Secciones

Agencia calificadora de riesgo Fitch le baja la nota crediticia a Chile

VISIÓN. Los analistas adoptaron la decisión debido al "prolongado período de debilidad económica y menores precios del cobre" que han afectado al país.
E-mail Compartir

La agencia de calificación de riesgo en el crédito Fitch Ratings bajó ayer la nota soberana de Chile, desde A+ hasta A, a causa del "prolongado período de debilidad económica y menores precios del cobre", señalaron los analistas internacionales. Este análisis se sumó al realizado por la agencia Standard & Poor's, en julio, cuyo veredicto sobre la economía nacional era similar.

La calificación de las IDR -deudas internacionales de largo plazo en moneda local y extranjera- chilenas publicada por la oficina británica "refleja el prolongado período de debilidad económica y menores precios del cobre, que están contribuyendo a un deterioro sostenido del balance soberano", afirmó la compañía.

"En opinión de Fitch, es improbable que el crecimiento se recupere a niveles compatibles con la convergencia de ingresos per cápita con los pares A. La deuda pública respecto al PIB sigue estando muy por debajo de la mediana A, pero ha aumentado considerablemente de los bajos niveles que respaldaron la mejora de Chile a A+ en 2011", concluyó la firma.

Política tributaria

A juicio de los economistas británicos establecidos en Londres y Nueva York, "la política fiscal (tributaria) ha prudentemente prefinanciado las iniciativas de gasto con aumentos de impuestos, y ha protegido la economía durante su débil período mediante un ajuste gradual a las pérdidas estructurales de los ingresos de cobre, pero esto implica una cierta erosión en el espacio fiscal para afrontar las crisis futuras".

La nueva calificación de Chile en el mercado crediticio internacional está respaldada "por una sólida gobernabilidad y un marco de políticas creíble que ha preservado la estabilidad macroeconómica", sostuvieron los especialistas.

"Fitch espera que se mantenga un marco de políticas ampliamente disciplinado después de las elecciones de 2017, y que la recuperación del crecimiento y los precios del cobre -aunque a niveles más moderados- y los esfuerzos de consolidación gradual contendrán indicadores de deuda pública en un rango compatible con la calificación A", puntualizó el reporte con miras al impacto financiero que pueda causar en el país y el mundo quien resulte electo como próximo Presidente.

Impacto de la minería

El crecimiento de los proyectos encargados a la agencia por varias grandes empresa "se reducirá a 1,4% en 2017, desde el 1,6% obtenido en 2016, en contraste con los pronósticos previos de una recuperación moderada", señaló Fitch.

Este descenso es a causa, según la firma, del "impacto de una huelga en la mina de cobre Escondida, durante el primer trimestre", además de que el crecimiento en otros rubros "también se ha desacelerado a partir de niveles ya mediocres. El consumo se ha mantenido relativamente resistente, pero la inversión se ha mantenido lenta debido a la menor actividad de la construcción".

Pronóstico para los próximos años

El crecimiento de los proyectos financieros encargados a la agencia calificadora Fitch "se recuperará al 2,4% en 2018, y al 2,8% en 2019", gracias a una "mejora en las condiciones externas" del mercado chileno. "El cambio de Gobierno en 2018 representa una oportunidad para mejorar las perspectivas de confianza y crecimiento" del país, señaló la oficina, pese a que "el potencial para que la próxima administración logre un crecimiento significativo a corto plazo parece limitado" en opinión de Fitch, debido a restricciones fiscales -de impuestos -más estrictas y el largo horizonte para la mejora de los principales obstáculos de crecimiento de Chile", donde figuran el capital humano avanzado y el envejecimiento de la población.

será el crecimiento de los proyectos manejados por la firma calificadora, desde el 1,6% de 2016. 1,4%