Secciones

Bobadilla suma 113 días en huelga de hambre y su salud se deteriora

HOSPITALIZADO. Debieron instalarle un catéter por una flebitis en sus brazos.
E-mail Compartir

El exoperario de la división Radomiro Tomic, Richard Bobadilla, cumple hoy 113 días en huelga de hambre exigiendo su reincorporación a la minera de Codelco, de la que fue desvinculado en el año 2012 por infringir el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

Protesta que el trabajador cumple internado en el hospital El Salvador, desde que fuera desalojado del frontis del ministerio del Trabajo por Fuerzas Especiales de Carabineros a solicitud del subsecretario.

Se ha debilitado

El proceso, detallan sus cercanos, le ha significado a Bobadilla una serie de complicaciones de salud en los últimos días, pues sufrió una flebitis (inflamación de las venas y coagulación de la sangre en ambos brazos), provocada por sus bajas defensas y el suministro constante de sueros de hidratación y fuertes antibióticos.

Lo que obligó al equipo médico del recinto hospitalario a introducirle un catéter en la vena central (yugular), para continuar con su suministro.

Desde el grupo más cercano al trabajador, integrado por familiares y amigos, expresaron que la indiferencia con el caso del trabajador "confirma lo que todo el mundo sabe: que Codelco y el Gobierno saben distraer la atención, como lo hacen con las empresas relacionadas, las asesorías truchas y los pagos políticos. Al mismo tiempo, tenemos una justicia corrupta, basta con revisar el fallo en el juicio de Richard para darse cuenta que existe una administración torcida".

La situación de Bobadilla ha sido expuesta también por varias agrupaciones sociales y sindicales a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con sede en Ginebra. Argumentando, entre otros puntos, la vulneración del derecho al trabajo y la libertad de sindicalización sufrida por el minero.

Respaldo que también se vio expresado la semana pasada en Calama, donde el Frente de Trabajadores Mineros (FTM), bloqueó la ruta 24 que une Calama y Chuquicamata en su apoyo. Corte que generó un taco que se extendió por cerca de 10 kilómetros.

Codelco extiende innovaciones al medio ambiente y las comunidades

DISTRITO NORTE. El gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad, asegura que la cuprífera estatal no centrará sus esfuerzos solo en la continuidad operacional.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Plan Maestro de Sustentabilidad lanzado en diciembre por Codelco, tiene entre sus seis ejes centrales la innovación tecnológica, concepto que el gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Claudio Flores, aseguró no se limita a mantener la continuidad operacional, sino que además se preocupa del resguardo del medio ambiente y la protección de las comunidades.

El plan de la estatal, que tiene metas a 2020, 2030 y 2040, se preocupa además de la seguridad y salud ocupacional, las personas, el medio ambiente, las comunidades, el negocio y el gobierno corporativo.

Definición

"Si hay un tema que es relevante y eje central del desarrollo de un país, es la innovación y la tecnología, y para las empresas también lo es. Por eso cuando Codelco definió su Plan Maestro uno de sus ejes centrales fue la innovación, porque tenemos que ir avanzando en hacer nuestras operaciones cada vez más amigables con su entorno", explicó el ejecutivo.

En el mismo sentido, agregó que "hoy no solamente se trata de innovar para generar transformaciones, o por una continuidad operacional, que desde ya es bienvenida, sino que además debe venir de la mano con el resguardo del medio ambiente y la protección de las comunidades".

Plan que supone "enormes desafíos", destacó Flores, quien explicó que, por ejemplo, "no es un desafío menor el manejo de nuestros tranques, sus depósitos de relaves, ya sea porque se produce una eventual contaminación por polvo o de otro tipo, y ahí hay un tema operacional, pero además uno que va en resguardo de las comunidades".

Planta desaladora

Flores también se refirió a la construcción de la planta desaladora de agua de mar (originalmente parte del proyecto RT Sulfuros), que es uno de los grandes objetivos que supone el Plan Maestro. Al respecto, dijo que "desde el punto de vista de lo que significa el uso eficiente del recurso hídrico y proteger nuestros acuíferos, por supuesto que podemos decir que es una tecnología, tal vez no innovadora desde el punto de vista que es una tecnología ya conocida, pero sí el hecho de tomar la decisión de ir por una desaladora".

Proyecto, aseguró el ejecutivo, que "representa una gran responsabilidad desde el punto de vida de la sustentabilidad, y de incorporar a nuestros procesos una tecnología que nos permita en definitiva traer agua de mar y de esta forma ir liberando los acuíferos y las capturas de agua que se hacen en cordillera".

La construcción de la desaladora considera asociarse a un empresa externa, que deberá financiar, construir, operar y finalmente transferir las instalaciones a Codelco.

fue lanzado el Plan Maestro de Sustentabilidad de Codelco. Política que desarrolla seis ejes centrales. 2016

Superintendencia de Mantenimiento de la Fundición incorpora a su primera mujer

CHUQUICAMATA. Tomará parte en la mantención del Horno Flash, un equipo clave para la división de Codelco, que continúa profundizando la participación femenina.
E-mail Compartir

Codelco se ha volcado al objetivo de aumentar la dotación femenina en sus operaciones mineras, profundizando la diversidad de género, la inclusión y la equidad como ejes estratégicos, y como parte de ese esfuerzo, que busca romper los paradigmas e indicadores históricos que evidencian una presencia mayoritaria de hombres en los cargos operativos; incorporó a la primera mujer a la Superintendencia de Mantenimiento de la Fundición de Chuquicamata.

Se trata de la ingeniera civil eléctrica Irina Gaspar del Pino, quien ingresó hace un mes a la división para liderar la unidad de planificación de esta superintendencia, equipo de trabajo conformado principalmente por varones, donde tendrá la responsabilidad de dirigir la coordinación de su gerencia.

Proceso clave

Para la profesional el ingreso a la Fundición, en un momento clave además, es una oportunidad de crecer. "Recién llegada me encuentro con la mantención del Horno Flash, algo que ocurre cada cinco años, en la que todo el proceso es de mucho aprendizaje y requiere de una coordinación muy precisa, porque a cargo hay más de 500 personas para cumplir con el trabajo. Para cualquier colega del área esto es algo muy importante, así que estoy contenta con el desafío", expresó.

Sobre este nuevo desafío profesional, Gaspar del Pino dijo que en minería es normal relacionarse en espacios de trabajo donde hay más hombres y que eso nunca ha sido un problema, sino más bien una oportunidad de desarrollo.

"Es muy beneficioso para las mujeres que Codelco vea la inclusión de género como un tema importante, con una normativa, por eso les digo a todas que postulen, que no tengan miedo de incluirse en un rubro históricamente operado por varones, porque la ganancia en el desarrollo profesional y sobre todo personal es enorme", expresó.

Además, agregó la ingeniera, que "aportar y generar un cambio en la forma de hacer las cosas es una oportunidad para las mujeres, mientras más se atrevan, mejor será el futuro de todas, casi por una reafirmación de nosotras mismas. Porque no se pierde femineidad, al contrario, te haces respetar y podemos hacer igual o mejor las mismas cosas que hacen los hombres".

La profesional valoró también que aumentar las cifras de dotación femenina en la Corporación sea uno de los principales objetivos, porque la integración de las mujeres a la minería es un aporte al desarrollo que el país necesita.