Secciones

En la provincia opera primera micro red renovable del mundo

INNOVACIÓN. Enel Green Power Chile inició el funcionamiento de la primera micro-red "enchufar y usar" 100% libre de emisiones en el desierto de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

Si de innovación se trata, no cabe duda que contar con la primera planta geotérmica de Sudamérica, Cerro Pabellón, ubicada en la comuna de Ollagüe, pone al país y, especialmente, a la provincia El Loa en la mirada de cientos de expertos, que buscan poder ejecutar proyectos de esta envergadura, en la nación que cuenta con el mayor potencial geotérmico del mundo.

Pues bien, el campamento de trabajadores de Cerro Pabellón, que alberga a más de 600 técnicos, desde mayo cubre parte de sus necesidades energéticas con la entrada en funcionamiento de la primera micro-red "plug and play" (enchufar y usar) 100% libre de emisiones.

Esta infraestructura, de tamaño comercial, es alimentada con paneles fotovoltaicos y cuenta con sistemas de almacenamiento en base a hidrógeno y litio.

"Este innovador proyecto demuestra que es posible construir micro-redes completamente renovables, capaces de entregar energía a cero emisiones y eficiente, sin interrupciones", declaró el director de la división global de Energías Renovables de Enel Green Power, Antonio Cammisecra.

Al respecto, Cammisecra destacó que con la entrada en funcionamiento de este proyecto, se alcanza un nuevo hito en los trabajos de investigación y desarrollo llevados adelante por la firma.

"Nuestro objetivo es crear sistemas que faciliten el acceso de energía a áreas aisladas, lo que va en línea con nuestro compromiso de asegurar el acceso universal a energía limpia y asequible", sostuvo el director de la división global de Energías Renovables de Enel Green Power.

Micro red

Pero cómo funciona esta micro red. Para ello, es preciso mencionar que este proyecto, pionero de innovación, depende de un sistema híbrido de almacenamiento de energía, compuesto por una instalación fotovoltaica de 125 kWp, la que es respaldada por un sistema de almacenamiento de hidrógeno de 450 kWh y un sistema de almacenamiento de litio de 132 kWh.

La combinación de la planta solar con la instalación de almacenamiento, cuya capacidad supera los 580 kWh, convierte la energía solar intermitente en una fuente de energía estable, potenciando la estabilidad y flexibilidad de esta red.

Junto con lo anterior, informaron desde la compañía, que se suma un innovador sistema de control de micro-red, el cual optimiza los flujos de energía producidos por los módulos fotovoltaicos, asegurando que éstos sean compartidos de manera eficiente entre los dos sistemas de almacenamiento, con el fin de garantizar la disponibilidad continua de suministro de energía.

Como resultado, la micro-red es capaz de proveer energía limpia durante 24 horas al día, sin el apoyo de ningún generador diésel para su funcionamiento normal, a diferencia de la mayoría de las plantas de este tipo que operan en el mundo.

Fieles de la Virgen de Urkupiña invitan a sumarse a festividades de este martes

PASACALLES. Con una procesión por el centro de la ciudad, que incluyó a 13 bailes religiosos, se realizó el ya tradicional 'convite' a la comunidad a esta fiesta.
E-mail Compartir

Este martes 15 de agosto, como ya se ha vuelto una tradición en la capital de la provincia de El Loa, se realizará la gran Fiesta de la Virgen de Urkupiña.

Es así que para anunciar a la comunidad que se acerca esta importante fecha religiosa, es que los fieles de esta Virgen realizaron el tradicional "convite".

Con un pasacalles, que congregó a más de 13 bailes religiosos de la comuna y que sumaron a más de dos mil fieles, se realizó una procesión por las calles del centro de la ciudad, oportunidad en que nadie quedó ajeno a lo que se avecina.

"Hoy estamos anunciando a la ciudadanía que se aproxima la fecha más importante para nosotros, que es la asunción de la Madre de nuestro Señor, la Virgen, al cielo", explicó el representante del grupo de oración de la Virgen de Urkupiña, Wilson Ossandón.

Festividad

La imagen de la Virgen de Urkupiña aparece a comienzos del siglo XVII en la localidad de Quillacollo, ciudad contigua a Cochabamba, en Bolivia.

La celebración en su nombre data, aproximadamente, desde la primera parte del siglo XX y se ha transformado en una de las mayores expresiones de catolicismo de parte de los poblados indígenas del vecino país, que por condiciones históricas y geográficas se ha mantenido por décadas en el norte de Chile.

Actividades

Pues bien, como toda fiesta, ésta cuenta con su cronograma de actividades, el que contempla para mañana martes, a partir de las ocho de la mañana, un recorrido en honor a la imagen de la Virgen. Éste comenzará en la intersección de avenida O'Higgins con calle Turi.

Tras este recorrido, los fieles se congregarán al mediodía en el Estadio Techado de la ciudad, para celebrar la misa en honor a la Virgen de Urkupiña.

Desde ya la invitación está realizada para que la comunidad participe en esta verdadera tradición religiosa del norte de Chile.

La sensación térmica llegó hasta los -14° ayer en la capital loína

FRÍO. La Onemi levantó la alerta temprana para la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Tal como se había anunciado, las bajas temperaturas continuarán por debajo de los cero grados en Calama y toda la provincia El Loa, alcanzando la mañana de ayer, a las 8 horas, los -3° Celsius, con una sensación térmica de menos 14 grados en la 'ciudad de sol y cobre'.

Respecto a esta semana, el informe de la Dirección Nacional de Meteorología anunció que la oscilación partirá desde los -1 grados, con máximas que llegarán a los 24° hoy y en jornadas venideras.

Alerta temprana

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, y tras una evaluación entre los profesionales de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), se canceló la alerta meteorológica, lo cual indica el término de las condiciones climáticas que la originaron.

Esto se traducirá en una disminución en la velocidad de los vientos, los cuales sí provocaron algunos inconvenientes, sobre todo en las carreteras de la región, con dos accidentes por baja visibilidad.

Durante las próximas jornadas se mantendrán los monitoreos para definir el comportamiento del tiempo en la zona, esperándose vientos que alcancen hasta los 40 kilómetros por hora.

Temperaturas

El pronóstico para la semana se mantiene con -1° los primeros días de la semana respecto a las mínimas, mientras que las máximas estarán todas por encima de los 20 grados, llegando el jueves a los 24°.

Ollagüe seguirá siendo la localidad más helada de la región, puesto que se espera que los termómetros marquen -4 grados, pese a que hasta ayer se esperaban -10°.

fue la mínima que se percibió ayer, lo cual se registró a las 8 horas, luego del cambio de horario realizado la misma jornada. -3 grados