Secciones

Las "Nicolitas" quieren clasificar al Nacional de gimnasia rítmica

OBJETIVO. El 26 de agosto se sabrá si deportistas loínas sacan pasajes para torneo.
E-mail Compartir

El Club Social y Deportiva de Gimnasia Rítmica "Nicolitas" de Calama, se creó con la idea de poder crecer en el ámbito competitivo y ahora se encuentra trabajando arduamente para enfrentar el segundo control zonal norte, con el objetivo de conseguir la clasificación al certamen nacional de la especialidad olímpica.

Estas pruebas se desarrollarán en Calama el próximo 26 de agosto, específicamente en el Centro Recreacional y Deportivo de los trabajadores Rol B de Codelco, ubicado a un costado del Colegio Chuquicamata en el sector de El Peuco.

Las deportistas calameñas están trabajando para esta importante instancia bajo las órdenes de las profesoras expertas María Paz Campos, María Paz Muñoz y Yahaira Marín, quienes deberán enfrentar el talento de representantes que arribarán a Calama desde la Primera a la Cuarta regiones.

Los inicios de "Nicolitas" como academia se remontan al año 2012, sin embargo fue recién al año siguiente cuando comenzaron a competir en definiciones más complejas, donde recibían invitaciones a los diversos campeonatos. En 2015 se tomó la determinación de competir a nivel federado y el año pasado consiguieron la clasificación para asistir al nacional, con un open senior, donde se midieron con exponentes de altísimo nivel.

"Este año nuevamente el desafío pasa por poder conseguir el paso a los nacionales, donde nuestro equipo open senior, compuesto por Sinahis González, Gillian Astudillo, Amanda Oribe, Martina Cortez, Samira Leyton y María José González, está a nada de obtener el objetivo, al igual que la gimnasta Sinahis González en la categoría senior individual", dijo la profesora de "Nicolitas", María Paz Campos.

Recordemos que a la instancia nacional clasificarán las primeras cinco de cada categoría en la competencia individual y los dos primeros equipos en serie grupal, de acuerdo a la sumatoria de puntos en general.

ENTREVISTA. daniel choque, peleador de kick boxing loíno:

"Si continúo en Chile, no voy a poder desarrollar mi carrera profesionalmente"

E-mail Compartir

-¿Cómo evalúas la segunda etapa vivida en Brasil durante este año?

-Estuve por alrededor de dos meses en Brasil. Me fui porque tenía una pelea en la misma franquicia que había peleado la primera vez. Fue el primero de junio ese combate. Lo gané por decisión dividida y después de esa pelea, no tuve más combates. Luego de ello, me devolví a Calama, por un tema de dinero y también porque me lesioné la mano. Sin embargo, tengo programado irme para Brasil de nuevo el 5 de octubre.

-¿En qué estado está esa lesión?

-No muy bien que digamos. Es una lesión en la mano y yo trabajo con la mano. Es complicado para mí, porque no estoy entrenando al cien por ciento. No estoy bien. Estoy buscando ayuda. Necesito sacarme una resonancia para saber qué tengo en la mano. Estamos en eso, buscando ayuda por ese lado.

-Daniel, aún así, estás programando un combate en Santiago. ¿Cuéntanos sobre eso?

-Sí, estuve en Santiago y me ofrecieron un combate para el 2 de septiembre. Será la revancha de la pelea que tuve en Calama con Juan Naranjo. Estoy en eso, tratando de recuperarme rápido para estar en buenas condiciones para esa pelea. Ya está confirmada la pelea para el evento Raak Fight Night.

-¿En qué circunstancias te lesionaste, en combate o en un entrenamiento?

-Fue en el último combate que hice acá en Calama, precisamente contra Juan Naranjo. Le di un golpe en la cabeza. El problema radicó en que para ese combate no conseguí hacer el vendaje profesional, porque en la comuna nadie sabe hacerlo. Por eso, tuve que vendarme tradicionalmente y me puse los guantes profesionales. Le pegué en la cabeza, con mucha fuerza, entonces sonó algo en mi mano y de ahí la tengo resentida. Asimismo, me fui a Brasil al día siguiente y peleé allá lesionado. Aún así, gané.

-¿Al pelear así, esta molestia se recrudeció?

-Obviamente que sí. Pero no podía hacer nada, porque era un compromiso que tenía con la empresa. Si uno no cumple los compromisos de combate, después no te toman en cuenta. Así que salí de esta pelea de Calama, me fui a Brasil y peleé igual no más.

-¿Es muy amateur este deporte en Calama, considerando que no hubo nadie ese día que te vendara como corresponde?

-Exactamente, es muy amateur. No hubo nadie que me vendara profesionalmente. Yo sé, pero no podía vendarme solo. Decidí vendarme con las tradicionales, con la desventaja que un vendaje profesional te protege mejor la mano y sufrí este infortunio. Así son las cosas.

-Tuviste que volver de Brasil por dificultades económicas. ¿Aún con tu título, no recibes la ayuda necesaria para llevar este deporte de manera profesional?

-En un principio estaba recibiendo ayuda de una empresa de transportes, pero esa ayuda fue sólo el primer mes, después se olvidaron. Ahora, estoy solo, sin ningún patrocinio. Sigo buscando ayuda. Hubo algunas empresas que dijeron que me iban a apoyar, pero hasta ahora no se han pronunciado.

-¿Qué tan desmotivante es esto para un deportista que por logros no se ha quedado?

-Demasiado desmotivante, porque no consigo hacer mi carrera como quisiera, como me gustaría. Hubiese estado en Brasil en esos momentos, pero por ese tema, me tuve que devolver.

-¿Cuál es tu plan cuando retornes a Brasil?

-Vuelvo en octubre a Brasil y mi plan es encontrar trabajo allá, dar clases. En definitiva, poder quedarme por más tiempo. Eso me va a permitir formar mi carrera, porque sé que acá no lo voy a lograr. Mi plan es ése, cuando me vaya, estar más tiempo en Brasil.

"No estoy entrenando al 100%. Busco ayuda. Necesito sacarme una resonancia para saber qué tengo en la mano".

Daniel Choque"

El campeón sudamericano Wako 2015 y campeón nacional profesional, Daniel Choque, no lo está pasando bien. Tiene una molestia en una de sus manos que se le produjo en el último combate que tuvo en Calama, la cual aún no sana. Está preocupado, porque programó una pelea el próximo 2 de septiembre en Santiago y en estas condiciones, le será complejo cumplir con su compromiso. Pese a su carrera ascendente, aún persiste la falta de apoyo de la empresa y también de organismos públicos y privados. Esto lo llevaría a tomar la drástica determinación de abandonar Chile.