Secciones

En un 110% aumentaron las personas que se declararon en quiebra

CIFRAS. Porcentaje se duplicó en la región este primer semestre.
E-mail Compartir

En un 110% aumentó el número de personas que se declararon en quiebra durante el primer semestre de este año. Así lo muestran las cifras de la Superintendencia de Reemprendimiento e Insolvencia (Superir), que a junio contaban un total de 21 procedimientos de liquidación ejecutados en la región de Antofagasta.

En efecto, la Ley N° 20.720 -vigente desde octubre de 2014 conocida como la Ley de Quiebra de las Personas- entrega cuatro alternativas para quienes se encuentran en una situación de insolvencia y sobreendeudamiento: reorganización y liquidación para empresas y renegociación y liquidación de bienes para personas.

De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la repartición de gobierno, entre esas cuatro opciones sumaron entre enero y junio de este año 62 procedimientos en la región, prácticamente duplicándose respecto del mismo periodo de 2016.

Sin embargo, donde se viene verificando un aumento importante es en los procedimientos que afectan a las personas: mientras en 2016 se concretaron 10 liquidaciones y 17 renegociaciones, durante los primeros seis meses de este año ese número llegó a 21 y 32, respectivamente, lo que implica variaciones anuales de 110% y 88%.

Claudia Gaona, coordinadora regional de la Superir, aseguró que "este aumento lo atribuimos al mayor conocimiento de la normativa por parte de la ciudadanía".

Según ella, ese mayor conocimiento "va en línea con la socialización que hemos realizado a través de instancias de colaboración con públicos y privados. Esto nos ha permitido llegar a segmentos de deudores morosos a los que antes no llegábamos, y así quienes arrastraban años de deudas han podido regularizar su situación".

Desempleo

No obstante el mayor conocimiento de la ley, también hay un elemento asociado a la situación económica y el alto endeudamiento generado por la alta tasa de desempleo que exhibe la Región de Antofagasta.

En esa línea, el jueves la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián -utilizando información de Equifax- entregó el "XVII Informe de Deuda Morosa a junio de 2017".

Según este documento, Antofagasta es la región del país que exhibe la mayor mora promedio con $1.987.881, experimentando un alza del 15% respecto a junio de 2016.

En la zona se consignan 172.332 personas morosas, lo que el informe asocia con las últimas cifras de desempleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), según las cuales la región alcanza una tasa de desocupación de 9%, la más alta del país.

Mes de agosto es el más frío de los últimos 32 años en Calama

PROMEDIO. Todos los días se han registrado temperaturas mínimas bajo 0°C . Promedio mensual llega a los 8,4°C.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Un núcleo frío en altura es el causante de que este mes haya sido uno de los más fríos del año y más aún, el agosto más helado que se ha registrado en Calama desde 1985, es decir 32 años.

Según se puede desprender de los datos estadísticos de la Dirección Meteorológica de Chile, todos los días de agosto de este 2017 han registrado temperaturas mínimas bajo cero y de esas temperaturas, el 80% han sido negativas.

De hecho, ya llevamos 11 días seguidos en el que los termómetros han registrados mínimas que van desde los -0,3 hasta los -5,4°C.

Una situación que según los pronósticos de Meteorología, continuarán, al menos, la próxima semana.

En cuanto al promedio mensual de temperaturas, este agosto registra un promedio de 8,4°C, mucho más bajo que el de 2016 que llegó a los 10,8°C y la de 2015 que promedió 10,9°C.

Antes de este 2017, el agosto más frío se registró en 1985 cuando el promedio mensual fue de 8,1°C, registrándose el 1 de agosto de ese año la mínima extrema de -12,5 °C.

Día más frío

El domingo 13 de agosto fue el día más frío del mes y también del año con -5,4°C y una sensación térmica de -13°C.

Le siguió el martes 2 de agosto , allí los termómetros descendieron hasta los -4,3°C y el tercer día más frío fue el martes 15 de agosto con una mínima de -3,4°C.

En cuanto a las temperaturas máximas en agosto se registró la segunda más baja del año. Fue el pasado sábado 12 de agosto, cuando el termómetro sólo llegó a los 11.8°C.

Sin embargo la máxima más baja de este 2017 se registró el 7 de junio de pasado con un temperatura de sólo 8,1°C.

San Pedro y Ollagüe

Este frío polar no sólo ha afectado a la comuna de Calama sino que también a San Pedro de Atacama y Ollagüe.

En la comuna turística, al igual que en Calama, se han registrado las mañanas más frías de este 2017, con temperaturas bajo cero.

El caso de la comuna de Ollagüe es más extremo, puesto que durante este invierno 2017 ha registrado temperaturas mínimas de hasta -17 °C, las que según el pronóstico de Meteorología continuarán durante las últimas semanas de agosto.

es la temperatura más baja que se ha registrado en Calama en lo que va de este 2017 y fue el domingo 13 de agosto. -5,4°C

es el récord de temperaturas que se han registrado durante agosto en Calama y fue en el año 1985. -12,5°C