Secciones

Aborto: postura de partidos marca segundo día en el TC

DESPENALIZACIÓN. Representantes del PS, el PPD, Amplitud y el ex UDI, José Antonio Kast, entre otros, acudieron al tribunal que hoy resolverá su decisión.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con algunos minutos de retraso comenzó ayer la segunda jornada de audiencias en el Tribunal Constitucional (TC), que revisa el requerimiento presentado por parlamentarios de Chile Vamos, que busca que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales sea declarado inconstitucional.

Para el segundo día de alegatos había 61 audiencias inscritas, dentro de las que destacaron las que expusieron los argumentos de partidos políticos y líderes espirituales.

El encargado de abrir las exposiciones fue el abogado Ciro Colombara, en representación del Partido Amplitud y del Comité de Senadores Partido por la Democracia (PPD), quien destacó que existe un consenso internacional con respecto de que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales no vulnera el derecho a la vida.

"No existe ninguna duda, desde la perspectiva del derecho internacional de derechos humanos, que la causal de violación, como una excepción respecto de la interrupción del embarazo, es acorde al derecho internacional", expuso Colombara sobre la causal que provocó más divisiones en el Congreso.

Tema al que se refirió en entrevista con Radio Universo la Presidenta Michelle Bachelet, quien consultada si ante la violación de una hija suya de 13 años hubiera optado por el aborto, respondió que "sí, o a los nueve años, porque a los 13 años a veces las chicas pueden tener una mayor conciencia. No son todavía responsables legalmente.

Contraria al proyecto fue la postura manifestada por Marcela Aranda, la vocera del controvertido "bus de la libertad", quien a nombre de la Fundación Vive la fe, citó la Biblia en su exposición. "Ningún ser humano, bajo ninguna circunstancia, tiene derecho a quitarle la vida a otro ser humano", señaló, a la vez que afirmó que el proyecto en discusión "debilita a la familia".

Durante la tarde acudió al tribunal el candidato presidencial y diputado, José Antonio Kast (ex UDI) y se esperaba que cerrara los alegatos el autodenominado "pastor" Carlos Javier Soto.

Tal como ocurrió en la primera jornada, a las afueras del tribunal en el centro de Santiago hubo manifestaciones a favor y en contra del proyecto.

Hoy será el turno de los abogados del Gobierno, la Cámara de Diputados -que defenderán el proyecto- y los diputados y senadores de Chile Vamos, que presentó el requerimiento ante el TC; y se espera que el organismo dé a conocer su votación.

Chile Vamos acuerda resolver el distrito 19 de Chillán a través de una encuesta

CANDIDATOS. Es el único tema pendiente de la negociación parlamentaria del bloque.
E-mail Compartir

Después del arbitraje del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, que resolvió las candidaturas a diputados del bloque en siete distritos, el único tema pendiente de la negociación parlamentaria es el distrito 19 de Chillán.

Para resolver esto, el conglomerado que integran RN, la UDI, Evópoli y el PRI, acordó realizar una encuesta cuya metodología fue acordada por los partidos y que estaba presupuestado que se comenzara a aplicar ayer.

Esto a pesar de que desde Evópoli habían planteado que no estaban de acuerdo con esa fórmula y querían pedirle a Piñera que volviera a intervenir.

Precisamente ese es uno de los tres partidos que están interesados en llevar sus candidatos en el distrito que componen: Chillán; Chillán Viejo; Coihueco; El Carmen; Pemuco; Pinto; San Ignacio; Yungay; Bulnes; Cabrero; Cobquecura; Coelemu; Ninhue; Ñiquén; Portezuelo; Quillón; Quirihue; Ránquil; San Carlos; San Fabián; San Nicolás; Treguaco; Yumbel. En esa zona pueden llevar cinco candidatos y pueden competir seis en total.

Así, las cartas de RN, según consignó Emol, son Frank Sauerbaum, Jacqueline Guínez y Horacio Bórquez; mientras que la UDI apuesta por Gustavo Sanhueza, Cristóbal Martínez y Margarita Letelier. Evópoli, en tanto, quiere llevar a Roxana Yáñez y Juan Manuel Santacruz.

Posturas de timoneles

El secretario general de Evópoli, Andrés Molina, explicó que "hay una acuerdo en una manera de medir, hay que revisar (…) cuál va a ser la pregunta, y qué distritos y peso tiene cada uno, que el procedimiento y el tema técnico esté muy claro y en eso estamos (…) de tal manera de iniciar la encuesta hoy en la tarde y que esto se termine mañana (hoy)".

Por su lado, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, señaló que "en ese distrito, los candidatos que nosotros llevamos son extremadamente competitivos, creemos que si van los candidatos más competitivos, creemos que nuestro sector podría sacar tres candidatos, debido a que el sistema electoral es proporcional.

Chile Vamos acuerda resolver el distrito 19 de Chillán a través de una encuesta

CANDIDATOS. Es el único tema pendiente de la negociación parlamentaria del bloque.
E-mail Compartir

Después del arbitraje del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, que resolvió las candidaturas a diputados del bloque en siete distritos, el único tema pendiente de la negociación parlamentaria es el distrito 19 de Chillán.

Para resolver esto, el conglomerado que integran RN, la UDI, Evópoli y el PRI, acordó realizar una encuesta cuya metodología fue acordada por los partidos y que estaba presupuestado que se comenzara a aplicar ayer.

Esto a pesar de que desde Evópoli habían planteado que no estaban de acuerdo con esa fórmula y querían pedirle a Piñera que volviera a intervenir.

Precisamente ese es uno de los tres partidos que están interesados en llevar sus candidatos en el distrito que componen: Chillán; Chillán Viejo; Coihueco; El Carmen; Pemuco; Pinto; San Ignacio; Yungay; Bulnes; Cabrero; Cobquecura; Coelemu; Ninhue; Ñiquén; Portezuelo; Quillón; Quirihue; Ránquil; San Carlos; San Fabián; San Nicolás; Treguaco; Yumbel. En esa zona pueden llevar cinco candidatos y pueden competir seis en total.

Así, las cartas de RN, según consignó Emol, son Frank Sauerbaum, Jacqueline Guínez y Horacio Bórquez; mientras que la UDI apuesta por Gustavo Sanhueza, Cristóbal Martínez y Margarita Letelier. Evópoli, en tanto, quiere llevar a Roxana Yáñez y Juan Manuel Santacruz.

Posturas de timoneles

El secretario general de Evópoli, Andrés Molina, explicó que "hay una acuerdo en una manera de medir, hay que revisar (…) cuál va a ser la pregunta, y qué distritos y peso tiene cada uno, que el procedimiento y el tema técnico esté muy claro y en eso estamos (…) de tal manera de iniciar la encuesta hoy en la tarde y que esto se termine mañana (hoy)".

Por su lado, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, señaló que "en ese distrito, los candidatos que nosotros llevamos son extremadamente competitivos, creemos que si van los candidatos más competitivos, creemos que nuestro sector podría sacar tres candidatos, debido a que el sistema electoral es proporcional.