Secciones

Miles de fieles conmemoraron la asunción de la Virgen

CONGREGACIÓN. Con diferentes actividades, el mundo católico se unió en torno a la imagen de la madre de Jesús. Fieles rindieron tributo a la virgen de Urkupiña.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Como ya es tradición en la capital de la provincia El Loa cada 15 de agosto, la conmemoración por el día de la asunción de la Virgen toma ribetes de jolgorio y carnaval. Colorido ambiente en el que se funden tradiciones y creencias religiosas.

Ayer las calles del centro de la ciudad se llenaron de colores, alegría y bailes, en torno la imagen de la madre de Jesús.

Miles de fieles católicos participaron en diversas actividades relacionadas con esta fecha conmemorativa, una celebración religiosa que año a año congrega a más personas.

MISAs

De esta manera, hubo dos misas simultáneas, una desarrollada en la catedral de la ciudad y otra en el Estadio Techado, pero como destacó el obispo de Calama, Óscar Blanco, "la fe es una sola y hoy (ayer) el mundo católico celebra la asunción de la Virgen al cielo. María nos recuerda que todos estamos llamados para llegar allá, pero antes debemos trabajar nuestra vida cristiana aquí, en la tierra, tal como lo hizo ella".

En este contexto, la máxima autoridad de la Iglesia Católica en la diócesis San Juan Bautista realizó un llamado a la esperanza.

"La fiesta de la Asunción es la fiesta de la Esperanza, es así como María nos invita a mirar el futuro", manifestó Blanco.

Integración

En el marco de las celebraciones en torno a la asunción de la virgen María, en Calama desde hace tiempo se viene posicionando dentro del mundo católico una colorida y llamativa fiesta. Se trata de la veneración a la imagen de la Virgen de Urkupiña.

Fue así que más de 1.500 devotos participaron en los 13 bailes que se congregaron para rendir tributo a su patrona.

Esta imagen proviene de Bolivia y aparece a comienzos del siglo XVII en la localidad de Quillacollo, ciudad contigua a Cochabamba, otra comuna del país altiplánico.

La celebración en su nombre data, aproximadamente, de la primera parte del siglo XX y se ha transformado en una de las mayores expresiones de catolicismo, de parte de los poblados indígenas del vecino país, que por condiciones históricas y geográficas, se ha mantenido por décadas en el norte de nuestro país.

"La Virgen de Urkupiña nos invita a la integración, esto porque en nuestro país vecino, Bolivia, es declarada patrona de la integración y creo que, si existe algo que hoy en día necesitamos, es integrarnos. Unirnos como sociedad y como comunidad, para trabajar todos juntos en pos de una sociedad más justa", precisó el obispo de Calama, Óscar Blanco.

Al respecto, Blanco sostuvo que ahora es el momento en que como país debemos encontrar la unión y que es un valor que se debe promover en todos los ámbitos.

Bailes

Fueron más de 1.500 personas las que participaron activamente en los diferentes bailes que se congregaron alrededor de la devoción por la imagen de la Virgen de Urkupiña.

Los devotos partieron bailando a las 08:00 horas, desde Turi con O'Higgins, para llegar al Estadio Techado al mediodía, donde participaron de una masiva eucaristía.

personas 1.500

Se mantendrán fuertes vientos y bajas temperaturas en la provincia de El Loa

E-mail Compartir

Las condiciones climáticas en la provincia de El Loa se mantendrán similares hasta el próximo viernes, así lo informaron desde la Dirección Meteorológica de Chile.

En este contexto, las condiciones del viento seguirán oscilando entre los 20 y 40 kilómetros por hora.

En relación a las bajas temperaturas, el meteorólogo del Centro Operacional de Análisis de la Dirección Meteorológica, Luis Salazar manifestó que este fenómeno continuará sin mayores modificaciones.

"Predominio de cielos despejados y con bajas temperaturas matinales, las que oscilarán entre los -2° y 0°", declaró el meteorólogo.

Las recomendaciones para los vecinos de Calama pasan por evitar cambios bruscos de temperatura y resguardar del frío las vías respiratorias, para evitar enfermedades.

Tres nuevos voluntarios se integran a la Segunda Compañía de Bomberos

TRABAJO. La bienvenida se realizó con un bautizo para los integrantes.
E-mail Compartir

En las dependencias de la Segunda Compañía de Bomberos de Calama se realizó el bautizo de tres nuevos integrantes bomberiles, quienes mostraron toda su destreza durante la jornada, en que estuvieron presentes autoridades locales, invitados especiales y público en general.

La jornada se enmarca en los 94 años que está cumpliendo esta compañía al servicio de la comunidad, en la que cada año se integran más personas, quienes reciben un entrenamiento idóneo para enfrentar catástrofes en el país.

El superintendente de Bomberos, Patricio Sandoval, señaló que "estamos muy orgullosos de participar en este bautizo en que se integran tres personas más, quienes comprometieron su trabajo en pro del bienestar de la comunidad. Esta compañía es una de las más antiguas de Calama y en ella han pasado cientos de voluntarios que hasta el momento se recuerdan con mucho cariño. Esperamos seguir aportando con nuestro trabajo a la comunidad".

En la actualidad, esta compañía tiene entre sus filas a 40 hombres y mujeres que están recibiendo un entrenamiento exigente para combatir incendios y ser parte de los cientos de voluntarios que tiene Bomberos en Chile.

Brigada

Esta compañía posee una Brigada de Cadetes, que efectúa una labor doctrinal de escala, con equipamiento de control de incendios.

voluntarios 40