Secciones

Calama será sede de encuentro de jóvenes católicos de la zona norte

AGENDA. Se realizará en octubre y también contempla una jornada en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

"Joven te llevaré al desierto y te hablaré al corazón", es el lema del encuentro organizado por la Diócesis San Juan Bautista de Calama y que se realizará en octubre próximo.

Se trata del Encuentro de Jóvenes Calama- San Pedro 2017 y en el que participarán alrededor de 800 jóvenes provenientes de toda la zona norte. Es decir, de Arica a Copiapó.

La jornada está programada para el 7,8 y 9 de octubre y se desarrollará tanto en la ciudad como en San Pedro de Atacama.

Según informó el padre David Gahona, en cargado de la pastoral juvenil diocesana, fueron dos años de trabajo para poder concretar esta actividad.

" Los jóvenes tienen el ímpetu para realizar grandes cosas, la jornada significa esto, dar un espacio para los jóvenes del norte grande, queremos ser un signo para nuestra ciudad de que la juventud puede lograr grandes cosas.", dijo el sacerdote.

Agenda

Serán tres días en los que se realizarán varias actividades.

La jornada inicial será el sábado 7 de octubre. Allí desde las 15.30 horas se realizará una gran caminata que culminará con una misa en el Parque El Loa de Calama.

Ese mismo día más tarde, pero en el parque José Saavedra se realizará una noche cultural.

EL domingo 8 la jornada se concentrará en San Pedro de Atacama, lugar en el que se realizarán talleres formadores, para luego al mediodía ir hasta la laguna Tebenquiche donde se realizará una celebración espiritual y la "Adoración al Santísimo".

El último día de actividades, es decir el lunes 9 , los jóvenes durante la mañana realizarán una acción social con familias vulnerables y todo terminará con una misa masiva en el Parque El Loa a las 13 horas.

Calama será sede de encuentro de jóvenes católicos de la zona norte

AGENDA. Se realizará en octubre y también contempla una jornada en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

"Joven te llevaré al desierto y te hablaré al corazón", es el lema del encuentro organizado por la Diócesis San Juan Bautista de Calama y que se realizará en octubre próximo.

Se trata del Encuentro de Jóvenes Calama- San Pedro 2017 y en el que participarán alrededor de 800 jóvenes provenientes de toda la zona norte. Es decir, de Arica a Copiapó.

La jornada está programada para el 7,8 y 9 de octubre y se desarrollará tanto en la ciudad como en San Pedro de Atacama.

Según informó el padre David Gahona, en cargado de la pastoral juvenil diocesana, fueron dos años de trabajo para poder concretar esta actividad.

" Los jóvenes tienen el ímpetu para realizar grandes cosas, la jornada significa esto, dar un espacio para los jóvenes del norte grande, queremos ser un signo para nuestra ciudad de que la juventud puede lograr grandes cosas.", dijo el sacerdote.

Agenda

Serán tres días en los que se realizarán varias actividades.

La jornada inicial será el sábado 7 de octubre. Allí desde las 15.30 horas se realizará una gran caminata que culminará con una misa en el Parque El Loa de Calama.

Ese mismo día más tarde, pero en el parque José Saavedra se realizará una noche cultural.

EL domingo 8 la jornada se concentrará en San Pedro de Atacama, lugar en el que se realizarán talleres formadores, para luego al mediodía ir hasta la laguna Tebenquiche donde se realizará una celebración espiritual y la "Adoración al Santísimo".

El último día de actividades, es decir el lunes 9 , los jóvenes durante la mañana realizarán una acción social con familias vulnerables y todo terminará con una misa masiva en el Parque El Loa a las 13 horas.

Profesores marcharon en rechazo a la desmunicipalización y la deuda histórica

DEMANDAS. Se unieron al llamado a paralización realizado por los dirigentes del Magisterio.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Al mediodía de ayer los profesores de la educación municipalizada de Calama, y también de Sierra Gorda, marcharon por las principales calles de la ciudad.

De esta forma se adhirieron a la convocatoria nacional realizada por el Colegio de Profesores, para protestar por diversas demandas relacionadas con el gremio.

Esta movilización formó parte de la jornada de paro de actividades que significó que varias escuelas y liceos no tuvieran clases durante la jornada de ayer.

Ariel Aguirre, presidente del Colegio de Profesores de El Loa A.G. comentó que el paro de actividades tuvo una adhesión del 70% de los docentes.

En cuanto a los marchantes, Aguirre los cifró en 200 personas, quienes caminaron desde la sede del Colegio, ubicada en calle Aníbal Pinto, pasando por el municipio, para finalizar en la gobernación provincial de El Loa.

Allí fueron atendidos por los funcionarios puesto que el gobernador, Eduardo Ochoa, no se encontraba en la ciudad.

Demandas

El presidente provincial de los docentes comentó que esta movilización se llevó a cabo para reclamar por varios puntos.

El principal, es el amplio rechazo al proyecto de ley de Educación Pública o de Desmunicipalización.

En este sentido Aguirre dice que el actual proyecto que se discute en el Congreso no arregla nada, especialmente con lo relacionado al financiamiento.

"El tema del financiamiento por subvención, no lo queremos, este proyecto no lo arregla. Nosotros queremos un financiamiento de tipo basal", precisó Aguirre.

Otra situación tiene que ver con el pago de la denominada deuda histórica y el agobio laboral que vendría de parte del ministerio de Educación.

"Hay dos sentencias judiciales donde se les dicen que a los profesores de Calama les deben plata de unos bonos que no se pagaron", mencionó Aguirre respecto del pago del Bono Proporcional.

Ariel Aguirre agregó que otra situación que les preocupa es lo que están viviendo los educadores de párvulos y de la educación diferencial.

"Este proceso de carrera docente, que empezó en junio, no les arregla el tema de las remuneraciones en cuanto al pago de sus títulos y sus menciones ya que el ministerio no reconoce esas menciones", explicó.

Trabajo futuro

Al consultarle sobre cuáles serán las medidas futuras que tomarán desde el gremio docente, Ariel Aguirre dijo que lucharán fuertemente para bajar el proyecto de ley de desmunicipalización.

También trabajarán, de forma protagónica, en el movimiento No + AFP.

Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) informaron que hubo 16 establecimientos que no se adhirieron al paro y realizaron clases de forma normal.

"Hay dos sentencias judiciales donde se les dicen que a los profesores de Calama les deben plata de unos bonos que no se pagaron"

Ariel Aguirre, Presidente del Colegio de, Profesores de El Loa AG."