Cobre (PLCC) de Ecometales, filial de Codelco, obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), de parte del Servicio de Evaluación Ambiental de la región (SEA). Iniciativa que requerirá una inversión de US$314 millones, para procesar sobre 200.000 toneladas de concentrados anuales.

PLCC consiste en la construcción de una planta de lixiviación a presión de concentrados de cobre, que permite limpiarlos de impurezas, principalmente arsénico, generando un residuo estable, gracias a la tecnología Autoclave, con 60 años de uso en el mundo.

El proyecto ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en octubre pasado y obtuvo la RCA el pasado el 3 de agosto. En paralelo, el proyecto completó su fase de ingeniería de factibilidad y de cumplirse el cronograma podría entrar en operaciones durante 2020. Aunque requiere autorización de inversión.

Al respecto, el presidente del directorio de Ecometales, José Pesce, dijo que es un paso importante para el desarrollo de la empresa, pues, "por una parte está cumpliendo con su mandato de buscar soluciones técnicas orientadas a fortalecer la sustentabilidad de la minería y, por otra, genera una nueva opción a ser evaluada por Codelco para el tratamiento de concentrados con contenido de arsénico del Distrito Norte".

Ventajas del proyecto

En materia ambiental, destacan como fortalezas del proyecto que evita el transporte de concentrados con arsénico, por caminos públicos; tiene cero emisión de azufre y arsénico a la atmósfera; consume menos agua que tecnologías alternativas y produce un residuo arsenical estable llamado.

En lo económico, sus costos son competitivos, la tecnología permite una alta recuperación de cobre, mayor a 98,5%, junto con abatir el arsénico como residuo estable. Asimismo, aprovecha la capacidad ociosa de plantas de extracción por solvente y electro obtención (SX-EW) en las divisiones Radomiro Tomic y Chuquicamata de Codelco.

Frente de Trabajadores Mineros bloqueó ruta Calama-Chuqui en apoyo a huelguista

MOVILIZACIÓN. Hoy el FTM llamó a actos en respaldo de Richard Bobadilla, que suma 106 días en huelga de hambre, exigiendo su reintegro a Radomiro Tomic.
E-mail Compartir

El Frente de Trabajadores Mineros (FTM), que aglutina sindicatos de distintas empresas de la región, bloqueó ayer la ruta 24 que une Calama y Chuquicamata en apoyo a Richard Bobadilla, operador que lleva una huelga de hambre hace 107 días exigiendo su reintegro a la división Radomiro Tomic, de la que fue despedido en 2012.

El corte del camino, que se realizó antes de las 06.00 de la mañana, fue concretado por un grupo de trabajadores que encendió neumáticos a la altura de la Puerta 2 de Chuquicamata (acceso GEL), lo que atrasó el ingreso del turno y generó un taco que se extendió por cerca de 10 kilómetros.

Desde el Distrito Norte de Codelco indicaron "desconocer el origen y motivación de la interrupción del tránsito".

En estado crítico

El dirigente del FTM, Richard Aránguiz, quien informó que hoy a las 18.30 horas tendrán actos de apoyo al trabajador en Arica, Antofagasta, Calama y Santiago, en puntos que no quiso precisar; dijo que "el Frente siempre ha respaldado distintas causas, nos organizamos y ayudamos a nuestros compañeros, y hoy el mensaje fue para Codelco, porque este conflicto es entre Richard Bobadilla y Codelco, que debe entender que hay derecho al trabajo y a la vida".

Aránguiz prosiguió señalando que Bobadilla, quien permanece internado en el hospital El Salvador, "está en un estado crítico y si le pasa algo habrán muchos responsables. Él está decidido, he hablado con él y está determinado a seguir adelante y la situación ha sido compleja".

"Este no es un caso aislado, no se puede decir que esto le pasó sólo a Richard Bobadilla, porque también tenemos el caso de Miguel Véliz en Chuquicamata, esta es una forma de actuar de la estatal contra algunos trabajadores que presentan candidaturas a la dirigencia sindical, que si no son elegidos no pueden seguir sus vidas tranquilos", continuó.

El dirigente, quien recalcó que si bien no es partidario de criticar el trabajo de otros gremios, lamentó el rol que ha jugado el sindicato base de Bobadilla en Radomiro Tomic, hoy en medio de un conflicto interno, y el de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

Sobre la posibilidad que el Frente realice nuevas movilizaciones en apoyo del huelguista, Aránguiz explicó que éstas, de haberlas, se manejarán con reserva, para que la empresa no pueda anticiparse a sus acciones, como sucedió ayer con el bloqueo de la ruta 24.

DMH realiza su primera feria de Innovación y Tecnología

CODELCO. El encuentro, que finaliza hoy, se centra en uno de los seis ejes del Plan Maestro de Sustentabilidad que la cuprífera estatal elaboró con metas al 2040.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La división Ministro Hales de Codelco inauguró ayer la primera edición de su Feria de Innovación y Tecnología, que es parte de los seis ejes centrales del Plan Maestro de Sustentabilidad lanzado en diciembre de 2016 por la estatal, para afrontar la minería de aquí al 2040.

Encuentro que continúa hoy con diversas charlas y el saludo del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, en el Día del Minero.

El desafío de innovar

Durante la primera jornada, el gerente general de DMH, Jaime Rivera, junto con anticipar que espera que la feria se mantenga en el tiempo, dijo que la minería actual presenta una serie de desafíos, sobre todo en el Distrito Norte, donde hay escasez hídrica, minas más profundas y mayores impurezas, además de un minería subterránea de alto esfuerzo, seguridad, salud ocupacional y calidad de vida, que pueden resolverse con innovación. La que, advirtió, "es más que buenas ideas".

Por su parte, la gestora de negocios de Codelco Tech, María Graciela Budinich, sostuvo que la innovación y la tecnología "son la piedra angular para lograr una minería sustentable en el tiempo", y que pasa alcanzar ese objetivo poseen un modelo de innovación abierto y colaborativo, donde personas de liceos, institutos técnicos, universidades, y empresas proveedoras de la minería, e instituciones como Corfo o el municipio, son parte del desafío.

En la misma línea, el gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Claudio Flores, quien destacó que DMH desarrolla esta feria precisamente porque es una de las divisiones de avanzada en materia de innovación y la que ha incorporado la mayor tecnología, como en el caso del tostador; explicó que "una empresa como Codelco no podrá alcanzar su desarrollo si no es a través de la innovación y lo hemos hecho mucho más allá del punto de vista de la operación, por eso tenemos la presencia de la comunidad".

Participación que en la feria se materializó con la invitación a siete liceos de Calama y otras instituciones educativas, a quienes se les planteó un desafío de innovación en el manejo de relaves y sustentabilidad. "Muchas veces innovaciones muy pequeñas tienen un tremendo impacto", dijo.

Liceos invitados

La coordinadora de Educación Media de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Sonia Ortiz, detalló que en la feria participan con sus proyectos de innovación, el liceo Bicentenario, Jorge Alessandri, Radomiro Tomic, América, Luis Cruz Martínez, Eleuterio Ramírez y Cesáreo Aguirre Goyenechea.

"Los estudiantes de nuestros liceos técnicos y científico-humanistas quieren demostrar que son capaces de lograr el desarrollo de proyectos de innovación y tecnología, y en el futuro pueden ser profesionales en las áreas en que están trabajando", expresó.