Secciones

Claudia Domínguez liderará la GEL tras la salida de Olga Alfaro

CODELCO. El cambio se da a la espera de la aprobación del proyecto Lixiviación de ripios y recursos artificiales de la Gerencia de Extracción y Lixiviación de Chuqui.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Una serie de cambios y nombramientos realizó la administración de Codelco Chuquicamata en su Comité Ejecutivo. Entre los que destaca la salida de Olga Alfaro de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), que pasó a ser responsabilidad de la ingeniera civil metalúrgica Claudia Domínguez, quien se desempeñaba como gerente de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO) de la división Radomiro Tomic.

Alfaro, por su parte, lidera ahora la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Chuquicamata, que era encabezada por Orlando Rubilar, quien se desempeña como nuevo gerente de Operaciones de la división RT. Tras la salida de Domínguez de la GSSO, el cargo fue asumido por ex gerente Mina de la división, Raúl Galán. Mientras que en su lugar, asumió el superintendente Mina, Aldo Jofré.

Visión de la dirigencia

El coordinador de la mesa de la GEL, Alberto Muñoz, dijo que desconoce las razones de la gerencia general que explican la salida de Alfaro y si bien reconoció que "se hicieron muchas cosas", advirtió que el proyecto Ripios está atrasado y necesitan partir con él antes de fin de año. "Los trabajadores de las plantas y de la Mina Sur estamos esperando ansiosos que se trabaje con la administración para asegurar el objetivo de la empleabilidad", dijo.

El también dirigente del sindicato de trabajadores N°1, agregó que con la llegada de Domínguez seguramente cambiará la forma en que se trabaja en la GEL, pues "todos los gerentes nuevos llegan con equipos de confianza, pero era importante un cambio", opinó.

No era el momento

Por su parte, el dirigente del sindicato Minero, Gilberto Cordero, dijo no compartir la salida de Alfaro, pues "no era el minuto, el momento, porque estamos en vísperas de firmar y consolidar el proyecto Ripios y la señora Olga se desgastó mucho, junto con nosotros, en contener este proyecto y darle viabilidad, buscando todas las alternativas que buscábamos y lo estábamos consiguiendo".

Cordero dijo además que "no era oportuno, pero por ningún motivo quiero decir que la profesional que llega vaya en desmedro del proyecto, pero estaba todo en línea y si se hubiera tratado de un mal desempeño de Alfaro, obviamente que uno lo entiende, pero no fue así".

"Domínguez, continuó el directivo, contará con nuestro apoyo, porque por lo demás los dirigentes no elegimos a los profesionales, pero este proyecto tiene un montón de cosas que afinar, está atrasado, y en la GEL ya se ha postergado una mesa de trabajo que teníamos programada y sin nueva fecha. Es entendible que la nueva gerente tenga que nivelar información, pero ese trabajo implica tiempo".

De todas maneras, dijo Cordero, "vamos a tener la mejor disposición con la gerente y le deseamos el mejor de los éxitos, porque si le va bien, nos va bien a todos".

Ministerio de Minería elige a operadora de Ministro Hales como Mujer Destacada 2017

PREMIO. Beatriz Torres de 42 años y madre de dos hijos, quien ingresó a DMH en el año 2011, recibió el reconocimiento de manos de la ministra Aurora Williams.
E-mail Compartir

La operadora de equipos mineros de la división Ministro Hales de Codelco, Beatriz Torres, fue elegida por el ministerio de Minería como la "Mujer destacada en minería 2017". Reconocimiento que recibió de manos de la titular de la cartera, Aurora Williams, en una ceremonia que tuvo lugar en Putaendo, localidad de la región de Valparaíso.

Beatriz, quien tiene 43 años y dos hijos, llegó en el año 2011 a DMH, cuando recién se estaba desarrollando el prestriping del primer proyecto estructural de Codelco en construirse. "Me gusta la minería, los equipos mina me apasionan, pero por sobre todas las cosas las perforadoras, en cuyo trabajo quiero proyectarme", expresó la trabajadora calameña.

Sobre el reconocimiento, la operadora reconoció que "no me lo imaginé, me pilló de sorpresa, totalmente sorprendida, aún no lo puedo creer. Estoy feliz, contenta, es gratificante recibir un premio así a nivel nacional, mis hijos están orgullosos de su madre", dijo.

"Soy una convencida, agregó Torres, que las mujeres podemos realizar un trabajo igual que nuestros compañeros varones, con las mismas capacidades, con las mismas competencias y no por ser mujer lo vamos a realizar de diferente manera, en ese sentido estamos en igualdad de condiciones".

Cada año en agosto, en el marco de la celebración del Mes de la Minería, el ministerio de Minería entrega este premio, que busca reconocer a mujeres que han desarrollado una carrera en la industria y que han entregado aportes significativos a su desarrollo, lo que además incentiva la incorporación de las mujeres a la actividad minera nacional.

Rol de la mujer en dmh

Para el gerente general de DMH, Jaime Rivera, este premio es un motivo de orgullo para toda la división, a la que insta a seguir trabajando en la inserción de las mujeres en las diferentes áreas de trabajo. "Este reconocimiento de Beatriz llega a confirmar y fortalecer el rol primordial que cumple cada una de las mujeres que son parte del equipo de Ministro Hales, que hoy son el 13% total de la operación, número que estamos mentalizados en que siga creciendo", puntualizó el ejecutivo.

El premio a Beatriz Torres llega un mes después que la División Ministro Hales, la más joven de Codelco, alcanzara la certificación en la Norma Chilena 3262 sobre igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

RT tuvo primera auditoría de mantenimiento entre las divisiones del distrito

MEJORAS. La estatal fue analizada por profesionales de mineras de Codelco.
E-mail Compartir

En Radomiro Tomic tuvo lugar la primera auditoría corporativa de mantenimiento del Distrito Norte, ejercicio que busca crear oportunidades de mejoras en las divisiones de Codelco, bajo los parámetros del sistema de gestión C+, que permite realizar una operación eficiente optimizando tiempo y recursos.

La auditoría se efectuó con buenos resultados, como lo destacó el ingeniero senior de la gerencia de Mantenimiento del distrito, Rodrigo Guzmán, quien explicó que "el resultado de la auditoría fue totalmente positivo, lo que buscábamos era instaurar el proceso de auditoría, el cual busca desarrollar el mantenimiento hacia un mantenimiento proactivo".

"hemos avanzado"

Para los integrantes de la división estos resultados son los esperados, ya sea por el trabajo constante de mejoras además de la utilización de C+. "La organización ha corroborado y verificado en terreno lo que hemos avanzado en mantenimiento en la división. Me siento bastante orgulloso de mi equipo porque los resultados de la auditoría son bastantes positivos. Naturalmente tenemos oportunidades, pero son muy fáciles de superar", señaló el gerente de Mantenimiento, Iván Tobar.

Destacar que en esta auditoría se realizaron visitas a terreno por parte de profesionales de otras divisiones del Distrito Norte, quienes pudieron revisar el trabajo realizado en Radomiro Tomic, el que cumple altos estándares, siendo la confiabilidad, planificación y ejecución los principales factores en este tipo de tareas.

En este contexto, el jefe funcional de Confiabilidad de Gabriela Mistral, Jorge Osorio, destacó a RT como una pionera, pues "tienen un muy buen estándar de mantenimiento, lo que quedó demostrado en la auditoría que realizamos en esta oportunidad. Las brechas fueron difíciles de encontrar y fueron menores, más que nada de organización. El foco dentro de la organización de mantenimiento está en la mina y es ahí donde se deben poner los mayores esfuerzos para que todo resulte bien", sostuvo.