Secciones

Esta semana comenzará un diagnóstico sobre la realidad de las mujeres de El Loa

E-mail Compartir

Analizar la compleja situación por la que atraviesan las mujeres de El Loa y poder contar con un diagnóstico, que permita aclarar una visión al respecto, es lo que perseguirá la mesa de trabajo que integrarán la gobernación provincial junto a la Red de Mujeres de El Loa.

Así lo informó el gobernador de la provincia de El Loa, Eduardo Ochoa.

"Vamos a comenzar una mesa de trabajo con la Red de Mujeres de El Loa, para poder analizar y contar con una visión de la situación por la que atraviesa el género femenino en Calama", declaró Ochoa.

Por su parte, la representante de la Red de Mujeres de El Loa, María Robles, se mostró entusiasmada ante esta oportunidad que se abre para tratar temáticas que involucran los intereses de las mujeres loínas.

Invertirán más de $50 mil millones en obras de seguridad

PROVINCIAL. Este monto se divide en pavimentación, control de cauces, riego, mitigación de riesgos y mejoramiento del estándar de la ruta al Paso de Sico.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

No cabe ninguna duda que en la provincia de El Loa el cambio climático llegó para quedarse.

Es por esta razón que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) viene desarrollando, desde hace un tiempo, diversos proyectos referentes a mejorar la gestión de riesgos en la zona, para asegurar, ante la ocurrencia de fenómenos climáticos, la conectividad de los poblados del interior, el control de los cauces ante eventuales crecidas de los ríos y estandarizar la ruta hacia el paso fronterizo de Sico.

En este sentido, el secretario regional ministerial de la cartera, César Benítez, informó que esta situación afecta profundamente a la región, por las vulnerabilidades que ésta presenta, especialmente en el borde costero y en la cordillera.

Convenio programación

Pues bien, el seremi del MOP manifestó que actualmente se tiene en marcha un convenio de programación que apunta a mejorar las condiciones de la conectividad, en base al programa de Pavimentos Básicos que culmina en 2018, en los poblados de Alto El Loa, la comuna de San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Según este convenio, los trabajos de caminos en la comuna de Calama presentan más del 55% de avance, en los 360 kilómetros programados, sumando más de $14 mil millones ya invertidos, lo que bordea el 50% de los montos destinados para tal efecto.

En este sentido, en la comuna de San Pedro de Atacama las obras pactadas alcanzan al 87%, con casi $12 mil millones de inversión, lo que equivale al 84% de ésta.

En el caso de la comuna de Ollagüe, la conectividad alcanza al 92%, con más de $5.500 millones ya destinados, superando el 94% del total considerado.

"Hoy contamos con conectividad , el mejor ejemplo es lo que se ha realizado en Alto El Loa. Además, podemos decir que es una realidad que el camino internacional Calama- Ollagüe está completamente pavimentado", declaró Benítez.

Control de cauces

Otro de los aspectos relevantes, en materia de seguridad de la población, tiene relación con las distintas obras de mitigación que la Dirección de Obras Hidráulicas ha desarrollado en los caudales de los ríos Salado, Toconao, San Pedro y Vilama, principalmente para disminuir los riesgos ante eventuales crecidas.

Es preciso mencionar que el río Loa también fue intervenido, instalándose una completa red de monitoreo en los sectores de Lasana, Chiu Chiu y previo al ingreso del cauce a la ciudad.

En este sentido, según la información proporcionada desde la seremi del MOP, la inversión en este ítem supera los $2.900 millones, desde 2014 a la fecha.

A lo anterior, se deben sumar los trabajos realizados en materia de mejoramiento en las condiciones de riego, cuya inversión bordea los $2.900 millones en el mismo período.

Toconao

En el caso del poblado de Toconao, el seremi del MOP explicó que en 2016 se materializó una inversión superior a los $500 millones.

"Se construyeron tres mallas dinámicas en el río antes del puente de ingreso, se mejoró la cortina del Tranque Toconao y el manejo de su compuerta", sostuvo el seremi.

En relación a las mallas dinámicas, la autoridad se mostró satisfecho del funcionamiento de éstas en las últimas lluvias estivales.

"Nos da la tranquilidad, que en el caso que se produzca un aumento importante del caudal del río, éstas retendrán todo el sedimento y material de arrastre que esto provoca", enfatizó Benítez.

Paso sico

Por su parte, la Dirección de Vialidad desarrolla un millonario proyecto, que supera los $9 mil millones, el que busca cambiar el estándar de la calzada del paso fronterizo de Sico, que conecta a Chile con Argentina, lo que permitirá potenciar el corredor Baquedano-Sico y consolidar la ruta fronteriza como alternativa al Paso Jama.

Junto a lo anterior, se contempla un próximo proyecto en el tramo Calama-San Pedro de Atacama, como también en el paso internacional de Jama, donde se proyecta intervenir la cuesta de la Pacana, sector donde se genera la mayor concentración de nieve en períodos invernales.

millones $ 14 mil

Comitiva de EE.UU. muestra interés por salares del norte de Chile

DELEGACIÓN. Estuvo encabezada por el gobernador del Estado de Nevada.
E-mail Compartir

Características únicas y aspectos de interés relacionados con los salares del desierto de Atacama, conoció una comitiva de los Estados Unidos (EE.UU.) que visitó el país, la que estuvo encabezada por el gobernador del Estado de Nevada, Brian Sandoval.

La delegación participó en una exposición realizada por el geólogo y académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Guillermo Chong, en el marco de una jornada organizada por Albemarle, una de las empresas líderes en la industria del litio.

Presentación

En este sentido, la exposición del académico de la UCN, abordó distintos aspectos relacionados con los salares de Atacama, sitios privilegiados y destacados por la extracción del litio, a nivel mundial.

La conferencia fue seguida por profesionales y especialistas del área minera de los Estados Unidos, quienes mostraron su interés por conocer el panorama del desarrollo de la explotación de este recurso natural en Chile, uno de los países que lidera la producción de este mineral a nivel global.

Litio

Este mineral, de alta demanda, tiene múltiples aplicaciones, entre las que resaltan las baterías para dispositivos electrónicos y de alta tecnología, entre otros usos.