Secciones

El 12% de los extranjeros en El Loa están habilitados para sufragar

NÚMERO. El 21 de agosto se entregarán las cifras actualizadas.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El Loa es una de las provincias del país que concentra uno de los mayores índices de migración durante la última década. Esto ha cambiado el panorama, no solo en el ámbito social o cultural, sino que al parecer también en el ámbito político.

Es que tras la implementación de la inscripción automática y el voto voluntario, aumentó el número de extranjeros habilitados para votar, una cifra que a primera vista puede ser considerada como ínfima, pero que a la larga podría incidir en la elección, especialmente en cargos como diputados o consejeros regionales.

Según las cifras entregadas por el director regional del Servicio Electoral (Servel), Abel Castillo, en la región desde noviembre de 2016 a julio de este año se incorporaron al padrón electoral 3 mil 714 extranjeros, de ese número la mayoría se concentran en las comunas de Antofagasta y Calama.

En el caso de nuestra ciudad y según las estadísticas más actualizadas del Servel, el número de extranjeros en la provincia de El Loa habilitados para votar en las elecciones, llegan a los 3 mil 700, lo que equivale al 12% de la población total de inmigrantes avecindados en esta zona la que supera las 30 mil personas.

Una cifra que podría aumentar cuando el 21 de agosto se dé a conocer el padrón electoral auditado, donde se incluye la información que envía el departamento de Extranjería del ministerio de Interior, respecto de los inmigrantes que cumplen las condiciones para poder sufragar en noviembre.

Cabe destacar que, según se estipula en la ley electoral, los extranjeros con derecho a voto son aquellos que llevan 5 años o más viviendo en el país y que posean la residencia definitiva.

Influencia

Según se desprende de los datos obtenidos del Servicio Electoral (Servel), en 2010 las personas extranjeras en la provincia que tenían derecho a voto llegaban a las 313, la mayoría concentradas en la comuna de Calama.

Hoy, siete años después, esta cifra sufrió un incremento de más de un mil por ciento, número de potenciales votantes que podrían incidir en los resultados finales.

Para la cientista política, Constanza Montaño esta situación no es descabellada, quien comenta que los extranjeros, de organizarse políticamente, podrían incluso elegir a una autoridad que provenga del mundo migrante, siempre y cuando cumpla con los requisitos.

En este sentido y según se estipula en la Constitución chilena, un extranjero que haya obtenido su carta de nacionalización chilena puede convertirse en candidato a algún cargo de elección popular, excepto Presidente de la República.

Montaño agrega que, en las últimas elecciones realizadas en el país, la participación de los extranjeros en las votaciones es bastante mayor a la de los chilenos. Situación que han advertido los conglomerados políticos.

"Hoy varios candidatos incluyen en sus programas el tema de la migración como una manera de captar más votos. Sin embargo, no es descabellado pensar que, a futuro, se presenten a las elecciones candidatos extranjeros que hayan obtenido la nacionalidad chilena", dijo la profesional.

El INE entregará el 31 de agosto los resultados preliminares del Censo

DATOS. Se trata de la información sobre vivienda y población.
E-mail Compartir

Después de cuatro meses de la aplicación del Censo abreviado 2017, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó el cronograma en el que se darán a conocer públicamente los resultados obtenidos tras este proceso, que busca saber cuántos somos en Chile.

En este sentido el INE informó que los resultados preliminares de este conteo se entregarán el próximo jueves 31 de agosto.

Ese día, el ministro de Economía Luis Felipe Céspedes y la directora nacional del INE, Ximena Clark darán a conocer los datos relacionados con el número de viviendas y población tanto a nivel nacional, como regional.

Esta información proviene de la digitación que ocurrió a partir de la hoja resumen que portaba cada censista (formularios C2 y C3) al realizar su recorrido.

Luego los chilenos deberán esperar hasta el 22 de diciembre de este año, fecha en la que se entregará el primer set de resultados definitivos del Censo 2017.

En este set habrá información referente a las variables básicas tales como viviendas, caracterizadas por condición de ocupación, es decir si habita o no gente, y población.

Esta última variable a diferencia de la que se publicará a fines de agosto, tendrá las cifras a nivel nacional, regional y comunal, además de su caracterización por edad y sexo.

2018

El INE informó también que los datos totales y definitivos recogidos durante el proceso 2017, serán entregados un año después, es decir la segunda quincena de abril de 2018.

En esta oportunidad los datos consisten en el total de resultados definitivos del Censo 2017, en formato tabulados, incluidas las variables descriptivas (campos abiertos), previa codificación.

Finalmente la segunda quincena de junio de 2018, estará disponible la base de datos 2017, en formato innominado e indeterminado, junto con su respectiva documentación referida a aspectos metodológicos, incluido el manual de usuario para acceder a la base de microdatos.

En el obispado de Calama hoy y mañana atenderá el consulado móvil de Perú

ATENCIÓN. El horario es de 9 a 18 horas, en calle Juan Bautista Herrada.
E-mail Compartir

En la actualidad, los residentes peruanos en Calama, que deseen realizar algún trámite relacionado con su país, deben viajar hasta Iquique, lugar en el que se encuentra el consulado más cercano.

Una situación que les trae una serie de inconvenientes tanto económicos, como laborales, puesto que ir hasta esa ciudad les ocupa más de un día, considerando que sólo el viaje de ida y vuelta es de más de 12 horas.

Es por este motivo que la pastoral de movilidad humana de la Diócesis San Juan Bautista de Calama, gestionó la llegada del consulado móvil de Perú, el que estará por dos días en la ciudad.

Según informó la hermana Ana Mendoza, encargada de la pastoral, los funcionarios de este consulado estarán atendiendo hoy viernes 11 y mañana sábado 12 de agosto en Calama.

"Empezamos a gestionar el consulado móvil para los peruanos porque el año pasado, por el tema de las elecciones nacionales, fue difícil que pudieran ellos hacer ese trabajo aquí en Calama, pero ahora gracias a Dios se concretó", comentó la hermana Ana.

La atención será desde las 9 y hasta las 18 horas, en las dependencias de la diócesis, ubicadas en el pasaje Juan Bautista Herrada.

Trámites

Según comentó la encargada de la pastoral de movilidad humana, los peruanos residentes en la provincia de El Loa podrán realizar diversos trámites.

Entre ellos se cuenta el registro de niños y niñas, registro de matrimonios. También podrán sacar certificados de antecedentes penales, de nacimiento, entre otros.

Otro de los trámites a los que se podrá optar con la visita del consulado móvil es la renovación de pasaportes y la emisión del Documento Nacional de Identidad de Perú, conocido como DNI.

Según informó la religiosa durante estas jornadas se espera que la comitiva sea encabezada por el propio cónsul de Perú el que vendrá a ver la situación de sus compatriotas en la ciudad.

Además dijo que los residentes peruanos tanto en Calama como en Antofagasta se están organizando para que a futuro se pueda instalar en la región un consulado.

Esto traería muchos beneficios para la comunidad peruana en Calama, los que reducirán a la mitad los horarios de viaje para realizar sus trámites.