Secciones

Chile entregará la dúplica por la demanda marítima boliviana antes de la fecha tope

LA HAYA. El canciller lideró el Comité Asesor por los dos litigios con Bolivia.
E-mail Compartir

Antes de que se cumpla el plazo máximo del 21 de septiembre fijado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) entregará Chile su dúplica por la demanda marítima que Bolivia interpuso contra el país.

Así lo confirmó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien encabezó en la Cancillería un encuentro con el Comité Asesor para las dos demandas que se tramitan en esa instancia: la de Bolivia que exige una salida al mar y la que interpuso Chile por el uso de las aguas del río Silala.

"Quiero subrayar el ánimo positivo de esta reunión y las expresiones concretas de unidad nacional frente a estos casos", comentó el canciller a la salida de la reunión, que se extendió por más de dos horas.

Muñoz celebró el apoyo unánime de todos los sectores para la defensa de los intereses nacionales. "Es un fenómeno importante cuando hay elecciones ad portas y a veces tiende a primar la división, por sobre la necesidad de la convergencia y la unidad", destacó.

El tribunal internacional fijó como plazo el próximo 21 de septiembre para la entrega de la dúplica en el caso Obligación de Negociar, por la demanda marítima presentada por el Presidente boliviano Evo Morales ante la CIJ en 2013.

J.A. Kast: "Dejaremos afuera en primera vuelta a la izquierda"

ELECCIONES. El diputado inscribió su candidatura presidencial en el Servel.
E-mail Compartir

El diputado independiente José Antonio Kast (ex UDI), inscribió ayer su candidatura presidencial ante el Servicio Electoral (Servel), para participar en las elecciones del 19 de noviembre.

Tras realizar el trámite, acompañado por su familia, se dirigió a los cerca de 300 adherentes que fueron hasta las oficinas del Servel en Santiago y dijo que su aspiración es pasar a la segunda vuelta y disputar la Presidencia con el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

"Será histórico ver cómo, por primera vez, dejaremos fuera en primera vuelta a la izquierda. Es importante sacar a la izquierda del gobierno, que tiene sumido a Chile en la desesperanza", dijo. "Basta de politiquería. No queremos que les sigan mintiendo a las personas. No queremos más apitutados en política, le haremos la guerra a los apitutados y a los operadores políticos", agregó.

El parlamentario, que el jueves fue a exponer su postura contraria al proyecto de despenalización del aborto ante el TC, dijo que uno de los ejes de su programa será "la defensa de la dignidad humana y el valor de la familia".

Y aseguró que la derecha volverá a La Moneda. "La izquierda tiene los días contados. Aquí no gana un candidato, aquí debe ganar Chile", sostuvo.

La Corte de Apelaciones rechaza la orden de no innovar de Rincón

RECURSO. Buscaba revertir decisión de la DC de excluirlo de la lista parlamentaria.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó ayer la orden de no innovar del recurso de protección que había presentado el diputado Ricardo Rincón, con el objetivo de revocar la decisión de la mesa directiva de la Democracia Cristiana (DC) de excluirlo de la lista parlamentaria para buscar la reelección.

Dicha decisión había sido tomada por la timonel de la DC y candidata presidencial del partido, Carolina Goic, por la condena por violencia intrafamiliar que recibió el diputado en el año 2003.

última instancia

La última instancia a la que acudió el diputado para buscar una nueva candidatura al Congreso fue la Corte Apelaciones, pero, luego de que la Segunda Sala revisó el recurso de protección presentado, resolvió rechazar la orden de no innovar.

Con esto anuló toda opción de Rincón de competir, ya que el plazo para inscribir las nóminas parlamentarias ante el Servel finaliza este lunes.

Rincón acudió al tribunal de alzada acusando que la decisión de Goic y la mesa directiva de la DC fue arbitraria e ilegal por saltarse la institucionalidad del partido. Dichos argumentos también habían sido expuestos por el parlamentario ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que afirmó que no estaba facultado para resolver situaciones de esa índole y que era el Tribunal Supremo de la DC la instancia adecuada.

Rincón también había hecho una denuncia ante el Servel acusando a Carolina Goic de "maltrato a un camarada".

Inscripción de goic

En paralelo, la DC afinaba ayer los últimos detalles de su lista parlamentaria, con el objetivo de lograr cumplir con las cuotas de género que exige la nueva normativa. Goic inscribirá hoy su candidatura presidencial ante el Servel, según detalló a Cooperativa el secretario nacional del partido, Gonzalo Duarte. "Es básicamente un acto ciudadano es un proceso que concluye en una primera etapa (...) desde ese punto de vista tiene un simbolismo", dijo.

Piñera: es "grave" que Bachelet "no crea" informe de pensiones

OPINIÓN. El candidato presidencial criticó a la Presidenta por sus dichos y aseguró que "no se está legislando de forma serie y responsable" en materia previsional.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una dura crítica realizó ayer el candidato presidencial Sebastián Piñera a la reforma al sistema de pensiones impulsada por el Gobierno y, en particular, a la Presidenta Michelle Bachelet.

Esto, porque el jueves, en una entrevista con radio Universo, la Mandataria dijo desconocer el informe sobre el impacto del proyecto elaborado por los ministerios de Hacienda y Trabajo.

"no cree en el informe"

"Esos estudios desconozco cuán serios son (...) Hoy no tuve tiempo para leer el diario, no conozco el estudio en general", dijo Bachelet en la entrevista mencionada respecto del informe que estimó que el alza del 5% de las cotizaciones podría afectar hasta 394 mil empleos formales.

"Es grave lo que dice la Presidenta, porque ella dice, en el fondo, que no cree en el informe que elaboró el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo y definitivamente son los ministerios técnicos, en el caso de las pensiones, los que tienen no solo hacer el informe financiero tradicional, sino que también el Informe de Productividad para estimar el impacto que las distintas políticas y proyectos de ley van a tener en la economía", comentó Piñera al respecto.

Responsabilidad

El abanderado del bloque de oposición dijo que se leyó el "Informe de Productividad" y que "entiendo que la Presidenta no conocía ese informe y, por lo tanto, creo que cuando se legisla en un tema tan importante para los chilenos, como son sus pensiones, se tiene que hacer en forma responsable".

Desde el Gobierno explicaron el jueves que la Presidenta no había tenido "físicamente" el informe en cuestión, pero que sí había sido informada por los ministerios que lo elaboraron sobre los efectos de la reforma, por lo que se decidió implementarla gradualmente.

Quitar suma urgencia

El ex Mandatario pidió que el Gobierno retire la suma urgencia que le dio, el miércoles, a la reforma constitucional que crea el Consejo de Ahorro Colectivo, que es una de las tres iniciativas que conforman la reforma. Las otras dos -la que crea el fondo de ahorro colectivo y la que introduce cambios regulatorios al sistema de las AFP- ingresaron al Parlamento con urgencia simple.

"Espero que la suma urgencia que estableció el Gobierno sea retirada, porque el Gobierno ha dado muestras muchas veces de que no legisla con responsabilidad", dijo Piñera.

Defensa de la reforma

La Presidenta insistió en defender la reforma al sistema previsional, asegurando que persigue mejorar las pensiones y "dar mayor equidad al sistema". "Hemos actuado para fortalecer la solidaridad", resaltó.

Piñera defiende dichos en el extranjero

Piñera respondió a las críticas en su contra emitidas por personeros de Gobierno, por sus cuestionamientos a la gestión del Ejecutivo durante su gira por Argentina, donde se reunión con el Presidente Mauricio Macri. "Lo dije con respeto, pero con fundamento, lo mismo que digo en nuestro país", comentó al respecto. Por su parte, el canciller Heraldo Muñoz manifestó en ese sentido que "los candidatos y candidatas que vayan al exterior tienen el derecho a exponer sus puntos de vista, lo importante es que sigan en la línea de profundizar los buenos lazos que hemos construido particularmente en la región".