Secciones

La banda Perotá Chingó presentará en Antofagasta su producción "Aguas"

RAÍCES. Estará en la capital regional por primera vez con concierto único.
E-mail Compartir

Este próximo miércoles 23 de agosto la banda internacional "Perotá Chingó" realizará su primer concierto en la ciudad de Antofagasta, costa del desierto de Atacama, al que llegan con un nuevo disco.

"Aguas" su reciente trabajo musical fue lo que impulsó este viaje al norte de Chile, respondiendo también al público que espera por ellos lejos de la capital, donde ya han tocado en varias oportunidades. Sin embargo en esta gira se atreven aún más incluyendo a Concepción y Antofagasta.

"Perotá Chingó" nació por el 2011 en un viaje de dos amigas de la infancia que salieron a recorrer la costa atlántica y se toparon con quienes moldearon lo que es hoy este propuesta musical, de la mano del productor Pocho Álvarez.

Así, este cuarteto integrado por Dolores Aguirre (argentina) quien es voz y guitarra; Julia Ortiz (argentina) voz y shakers; Diego Cotelo (uruguayo) en guitarra y Martín Dacosta (brasilero) en las percusiones, logran este 2017 sacar un nuevo disco y aventurarse en visitar no solo Argentina, sino también Chile y Brasil.

En Antofagasta, su presentación está programada para el día miércoles 23 de agosto a las 21 horas en el anfiteatro al aire libre al interior del monumento histórico nacional, Ruinas de Huanchaca.

Lanzamiento

Tres años han pasado de su último disco, por lo que Perotá Chingó con "Aguas" invita a embarcarse y descubrirlas en una travesía musical hacia las profundidades de sus composiciones, donde la búsqueda de sonidos y sensaciones potencia cada detalle del viaje.

El disco tiene una duración de casi una hora con 14 canciones donde participaron varios invitados que enriquecen el trabajo final y muestran claramente la madurez que esta banda alcanzó en estos tres años de composición.

Llaman a postular a fondo creado para financiar proyectos patrimoniales

OBJETIVO. Se recogerán propuestas como la habilitación de museos, rehabilitación de monumentos nacionales, preservación de documentos, entre otros.
E-mail Compartir

Como parte de su plan de desarrollo comunitario, Minera El Abra, presentó su nuevo Fondo Patrimonial, que busca la protección y conservación del patrimonio cultural, arqueológico e histórico de la Provincia de El Loa a través de un fondo concursable con dos categorías de postulación.

El nuevo fondo recogerá propuestas tales como la habilitación de museos, rehabilitación de monumentos nacionales y preservación de documentación de costumbres y tradiciones. El lanzamiento de esta iniciativa se realizó en una ceremonia a la que asistió más de un centenar de personas. Entre los asistentes estuvieron representantes de las comunidades de Alto El Loa y Calama, y autoridades ligadas a instituciones que promueven el desarrollo y el emprendimiento en la zona, todo ello en medio de las celebraciones de una fecha muy significativa, como es el aniversario 21 de la Compañía y el Día Nacional del Minero.

El Fondo Patrimonial, cuyas bases estarán disponibles a partir del 17 de agosto, pone a disposición de instituciones académicas, organizaciones indígenas, corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, un Fondo Patrimonial cuyo propósito es apoyar la investigación, documentación, preservación y difusión del patrimonio histórico cultural del Alto Loa, incluyendo las comunas de Calama, Ollagüe y María Elena.

Seleccionan a cinco obras para festival de teatro de invierno

EVENTO. Fentic 2017 se llevará a cabo del 4 al 10 de octubre en el Teatro Municipal de Calama y es organizado por la Corporación de Cultura y Turismo.
E-mail Compartir

Redacción

La VIII Versión del Festival Nacional de Teatro de Calama (Fentic 2017), que se realizará del 4 al 10 de octubre del presente año en el Teatro Municipal de la capital de la provincia de El Loa, ya tiene a las cinco obras seleccionadas para la competencia, luego que los organizadores revisaran las más de cincuenta propuestas que llegaron en esta ocasión.

Los montajes teatrales elegidos son "Inútiles" de la Compañía Teatro Sur de Santiago, "La Crueldad del Corazón, Melodrama Butoh" de la Compañía Aucabutoh de Santiago, "Auto Sacramental: La Araucana" de la Compañía Teatro del Nuevo Mundo de Santiago, "Los Chuchetas" de Con Zumo Colectivo Teatral de Coquimbo y "Tinto Corazón" de la Compañía Teatral Situación País de Valparaíso.

Apoyo

Destacar que esta importante actividad loína es impulsada por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Municipalidad de Calama y financiada por el Gobierno Regional a través de un FNDR 2% Cultura en su línea especial de financiamiento, iniciativa teatral que tiene como concepto principal promover la mirada introspectiva, relevar ámbitos sociales, históricos y patrimoniales a través de las puestas en escena de las diversas compañías participantes en esta iniciativa artístico-cultural.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, comentó que "el relanzamiento de este importante hito cultural de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, que comenzará el mismo día del natalicio de los cien años de la cantautora nacional Violeta Parra, ya cuenta con las cinco obras que participarán en la competencia, la que contará con grandes premios para los ganadores de esta versión".

Premios

Este año Fentic 2017 premiará al mejor montaje con la suma de 2 millones de pesos, al mejor actor y a la mejor actriz con 375 mil de pesos para cada uno, y el gran premio del público con un monto de 750 mil pesos, reconocimiento otorgado por los asistentes por medio de una calificación. A todos los ganadores también se les entregará el Likan, estatuilla de cobre creada especialmente para este certamen teatral.