Secciones

Bolsa de Santiago sube en línea con mercados del resto del mundo

MERCADO. IPSA aumentó en un 0,25%.
E-mail Compartir

La bolsa chilena subió levemente ayer en línea con el desempeño de los mercados globales, en una jornada en que a nivel local destacó un importante avance en los papeles de la operadora de casinos y hoteles Enjoy tras informar la venta de su control.

El índice IPSA, referencial que agrupa a los 40 principales títulos de la Bolsa de Santiago, aumentó un 0,25%, a 5.114,69 puntos.

Los papeles de Enjoy escalaron un 5,62%, a $51,12, luego de que la compañía dijo que el fondo de inversión estadounidense Advent tomará el control de la empresa a través de un aumento de capital y una posterior Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA).

En una carta al regulador, Enjoy dijo que Advent suscribirá las acciones que queden disponibles en la capitalización ya aprobada a 48 pesos por título.

Otros ganadores de la sesión fueron los títulos de la eléctrica AES Gener, que subieron un 1,99%, a $226,33, mientras que los papeles serie B de la minera SQM ascendieron un 1,72% o, a $28.392.

El monto operado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó los US$154, en torno al promedio diario reciente.

Gobierno defiende actuación del Consejo de Ministros en el rechazo a proyecto Dominga

CRÍTICAS. El ex ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, criticó la instancia y dijo que la instancia "llegó a su fin".
E-mail Compartir

El Gobierno rechazó ayer las críticas que ha enfrentado por la decisión del Consejo de Ministros de rechazar el proyecto minero-portuario Dominga y descartó que exista una división entre la postura del Ministerio de Economía y la cartera de Medio Ambiente, luego de que el ministro Céspedes no se presentara a votar aduciendo imposibilidad de estudiar la totalidad de los antecedentes.

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, argumentó que el proceso "fue transparente" y que "han sido de público conocimiento además los distintos informes técnicos; cualquier persona puede acceder a ellos a través de la página web del Servicio de Evaluación Ambiental".

La vocera de La Moneda explicó que "ha funcionado nuestra institucionalidad, lo que ha pasado aquí es que las decisiones se han tomado sobre la base de consideraciones de carácter técnico y siempre ha sido así".

Crítica de ex ministro

En declaraciones a La Segunda, el ex ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier, afirmó que "con los casos emblemáticos y controvertidos que vimos en el Gobierno de Piñera y el caso Dominga, uno concluye que el Comité de Ministros ha llegado a su fin, no agrega valor a la argumentación. Las reclamaciones (a la tramitación de permisos) deben ser conocidas directamente por los Tribunales Ambientales".

Según Badenier, si la convicción técnica era rechazar el proyecto, no se ven argumentos sólidos. El único servicio que perseveró fue Conaf, cosa que no ocurrió con el resto de los servicios públicos, incluyendo el Ministerio del Medio Ambiente. Lo que opinaron los servicios es distinto de lo que se argumentó en la región y de lo que se opinó en el Comité de Ministros".

Badenier respaldó la decisión del ministro de Economía Luis Céspedes de no votar el proyecto. "Comparto y entiendo totalmente la determinación del ministro Céspedes. No es posible que un Comité de Ministros se cite de un día para otro sin tener los antecedentes disponibles. La citación debe ser con 10 días de anticipación para poder preparar una buena decisión. A mí nunca me sucedió algo como lo que pasó con el ministro de Economía", aseveró.