Secciones

Las dependencias del primer liceo de Ollagüe están terminadas

INICIO. Se espera que recinto comience a funcionar durante el próximo año.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Ollagüe Carlos Reygadas e integrantes del Concejo Municipal, visitaron las dependencias del nuevo liceo de la comuna, que comenzará a funcionar el año 2018.

La autoridad comunal dijo que están en estudio las carreras que ofrecerá el establecimiento, la que inicialmente sería Administración de Turismo y Energías Renovables.

Al respecto, el director de Planificación del municipio, Iván Maturana expresó que para cumplir con este objetivo, se remodelaron 410 metros cuadrados de la edificación del antiguo internado, el cual debido a su estado deteriorado se encontraba sin utilizar.

Se construyeron 92 metros cuadrados de nuevas dependencias complementarias a la edificación existente y un nuevo patio semicubierto de 900 metros cuadrados, lo que implica una intervención total de aproximadamente 1.400 metros cuadrados.

Además, se elaboró un programa arquitectónico en el cual se habilitaron 4 salas de clases de 36 metros cuadrados cada una para 16 alumnos, 3 talleres de 36 metros cuadrados cada uno, para la enseñanza de idioma, computación y arte , además salas de dirección, inspectoría, profesores, enfermería, entre otras.

También, se construyeron servicios higiénicos para los alumnos y profesores, y sala de cambio de docentes, obras que se complementan con la biblioteca, sala de música y laboratorio de ciencias recién construidos a principio de este año en la escuela y a los comedores existentes que también serán usados por los alumnos del nuevo Liceo.

Las obras tuvieron un valor de $ 209.752.119 y se ejecutaron en un periodo aproximado de 190 días.

Morirse en Calama podría llegar a costar más de 4 millones de pesos

SERVICIO FÚNEBRE. La realidad que enfrentan las personas que pierden a un ser querido en la ciudad.
E-mail Compartir

Si bien, nadie está pensando en que podría ocurrir hoy o mañana, es claro que resulta ser un proceso propio en la vida de los seres humanos, donde recordando el best seller "El hombre Bicentenario" de Isaac Azimov, el robot para ser declarado un hombre debe morir como cualquier otra persona. Recién ahí será considerado uno más.

Pero, la pregunta es la siguiente ¿cuánto cuesta morir en nuestro país? Las cifras resultan millonarias en este negocio, que también fue tildado de muy mala forma en su minuto, a raíz de la situación que envolvió en una verdadera guerra a las funerarias, con personas que captaban a los familiares de las víctimas fatales, denominadas "buitres" en los mismos recintos asistenciales, inmediatamente después de producido el deceso.

Pero, éste resulta ser un trabajo al igual que cualquier otro, en donde los familiares son los clientes que de acuerdo a su condición económica pueden optar a los diferentes servicios que ofrecen las empresas del rubro, los cuales pueden ir desde lo que aportan como dicho beneficio del IPS, las AFPs y compañías aseguradoras ($522.498.-), hasta superar los dos millones de pesos.

Esto tan solo considerando el servicio del ataúd y del velorio, ya que el nicho o la sepultura también tiene otro valor a considerar, donde obviamente el que podría ser más barato apunta al tradicional, el cementerio municipal de la ciudad. Aunque también existe la opción de los denominados parques del recuerdo, que son recintos privados.

En el primero de los casos, la persona debe concurrir al camposanto municipal y consultar por la disponibilidad de capacidad, después concurrir al departamento respectivo en la casa consistorial y optar por las siguientes modalidades en nichos, que contemplan arriendos por 5 y 20 años, con valores de 345 mil y 683 mil en forma respectiva.

Para acceder a estos lugares de descanso para sus familiares, las personas que optan por cinco años y también aquellos que deciden ocupar por dos décadas, tendrán la opción de renovar al cumplirse los períodos, también antes de llegar a dicha fecha, donde los que están por 20 años, al realizar la renovación, quedarán en calidad de perpetuos.

Los otros tendrán que cumplir dos períodos de dos décadas para quedar en la misma condición, es decir, perpetuidad. Lo positivo resulta que en la renovación podrán acceder a algunos beneficios, como son un pie del 50% y 6 cuotas iguales, algo que no ocurre cuando compran por primera vez.

En caso de tener problemas económicos, se les aplica una ficha social, que determinará alguna rebaja o quedar exento de dicho cobro por este concepto en el municipio de la comuna.

Mientras que en la capital de la provincia El Loa se cuenta con dos parques privados de la misma administración, que en su página web entrega los valores por distintos servicios, donde van desde las 35 Unidades de Fomento ($935.090) por cada nicho, hasta 152 por dos unidades básicas de sepultación ($4.039.248), además de la mantención anual que contempla de 1.37 ($36.407.-) UF a seis ($159.444.-), dependiendo de las distintas sepulturas.

Estos valores podrán variar en algunas UF de elegir uno u otro recinto de descanso, dadas las características de cada cual.

Pero, en esta instancia también se deben considerar los gastos de sepultación, que al igual que los cobros de mantención, están calculados en UF, que van desde las 5 a las 8 Unidades de Fomento (de $132.870 a $212.592).

Tradición familiar

En la capital de la provincia El Loa cinco funerarias ofrecen sus servicios, la de mayor tradición, con más de seis décadas en esta tarea es la llamada "San Martín de Porres", ubicada prácticamente en la avenida Grecia con calle Tarapacá.

El administrador general, Martín Vega, con años en estas lides, planteó que "esto pasa por los sentimientos y no la vanidad", argumentando que son las personas quienes deben elegir de acuerdo a sus condiciones el servicio que desean recibir, ya que con el aporte que realiza el IPS, AFPs o compañía aseguradora, podrán enfrentar esta crisis.

"Nadie tiene contemplado dentro de sus gastos una situación inesperada como ésta. Es por esta razón que con los años, siempre me pongo en el lugar de ellos, indicándoles a las familias que después de cumplir con todos los trámites de rigor, incluyendo la sepultura, me traigan ellos mismos la solución de cómo quieren cancelar el servicio, sin intereses", puntualizó.

Recordó que un familiar quedó con una deuda por más de una década, los cuales son contados con los dedos de la mano, retornó hace poco, y le preguntó cuánto le debía por todo este tiempo, tan sólo le cobró lo que correspondía al servicio, sin intereses, ya que reconoció que "entiendo que esto no es como comprar un living y después dejar de pagar, y todo queda ahí. Son familiares, personas que queremos y que nuestra conciencia no los deja descansar si no cumplimos con ellos".

La mencionada funeraria entrega un servicio integral, que comienza desde el mismo minuto en que la persona solicita el servicio, encargándose de una serie de trámites administrativos que resultan engorrosos y además chocantes para la familia que perdió a un ser querido.

También, aclaró un mito que tienen las personas cuando van a trasladar a sus deudos a otras ciudades, aquel que tienen que pagar por cada camposanto que deben pasar. "Eso es falso, aunque hay algunos colegas que cobran este concepto. Lo único que se debe pagar es el certificado de resolución del Servicio de Salud", que está incluido en el servicio integral que entregan como funeraria.

Los servicios van desde los 250 mil pesos, que corresponden a personas en situación de calle o que no cuentan con ningún tipo de previsión, que cancelan la municipalidad o gobernación después de efectuarse el informe social respectivo, lo que podría superar el millón 800 mil pesos, con las urnas elaboradas con maderas nobles.

Capilla velatoria

Al igual que la funeraria anterior, que cuenta con traslado y convenios con otras empresas de características similares en el país, el propietario de la llamada Sagrado Corazón de Jesús, Carlos Godoy, manifiesta que pertenece a una organización nacional que le permite cumplir con este servicio en todo el territorio, de ser así necesario.

Sin duda, que el servicio de esta funeraria resulta integral en todo aspecto, ya que cuenta incluso con una capilla ardiente para el velorio, en el que los familiares acompañan a sus deudos en el proceso previo a la sepultura.

"Entregamos un servicio bueno y de calidad, que no tiene un valor extra", sentenció el propietario de esta empresa, que no tan solo ofrece estos servicios, sino que también las lapidas de mármol para ser instaladas en los nichos, que van de los 380 a los 440 mil pesos.

Al igual que otras funerarias, cuenta con féretros de más de dos metros, con una capacidad para 200 kilos, que son considerados sólo en casos especiales, y de aquellos para los bebés, que van desde los 80 a los 300 mil pesos.

"Nadie tiene contemplado dentro de sus gastos una situación inesperada como ésta. Es por esta razón que con los años, siempre me pongo en el lugar de ellos". Martín Vega Funeraria loína"

"Entregamos un servicio bueno y de calidad, que no tiene valor extra por el uso del salón velatorio con que cuenta la funeraria". Carlos Godoy Propietario funerario local"

5 y 20 años Son los arriendos de los nichos municipales, cuyos valores van desde los $345 mil a los 683 mil pesos, de acuerdo a la disponibilidad de éstos.

$522.498 aporte que realiza el IPS, las AFPs y las compañías de seguros a los familiares de las personas que cuentan con previsión social al momento de fallecer.

Servicio integral Los encargados de las empresas funerarias entregan un servicio integral a las familias, donde los asesoran y cumplen con una serie de trámites que podrían ser muy engorrosos.

Tras jornada principal de la Calamatón se reunieron 6 millones de pesos en aportes

E-mail Compartir

A pesar del enorme esfuerzo que significó preparar y ejecutar este evento, la organización de Calamatón logró reunir un total de 6 millones de pesos, como aportes de las familias loínas.

Al igual que en otras ocasiones, la institución que reúne a diversas fundaciones que apoyan a personas en situación de vulnerabilidad, organizó diversos hitos que buscaban generar la participación de las familias loínas, pero hubo poca participación en la gala que se realizó en el Estadio Techado y uno de los factores creen que fue el frío que se vivió durante el fin de semana.

Las actividades más llamativas en esta ocasión fueron las dirigidas a los niños y familia, como fue el musical de "La Bella y la Bestia".

Respecto al balance que entregan los organizadores, éstos señalaron que la mayoría de los aportes se recibirán durante noviembre, cuando se retiren las alcancías de los establecimientos educacionales y también los aportes de los sindicatos mineros de la zona.

"Cumplimos con una tarea más, porque esto no termina aquí", dijo Elizabeth Ramírez, presidenta de la Calamatón.