Secciones

Ministra Paula Narváez defiende el set de proyectos para mejorar pensiones

CAMBIOS. Según la secretaria de Estado, se hace "lo que es realizable".
E-mail Compartir

La ministra vocera de gobierno, Paula Narváez, salió ayer a responder la serie de críticas que generó el set de proyectos para mejorar las pensiones que anunció la Presidenta Michelle Bachelet. Según la vocera de La Moneda, el Ejecutivo está haciendo "lo que es realizable".

"La Presidenta lo dijo en sus palabras, en sus discursos: es probable que esta propuesta algunos la consideren poco y otros la consideren mucho; el Gobierno lo que hace es aquello de lo que está convencido que es realizable, que es responsable, que se hace cargo de nuestra situación económica como país", comentó la ministra Narváez.

Para la secretaria de Estado, los proyectos anunciados por el Ejecutivo "hacen cargo además de un anhelo muy esperado por la clase media, que es mejorar las pensiones, y se hacen cargo de un componente solidario".

Más legitimidad

En este sentido, Narváez destacó que la creación del Consejo de Ahorro Consultivo, que administrará el 5% de cotización adicional, dará mayor legitimidad al sistema.

"Con la creación de una entidad autónoma de excelencia, de expertos, se señala que esos fondos serán administrados por una instancia distinta a las actuales AFP, y estamos dando con eso una señal clara de que es posible tener un sistema distinto que genere una mayor legitimidad para las familias y para las personas", agregó, profundizando en esta línea que "la instancia y la oportunidad está absolutamente abierta en la medida que esto se va a a debatir en el Congreso".

Después de varios meses, la Presidenta Michelle Bachelet firmó el jueves el envío de tres proyectos de ley que conformarán su propuesta de reforma de pensiones, agrupados en la creación de un nuevo Ahorro Colectivo y un Consejo de Ahorro Colectivo, que administrará el alza de la cotización de 5%, y ajustes a la regulación del sector y al Pilar Solidario.

Las iniciativas ingresarán al Congreso a través de la Cámara de Diputados el lunes 24. Según adelantó el viernes el ministro de Hacienda, al menos dos de los proyectos debiesen entrar con urgencia simple.

El rechazo de "No + AFP"

Según el vocero del colectivo "No + AFP", Luis Mesina, las AFP serán las "grandes ganadoras" de los cambios propuestos por el Gobierno, ya que mantendrán el control sobre el grueso del ahorro previsional de los cotizantes del sistema actualmente vigente.