Secciones

CChC apela a la unidad para lograr que Calama consolide su desarrollo

ANÁLISIS. Directiva local de la Cámara Chilena de la Construcción desmenuza la actual realidad y el futuro de la comuna. Concluye que hay tareas que se deben ejecutar en conjunto para el beneficio comunal.
E-mail Compartir

En su constante preocupación y aporte por el desarrollo, la Cámara Chilena de la Construcción, a través de una nota de prensa, manifestó la importancia de contar con una visión estratégica sobre las necesidades del país en términos de infraestructura y considera en el desarrollo una estructura que reconoce las necesidades de inversión en los tres niveles.

Estos los divide bajo la siguiente apertura: Infraestructura que nos sostiene o basal: Recursos hídricos, energía y telecomunicaciones; Infraestructura que nos conecta o de apoyo logístico: Vialidad interurbana, aeropuertos, puertos y ferrocarriles; Infraestructura que nos involucra o de uso social: Vialidad urbana, espacios.

En este sentido, explican que Calama ha manifestado un crecimiento considerable durante los últimos años, lo que ha hecho necesario contar con un infraestructura nueva, moderna, que sea capaz de optimizar los espacios que se generan dentro de la ciudad, sin embargo este cambio no ha ido de la mano del progreso y avance que necesita la ciudad.

Iniciativas

Detallan que existen varios proyectos en cartera y muchos de ellos no culminan sus obras. Ejemplo de ellos es la doble vía Calama - Carmen Alto, proyecto de mejoramiento vial, cuya finalización se proyecta para el segundo semestre del año 2018 y conectará de mejor manera una ruta tan transitada.

Por otra parte, el nuevo terminal Rodoviario, que se construye en la salida sur, proyecta contar una mayor capacidad de buses y minibuses, además de los servicios necesarios que involucrará el terminal. "Estará emplazado en el mismo terreno del terminal para servicios a la minería, un sector de 4.8 hectáreas, el que fue entregado por Bienes Nacionales a concesión onerosa, lamentablemente no existen avances de este proyecto, lo que deja en evidencia la falta de prolijidad y fiscalización de los organismos públicos para lograr concretar los diversos proyectos existentes en la ciudad", consigna el comunicado.

Y continúa, la enumeración de proyectos con el mejoramiento de diversas arterias de la ciudad, una de ellas la II etapa del eje Balmaceda, que a la fecha tiene un avance de un 95% y, cuya ejecución está en su segunda etapa que comprende una longitud aproximada de 4,3 km. "Actualmente la Municipalidad de Calama trabaja en las modificaciones que permitan preservar la estación y el galpón de trenes para implementar ahí un museo ferroviario, esto ha generado un retraso de la obra, que comprende el tramo entre las calles Ecuador y Antofagasta".

Agrega que también está en actual ejecución el mejoramiento del eje estructurante Prat - Grau, el que contempla 4,5 km. A esto se suma el mejoramiento de avenida Granaderos, el que contempla la pavimentación de 3,4 km.

Entre los proyectos de vialidad urbana está en etapa de diseño la conexión Topáter - Balmaceda el que comprende conexión al aeropuerto de la ciudad lo que permitirá una circulación más expedita de los vehículos, proyecto que está en etapa de diseño.

Aportes

"Sin lugar a dudas, que los proyectos que actualmente se desarrollan en la ciudad, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, por lo mismo es que se construirán 10 kilómetros de ciclo rutas segregadas con alto estándar, proyecto que incluye zonas de estacionamiento para bicicletas y mejoramiento de señalética".

La directiva de la CChC expresan que los lugares de esparcimiento, recreación y deportes jugarán un rol fundamental dentro de los espacios públicos que se pretenden entregar dentro de un mediano y largo plazo, "por lo mismo el Parque Las Vegas pretende recuperar las condiciones medioambientales del oasis, a través de la incorporación de especies arbóreas nativas de la zona, además de ser un espacio que acoja a la comunidad en eventos asociados a actividades recreativas y culturales".

Además, detallan, contempla la construcción de un espacio destinado a la actividad deportiva con canchas de fútbol, velódromo, centro médico, pista atlética, canchas de tenis, obras de paisajismo, entre otras, lo que cambiará el rostro a Calama y al mismo tiempo proporcionará nuevos espacios para la comunidad.

Necesidades que dejó en evidencia el último estudio del Índice de Calidad de Vida Urbana, este año, el eje de condiciones laborales logró un alto porcentaje (77,0), lo que se contrapone al resultado de vivienda y entorno (16,3), el que tiene peor evaluación en Calama, "tema no menor si consideramos la escasa construcción de viviendas que se registra en la zona los últimos años. Si pensamos en nuestro entorno, aún hay una deuda importante con Calama, con la infraestructura, el déficit de áreas verdes, la falta de proyectos para la ciudad, y la falta de conectividad, ya que aún no tenemos la obra terminada en el tramo de la carretera Calama - Carmen Alto".

Proyectos

Frente a ello precisan que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) siempre ha buscado aportar al desarrollo de las regiones y del país. Ello la ha llevado a ser uno de los gremios más influyentes del país y una entidad capaz de contribuir a las políticas públicas con una mirada integral y regionalista.

"Prueba de ello es que elaboró un catastro que identifica los proyectos de infraestructura crítica para el desarrollo de las regiones, que fue difundido a nivel nacional, de modo de promover como Cámara la concreción de estas iniciativas".

"Como Cámara nos alegramos que como ciudad avancemos en los proyectos que durante algún tiempo han estado dormidos, y que se avance hacia una solución definitiva, lo que a su vez permitirá mejorar la calidad de vida de las personas, y entregar más servicios a la comunidad", destacó el presidente regional de CChC Calama, Carlos Ramírez.

Comentan que el Hospital Carlos Cisternas es una de las obras emblemáticas de Calama, si bien sus obras estuvieron estancadas durante un tiempo, "hoy estamos a la espera de que en el corto y mediano plazo sea entregado este recinto asistencial de salud, el que a la fecha según lo declaró el Servicio de Salud Antofagasta, presenta un avance del 90% aproximadamente".

"También está la construcción de la nueva cárcel de Calama, que no sólo aportará seguridad a la ciudadanía, dado que el actual edificio penitenciario se encuentra en pleno centro de la ciudad, sino que liberará un espacio importante que podría ser utilizado para otros fines que beneficien a la comunidad local, se espera que las obras inicien en el año 2021 y cuya capacidad de reos se estima para 980".

Aseguran que lo anterior, es de vital importancia que la generación de proyectos sea bien presentada, "de manera de lograr una mejor vialidad en su concreción, debemos tomar los puntos débiles que nos aquejan como sociedad y trabajar en conjunto en las propuestas que darán una mejor cara a Calama, además de trabajar en los proyectos que propone la Municipalidad y el Gobierno de manera de potenciar el desarrollo de la ciudad.

Ciudad en crecimiento

En cuanto a los proyectos de infraestructura para la comuna de Calama, según el informe elaborado por el área de estudios de CChC Calama, existe un desfase o retraso respecto a su planificación original, "los factores están principalmente asociados tanto a la gestión en la planificación de las obras como aquellos que se manifiestan durante el desarrollo de éstas, tales como la reevaluación de diseño y en algunos casos el incumplimiento por parte de las empresas, lo que ha significado procesos de re-licitación".

Como conclusión expresan en la nota de prensa que existen desafíos significativos en el desarrollo de infraestructura crítica para la ciudad de acuerdo a las áreas definidas por la Cámara Chilena de la Construcción, principalmente en la coordinación en la planificación de las obras que permita controlar de forma efectiva el cumplimiento de los plazos instaurados, y el establecimiento correcto de los estándares y directrices respecto a la calidad técnica que eviten replanteamientos en la ingeniería y diseño en el desarrollo de las obras.

"Esperamos que el desarrollo de cada uno de los proyectos en carpeta para la ciudad, se concreten en su totalidad y en los tiempos estipulados, esto sin duda entregará mejores espacios a la ciudadanía, mejor calidad de vida y además concederá una proyección a los habitantes de la comuna, generando un mayor sentido de identidad y pertenencia", puntualizó el presidente de CChC Calama Carlos Ramírez.

Claramente el gremio evidencia posibilidades de cambio a mediano y a largo plazo, y para esto cree necesario que las distintas organizaciones, instituciones, el sector público y privado, los habitantes de Calama sean los actores fundamentales en el cambio, el cual no depende de un solo sector. "Cada cual debe ser protagonista de un quiebre de visión .Tener un foco común que Calama sea una ciudad que tenga identidad, un foco que nos involucre y seamos actores de cambio".

"Sin lugar a dudas, que los proyectos que actualmente se desarrollan en la ciudad, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona... "."

"Como Cámara nos alegramos que como ciudad avancemos en los proyectos que durante algún tiempo han estado dormidos....?"

Manuel Rojas declina su candidatura y complica opciones de Chile Vamos

E-mail Compartir

A sólo 48 horas de vencer el plazo de inscripción ante el Servicio Electoral (Servel) de los candidatos a diputados, la gran sorpresa la dio el expostulante a alcalde de Antofagasta, Manuel Rojas (UDI), quien decidió declinar su carrera al Congreso.

El exparlamentario pese a ser derrotado en las elecciones municipales de octubre del año pasado por la actual alcaldesa Karen Rojo, obtuvo la segunda mayoría con 14.160 votos, apoyo que lo posicionaba como una de las cartas más fuertes al interior del pacto de Chile Vamos en la región.

La ausencia de Rojas podría complicar las opciones de la lista del bloque de oposición, debido al "voto probado" de Rojas.

Hay que recordar que durante las próximas elecciones debuta el método D'Hondt que reemplazará al sistema binominal, utilizado en países como Argentina, Austria, Bulgaria, España, Finlandia, Paraguay, Portugal y Colombia.

Se trata de un sistema similar al de concejales donde la sumatoria de la lista determina la cantidad de cupos que obtiene cada pacto.

Municipio realizará el martes su primera atención nocturna

AUDIENCIAS. Departamentos atenderán desde las 18 y hasta las 22 horas.
E-mail Compartir

El próximo martes 22 de agosto el municipio de Calama desarrollará una actividad inédita. Se trata de la primera atención nocturna.

Tal como su nombre lo indica ese día se atenderá público en un horario especial, es decir de las 18 y hasta las 21 horas.

Según comentó el alcalde de Calama, Daniel Agusto serán diversos los departamentos que estarán realizando trámites durante esta jornada.

"Efectivamente es una actividad inédita en la ciudad de Calama, que tiene que ver con la apertura de este municipio y ofrecer a los ciudadanos mejores horarios para la atención de publico y atención de todos nuestros servicios municipales", expresó.

Entre los servicios que estarán disponibles según informó Agusto se destaca la Dirección del Tránsito, el departamento de Aseo y Ornato, departamento Social, entre otros.

Podrán también actualizar el Registro Social de Hogares, postular a los subsidios de agua potable y familiar.

Esto se realiza para todos aquellos que quieran generar algún trámite o algo que quieran hacer con nuestro municipio y que no puedan hacerlo en la mañana puedan tener la posibilidad de hacerlo en este horario", dijo el edil.

En este sentido recalcó que la atención se realizará por orden de llegada y que no se necesitará de ninguna inscripción previa.

Dijo también que es un plan piloto que se realizará durante la jornada del martes y que dependerá de los resultados obtenidos durante ese día y se replica este operativo nocturno en los próximos meses.

Dijo que esto también se suma al trabajo en terreno que están realizando habitualmente con el programa denominado "La muni contigo".

"Estamos trabajando con distintas juntas de vecinos, con un compromiso ciudadano, un compromiso de trabajo de terreno y de atención a las ciudadanas y ciudadanos de nuestra ciudad, que necesitan cada vez mas de servicios que estén dispuestos para la gente", manifestó.

La atención se realizará en el salón colonial del municipio, cuya entrada es por la calle Vicuña Mackenna.