Secciones

Adaro se lanza como candidato a diputado

ACCIÓN. Su trabajo estará centrado en terreno para compartir con la gente.
E-mail Compartir

El exalcalde de Antofagasta Daniel Adaro, nuevamente vuelve a la palestra al presentarse como candidato a diputado por el Partido Regionalista, trabajo que ya comenzó visitando diversas localidades de la Región de Antofagasta.

Conociendo la realidad, el postulante al Congreso aclara que su mayor intención es trabajar por la región, con la finalidad de generar una descentralización en el país y en que los recursos también queden en esta zona. "Quiero luchar por la comunidad, quiero andar en terreno, ver los problemas de la gente y no ser como los parlamentarios de ahora que se quedan en la oficina mirando desde lejos. Yo quiero estar ahí y ser parte de las problemáticas que tienen los pobladores de las diversas comunas de la región", aclaró Adaro.

Incentivo

Uno de las mayores problemáticas que tiene Adaro es el poco entusiasmo que tiene la juventud para estas elecciones presidenciales. En este caso, el candidato del Partido Regionalista destacó que "estamos con la disposición de escuchar a los jóvenes, queremos que ellos nos entreguen propuestas que serán fundamentales para desarrollarlas. Entendemos su negatividad con los políticos, pero eso debemos cambiarlo en un corto plazo".

Adaro además, argumenta que estará visitando periódicamente la comuna para realizar diálogos ciudadanos, visitas en terreno y entrega de folletería para que la gente conozca la labor de este ex alcalde de Antofagasta.

Candidata consejera

En tanto, la calameña Alina Muñoz, siente que Calama está postergada y por ello, está decidida a postular a un cupo como consejera regional. "Uno de los temas más preocupantes es la contaminación existente en la comuna y eso quiero luchar por generar proyectos que cambien esta realidad. Creo que lo importante es hacer un trabajo en conjunto con la comunidad, puesto que son ellos los que más sufren y necesitan un cambio en la calidad de vida de las personas".

Destaca que su campaña estará centrada en visitar los diversos sectores de Calama, durante el proceso de campaña , para que la comunidad conozcan su labor que contempla como candidata a consejera regional.

Museo de Calama requiere de $3 millones 500 mil para su mantención mensual

DESAFÍO. Se espera que a fin de año se abra a la comunidad.
E-mail Compartir

Uno de los proyectos esperados por la comunidad y, especialmente, por aquellos que están interesados en el tema patrimonial, es el nuevo museo de Calama.

La obra que se emplazará el parque Borde Río, está en las fases finales de implementación y también a la espera de que se termine el parque, para así poder abrirlos en conjunto.

Según comentó el director de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo y director del museo de Arte Natural, Osvaldo Rojas, el museo ya está terminado en su obra gruesa y lo que falta es lo relacionado a la museografía.

"Lo que nos falta es la infraestructura museal. Cuando hablo de eso, hablo de sus vitrinas principalmente y de la museografía que son los contenidos y en eso nos ayudan los expertos de las universidades locales y algunos técnicos profesionales de los museos de la zona norte", explicó Rojas.

Dijo que esto es lo último de un largo proceso que se ha venido desarrollando hace varios años con el municipio de Calama y agregó que él espera que luego que se subsanen algunos detalles en las obras del parque, ya se pueda abrir a la comunidad este museo.

En cuanto a la fecha estimada para esta apertura, Rojas dijo que esperaba que fuera a fines de este 2017.

Cuidado

Cuando entre en funcionamiento este nuevo museo, el municipio de Calama tendrá que destinar un ítem para el tema de la mantención.

Es por ello que en la sesión del concejo municipal que se realizó ayer, se presentó la propuesta de gastos, las que según estimaciones llegaría a los $3 millones 500 mensuales.

En tanto el monto anual para el tema de la mantención se fijó en $42 millones 600 mil. Este monto no sólo considera el nuevo museo, sino que también el que ya existe al interior del parque El Loa.

Según se detalló ante el concejo este monto considera los elementos de aseo para ambas unidades, el pago al director de las unidades, la administración y atención de público y el auxiliar de aseo, también para ambos recintos.

Si bien el concejo municipal aprobó, sin ningún reparo este monto, se determinó que desde 2018 el tema de la mantención se deberá incluir en el presupuesto anual de la Corporación de Cultura y Turismo.

Tres o cuatro meses es la vida útil del actual relleno sanitario

SITUACIÓN. Pronto se inicia la segunda etapa cuya capacidad será el doble de la actual. Concejo además aprobó recursos para el cierre perimetral.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Fue en diciembre de 2003 cuando el municipio de Calama entregó, a la empresa Socoal, la concesión del relleno sanitario para depositar la basura domiciliaria de toda la comuna.

En esa oportunidad se entregó un terreno cercano a las 12 hectáreas, ubicado camino a San Pedro de Atacama, espacio que se debía utilizar en un período de 20 años, que es el tiempo que dura la concesión.

Sin embargo, el aumento de población que ha experimentado Calama en estos últimos años, redujo la vida útil inicial de este basural y ahora, según la información que manejan desde la dirección de Aseo y Ornato del municipio, sólo hay capacidad para tres o cuatro meses más.

Es por esta razón que en 2015 se inició un proyecto tendiente a ampliar este relleno sanitario, el que está a punto de ejecutarse y cuyo costo es estudiado.

El encargado de Medioambiente de la municipalidad de Calama, Yeri Luza comentó que esta ampliación considera un terreno aledaño al actual de 17 hectáreas.

Ello significa que se amplía la vida útil de este basural en 16 años más, teniendo en cuenta que mensualmente se depositarán allí entre 4 a 5 toneladas de desechos.

"El proyecto ampliación relleno sanitario viene a dar cumplimiento a la gestión que hizo el municipio en la obtención de los permisos ambientales para poder ampliar el actual vertedero", comentó Luza.

Explicó que si bien el actual terreno tiene poca vida útil, ello no significa que la basura que se genera en Calama no tenga un lugar donde depositarse luego de que se cumpla la cuota. "La vida útil actual alcanzaría demás para poner en operaciones el nuevo relleno", agregó.

Cierre perimetral

Uno de las primeras acciones que se están ejecutando de esta ampliación del relleno, tiene que ver con la construcción de un cierre perimetral.

Para ello durante la última sesión del concejo municipal se aprobaron los fondos para esta obra.

En cuanto a las características de este cierre, se informó que tendrá 1,3 kilómetros de extensión y de 1,8 metros de altura. Se le adicionará una malla tipo Acma que quedará enterrada a más de 30 centímetros, para sí evitar el ingreso de animales.

El monto de inversión para la instalación de esta malla es de $70 millones. De ellos, $35 serán entregados por el municipio y los otros $35 millones por la empresa Socoal quienes además ponen la mano de obra para ello.

termina la concesión de la empresa Socoal para administrar el relleno sanitario, luego se debe realizar una nueva licitación. 2023

hectáreas es el terreno que tendrá la ampliación del nuevo relleno sanitario que entrará en acción cuando el actual no dé abasto. 17