Secciones

ENTREVISTA. Aldo Cornejo, diputado (DC ) disecciona el escenario político del falangismo y de la coalición oficialista:

"En esta crisis ha impactado mucho el tonelaje de los dirigentes de los otros partidos de la NM"

E-mail Compartir

Paola Passig

No hay peligro de división. Con esta tesis el diputado Aldo Cornejo echa por tierra los vaticinios de analistas y dirigentes políticos que pregonan la diáspora de militantes o, incluso, la muerte lenta del falangismo en un proceso parecido a lo que le ocurrió al radicalismo.

Y aunque las aguas están más calmas tras la crisis de la junta nacional del 29 de julio, lo cierto es que el parlamentario cree que todas las diferencias, discrepancias y sensibilidades que hay en la tienda, deberán discutirse después de la elección presidencial. Hasta entonces sugiere trabajar en la campaña presidencial y tender puentes para un acuerdo en segunda vuelta.

-¿Cómo están los ánimos al interior del PDC?

-Yo creo que el tema que ocurrió en la junta, desde el punto de vista formal, está superado. No tiene mucho sentido seguir dándole más vueltas, ni haciendo interpretaciones de lo que allí ocurrió. Lo que corresponde ahora es que la DC apriete los dientes y se ponga a trabajar en la campaña presidencial y parlamentaria. Ahora, eso no significa dejar de reconocer que después de las elecciones deberá haber un debate serio, respetuoso y profundo respecto de las cosas que resultan fundamentales para el rol de la DC en el futuro del país. Sobre las diferencias que tenemos en algunos aspectos de la economía, del domicilio político del partido. Creo que a la DC hay que ponerla al día.

-¿A través de un congreso ideológico como han propuesto algunos dirigentes históricos?

-No sé si lo mejor es un congreso ideológico. Pero sí puede ser la culminación de un proceso de debate respetuoso y sereno en el partido. No necesariamente todo se va a discutir ahí. Hay muchísimas instancias en donde la DC puede empezar a tener este debate, pero después de las elecciones.

-¿Dónde está el domicilio político de la DC?

-No tengo ninguna duda de que el domicilio de la DC sigue estando en la centroizquierda. Ahora, que el centro y la izquierda tendrán que tener también un debate para situarse desde el punto de vista programático, y de la mirada de largo plazo del país. No será la misma alianza de centroizquierda que hemos conocido hasta ahora, pero no tengo duda de que nuestro domicilio está en ese barrio.

-Sebastián Sichel, secretario general de Ciudadanos, insiste en que lo ideal sería tener un nuevo referente de centro que abarque desde Evópoli hasta la DC. ¿Le parece posible?

-No, no. Esos partidos más bien deben pertenecer a una coalición de centroderecha. Y lo digo con todo respeto, no veo en esos partidos una vocación de centroizquierda; han sido muy críticos respecto de la coalición a la cual pertenecemos de manera que, por ahora, no veo ninguna viabilidad para eso.

-¿Es hoy la candidatura de Carolina Goic sólo testimonial para reagrupar al partido o es competitiva?

-Creo que su candidatura tiene un fuerte arraigo en el partido. El gran desafío para que la candidatura despegue es abrir la campaña más allá de la DC; esta no es una campaña para que los decés den un testimonio, sino que es una campaña para que la DC, a través de una candidatura, pueda interpretar a un sector importante en la elección de noviembre.

-¿Hay condiciones para un acuerdo de apoyo mutuo en segunda vuelta?

-O sea, con dificultades más o menos, no me imagino a la DC apoyando en segunda vuelta una candidatura de derecha.

-¿En la Nueva Mayoría se ha perdido lo que se conoce como el "animus societati" o afecto político entre sus miembros?. O nunca existió.

-No cabe duda alguna que en la NM hace rato que se perdió el afecto societati, creo que hace rato se perdió la mirada de largo plazo de los dirigentes de algunos partidos, creo que hace rato se pone el interés particular más que el general arriba de la mesa.

-¿Eso se puede revertir o llegó al punto del no retorno?

-Yo creo que hay que esperar hasta después de noviembre. Ya estamos embarcados en una elección presidencial, vamos a competir, vamos a tener diferencias -ojalá todas respetuosas- y el esfuerzo de recomposición de una alianza de centroizquierda se tiene que discutir después.