Secciones

Fosis continúa con postulaciones a fondos de organizaciones comunitarias

OBJETIVO. Las instituciones sociales pueden optar montos de hasta dos millones de pesos en diversas áreas
E-mail Compartir

Hasta el 21 de agosto el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) tiene abierta las postulaciones para el programa "Fortalecimiento de la Autogestión" en que pueden postular organizaciones sociales como comités, clubes, grupos de autoayuda, uniones comunales, juntas de vecinos, entre otros. "Queremos llamar a la comunidad a participar de este programa que tiene un financiamiento de hasta dos millones de pesos para desarrollar trabajos en el área deportiva, cultural, talleres, mejoramientos de sedes y juntas de vecinos, mejoramiento de espacios públicos, entre otros que sirvan para mejorar la calidad de vida de las personas", indicó la directora regional de Fosis, Lizza Aravena.

Capacitación

Es importante destacar que durante el proceso de inscripción de los proyectos, la gobernación provincial estará entregando ayuda técnica a los directivos, con la finalidad de hacer una entrega en condiciones para optar a estos beneficios gubernamentales. Se espera que posterior al 21 de agosto sean seleccionados 16 proyectos, teniendo la posibilidad de aumentar esta cifra debido que la comuna tiene una gran participación en este tipo de proyectos.

"Hemos tenido una buena recepción en Calama para estos proyectos los cuales permiten aportar al desarrollo de organizaciones que requieren el mejoramiento de sus instalaciones. Calama siempre muestra proyectos innovadores, los cuales hace difícil la selección, no obstante, esperamos considerar a los mejores en esta etapa del 2017", aclaró la máxima autoridad del servicio.

Importancia

Según los organizadores, las postulaciones a estos programas realizados por el Serviu van en directo beneficio de los pobladores , quienes pueden acceder a estos fondos que cuentan para la realización de talleres, compra de insumos, capacitaciones, actividades, mejoramiento de infraestructura, entre otros aspectos, los cuales se presentan a través de proyectos que en los próximos días se darán a conocer por parte de Fosis. Lo fundamental es que Calama cuenta con un alto nivel en proyectos, los cuales pueden acceder a estos beneficios.

A nivel regional la inversión asciende a los 24 millones de pesos, siendo importante destacar que las bases se están haciendo entrega en la gobernación provincial y a través de la página web del FOSIS www.fosis.cl.

Intendente descarta un desalojo masivo desde la toma de Frei Bonn

MEDIDA. La autoridad dijo habrá retiros parciales de las familias, divididas en tres áreas donde se trabajará hasta fines de año. Esta evaluación se hizo a través del catastro realizado por la gobernación
E-mail Compartir

En definitiva, la Toma de Frei Bonn no será desalojada. Anuncio que fue entregado por el intendente regional Arturo Molina, quien aclaró que producto del catastro realizado hace algunas semanas se tomó la determinación de efectuar un desalojo selectivo, compuesto por tres grupos de familias.

"La información que nos entregó la gobernación provincial fue de mucha utilidad producto que pudimos definir la cantidad de personas y sobre todo, quienes están en condiciones de salir definitivamente de la toma o quienes poseen interés de una casa propia. Descartamos la posibilidad de desalojar a las familias en agosto, puesto que tenemos un plan de trabajo óptimo para no afectar a tranquilidad de los residentes en este sector de Calama", aclaró Molina.

Grupos

El gobierno regional definió de la siguiente manera el desalojo parcial de la Toma Frei Bonn, quedando establecido que el primer grupo lo componen familias que se les comprobó que tenían casas o terrenos en la ciudad, situación que los obliga a salir inmediatamente del lugar, sin tener la posibilidad de optar a algún beneficio gubernamental. "Estas familias que son alrededor de 20 ya fueron avisadas en su oportunidad y la mayoría salió del lugar, situación que nos facilita el desalojo para continuar con el resto de los pobladores que habitan en este sector", aclaró la máxima autoridad regional.

El segundo grupo lo componen las familias que están constituidas en comités de viviendas, las cuales han avanzado con sus documentaciones habitacionales. En este sentido, Molina, explicó que estos pobladores se mantendrán en el lugar a la espera que el Serviu inicie la tramitación para la obtención de casas, las cuales deberán seguir cumpliendo con algunos requerimientos, pero sin la intención de ser erradicadas del sector. Este grupo alcanza a 15 familias.

En tanto, el tercer grupo son las personas que no cuentan con ningún beneficio, mayoría extranjeros quienes deberán en estos meses salir del terreno, sin embargo, el gobierno regional espera buscar alguna alternativa al respecto. "Estamos viendo la posibilidad que se pueda arrendar un terreno del Serviu, habilitar un terreno municipal o de bienes nacionales para que estas familias no queden desamparadas en un tiempo más".

No obstante, la máxima autoridad regional deja claro que esta medida obedece a que el catastro registró importantes datos, que permitieron delimitar el rango de las familias que están en la Toma Frei Bonn y así elaborar el plan de trabajo que se contempla.

Catastro

En julio fue entregado el catastro realizado en la Toma Frei Bonn y entre sus datos duros figuraban 303 hogares intervenidos donde se determinó que había 251 adultos, 78 adultos mayores, 440 niños y adolescentes, siendo en total 769 personas. Entre las nacionalidades están 117 bolivianos, 53 colombianos, 20 peruanos y el resto chilenos.

Cabe destacar que el desalojo de la Toma Frei Bonn desde ahora se extiende durante todo el año, instancia que el gobierno regional deberá regularizar la situación de los 303 hogares que actualmente integran este campamento del sector poniente de Calama.

Trayectoria

La Toma Frei Bonn se instaló hace cuatro años en el sector poniente de Calama

El 57 por ciento de residentes son niños y adolescentes en que la mayoría recibe los beneficios del gobierno.

En julio se efectúa el catastro familiar, durante una jornada recopilando importantes datos relacionados ala cantidad de personas que residen en el lugar.

El 70 por ciento de los habitantes de la Toma son personas extranjeras, de países como Bolivia, Perú, Colombia.