Secciones

Banda calameña se presentará en el XXXVII Festival de la Patagonia

"LOS HUAIRAS". Fueron seleccionados con la canción "Este es mi norte".
E-mail Compartir

La destacada banda de Chuquicamata, Los Huairas, se prepara por estos días para dar un importante salto en su carrera artística, pues fueron seleccionados para participar en el XXXVII Festival de la Patagonia, instancia que se llevará a cabo este 24, 25 y 26 de agosto, y que busca principalmente el desarrollar el intercambio cultural en el ámbito musical del país y potenciar la música folclórica.

Gracias a su tema "Este es mi norte", los Huairas serán los únicos representantes de la zona norte, y para poder llegar hasta Magallanes, han debido solicitar ayuda económica a diversas instituciones locales a modo de financiar su viaje hasta el sur del país y dejar el nombre de Calama en alto, instancia en la que el Sindicato de Supervisores de Codelco Norte y el Sindicato de Trabajadores Nº2 de Codelco Norte, entre otras instituciones locales se hicieron presentes.

Hugo Idelfonso, director general de los Huairas, indicó que ser partícipe de esta instancia "es un placer y orgullo, porque habíamos postulado a diferentes festivales como el de Viña del Mar, de Olmué, y nunca tuvimos respuesta de si o no, pero ahora nos confirmaron haber clasificado a este importante encuentro, y es gratificante representar a nuestro norte".

Las cláusulas del Festival indican que los seleccionados deberán financiar su viaje y estadía lo que complicó a la agrupación, pero "golpeando puertas llegamos a los Sindicatos donde nos han recibido muy bien, y desde aquí nos cubrirán parte de los pasajes para poder llegar hasta Punta Arenas, así que totalmente agradecidos de esta buena disposición y compromiso con el desarrollo musical de nuestra banda".

Los Huairas, han compartido ya escenario con grandes de la música, entre ellos Sol y Lluvia, Illapu, banda que consolidó su carrera en el mismo Festival de la Patagonia y Los Jaivas, agrupación de la cual son su tributo oficial en Chile, reconocidos por el mismo Mario Mutis.

Pequeños artistas deslumbraron a los calameños con todo su talento

EVENTOS. Alumnos de niveles iniciales e intermedios de Escuelas Calambanda y de Danza del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD) realizaron impecables galas.
E-mail Compartir

Padres y apoderados orgullosos y emocionados con lo mostrado por sus hijos, es la frase perfecta para definir lo que se vivió el fin de semana en dependencias del Teatro Municipal de Calama, espacio cultural donde se llevaron a cabo las dos presentaciones artísticas de los alumnos de los niveles iniciales e intermedios de las Escuelas de Música Calambanda y de Danza del Centro de Ojo del Desierto (CAOD).

La iniciativa denominada "Gala de los Pequeños Artistas", organizada por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la municipalidad de Calama, contó con la participación de más de doscientos futuros músicos y bailarines de la comuna, quienes deslumbraron al público asistente con el talento desarrollado durante el primer semestre de clases.

Capacidades

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, expresó que "esto es arte, esto es cultura y es maravilloso poder ver en escenas el desarrollo, los talentos y las habilidades que tienen las niñas y niños de nuestros comuna de Calama. Esto los incentiva para seguir trabajando por más espacios y más momentos como éste, que le da un aliciente a las familias y a los niños para crear más cultura, más arte y desarrollar una Calama que sea más inclusiva, más participativa, todo con un elemento esencial, que es el trabajo con los niños".

En tanto, la directora del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), Helga Reyes, dijo que "nosotros estamos muy orgullosos de la convocatoria que tuvimos, especialmente del apoyo de los papás que hacen posible esto, los trajes, llevarlos a ensayos, esperarlos a que terminen, el tener esa continuidad y ese deseo que sus hijos que vayan ingresando en este proceso y vayan progresando. Lo que hicimos ahora fue mostrar el avance de los chicos, ver cómo ellos se han vinculado con la danza, en sus inicios con la música, por lo que estamos muy contentos".

Objetivo

Destacar que las Escuelas de Formación de Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), trabajan bajo la premisa de educar desde el afecto, mediante experiencias significativas que marquen positivamente su proceso de aprendizaje, en pos de la formación integral, fortaleciendo su autoestima, la valoración , el respeto de sus compañeros y el trabajo en equipo, entendiendo que entre más temprano sea su acercamiento a las artes y todos los beneficios que esta oportunidad les otorga, asegurándose de formar ciudadanos más sensibles, creativos, con una mayor capacidad de enfrentar desafíos y alcanzar metas.