Secciones

Partidos inscribieron a 35 candidatos a consejeros regionales por El Loa

SITUACIÓN. Deberán competir por uno de los cinco cupos que hay en la provincia para este cargo. Todos los consejeros en ejercicio van a la reelección y no hubo inscripción de candidaturas independientes.
E-mail Compartir

El próximo 19 de noviembre los loínos deberán acudir a las urnas para elegir al Presidente de la República, diputados y también a consejeros regionales (Core).

En el caso de estos últimos, es segunda vez en la historia de Chile que se eligen a través del voto popular.

Para la provincia de El Loa, son cinco los cupos disponibles para este cargo , los que serán disputados por 35 candidatos, de ellos todos los actuales cores en ejercicio, van a la reelección.

Se destaca también que todos los candidatos de la provincia van en un pacto o lista de partidos políticos y según los datos de la dirección regional del Servicio Electoral (Servel), no se inscribió ningún candidato independiente de la provincia para ese cargo.

Nueva mayoría

Esta coalición a diferencia de la lista parlamentaria decidió ir juntos con la Democracia Cristiana (DC). Este partido va en una lista conjunta con el Partido Socialista (PS).

Aquí los DC llevan dos candidatos a core: la exalcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna y César Urra. En el caso del PS los postulantes son la actual core, Sandra Pastenes, Marcos Carrasco y la exconcejal de Calama, Norma Araya.

El otro subpacto de la NM, está conformados por el Partido Comunista (PC), Partido Radical (PR) y Partido Por la Democracia (PPD).

El PC tiene dos aspirantes, uno de ellos es el actual core, Salvador Barrientos, lo acompaña en la lista Juana Morales .

Por los radicales se postulan Rosa Trigo y Humberto Arraya y desde el PPD los candidatos inscritos son los de Amador Morales y Claudia Icarte.

Chile Vamos

En el caso de este conglomerado hay dos pactos uno es de Renovación Nacional (RN) y Evópoli. Los candidatos de RN son María Bernarda Jopia, Jorge Espíndola y Sergio Arancibia.

Evópoli en tanto lleva a una candidata y ella es Leslie Moll.

En la Unión Demócrata Independiente (UDI), dos de sus candidatos son cores en ejercicio: Luis Garrido y Alejandra Oliden y se une a esta lista Alexis Vicentelo.

Por su parte el Partido Regionalista Independiente (PRI) inscribió a la actual core, Mirta Moreno y a Pedro Vergara.

Frente Amplio

Este nueva coalición política lleva bajo su pacto a cinco candidatos para ocupar uno de los cupos en el consejo regional.

Cristián Paredes del partido Revolución Democrática, Sergio Chamorro del Partido Igualdad, Luis Rozas de la Nueva Democracia apoyado por el Partido Humanista.

A ellos se suma René Arévalo del Partido Liberal y Carlos Parada del Movimiento Autonomista.

Progresistas

El Partido Progresista (PRO) inscribió ante el Servel a los militantes Juan Gálvez y Luis Contreras y a los independientes apoyados por el PRO : Alejandro Godoy, Carmen Toro y Marcela Palma.

Amplitud

Finalmente este partido también inscribió a cinco candidatos para el cargo de core.

Ellos son Tomás Guajardo, Carolina Araya, Iván Morgado, Claudio Catalán y Patricia Miranda.

Cronograma

Jueves 31 de agosto : Vence el plazo para que el Servel dicte y notifique por correo electrónico si se aceptan o rechazan las candidaturas.

Sábado 2 de septiembre: Se publican las candidaturas aprobadas y rechazadas.

Miércoles 20 de septiembre: Se inicia la primera etapa de la propaganda electoral y se publican los padrones electorales definitivos.

Sábado 28 de octubre: Se publica la primera nómina de vocales de mesa.

Domingo 19 de noviembre: Elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

son los cupos que hay en la provincia de El Loa para ser parte del consejo regional o Core. Cinco

de los postulantes a consejeros regionales de El Loa son mujeres y 21 son hombres. 14

años dura el período de un consejero regional el que puede ser reelecto consecutivamente. Cuatro

El padrón electoral en la provincia aumentó en más de 2 mil personas

ESTADÍSTICAS. La mayor cantidad de votantes se registran en la comuna de Calama. Ollagüe disminuyó en 170.
E-mail Compartir

Faltan un poco menos de tres meses para que en nuestro país se realicen las próximas elecciones, por lo que desde el Servicio Electoral (Servel) se afinan los detalles, nóminas e informes que permitan el buen desarrollo de estos comicios.

Uno de ellos es el padrón electoral, en el que se encuentran todas las personas que reúnen los requisitos necesarios para ejercer el derecho a sufragio y cuya lista actualizada a 2017 ya se encuentra disponible para todos los interesados en la página web del Servicio Electoral.

Desde que se puso en marcha el voto voluntario y la inscripción automática, pasan al registro todos los chilenos mayores de 18 años que no tengan ninguna inhabilidad para votar y extranjeros que lleven más de 5 años de residencia en el país.

En este sentido según la información publicada por el Servel en la provincia de El Loa en número de habilitados para votar alcanza las 132 mil 962 , lo que equivale 2 mil 360 personas más que en 2016.

Análisis

Tras hacer un análisis de los datos, y compararlos con el padrón que se utilizó en las elecciones municipales de 2016, se logró establecer que fue en la comuna de Calama donde más aumentó el número de votantes.

Esto quiere decir que si en las elecciones de 2016 en esta comuna podrían votar 122 mil 723 personas, ese número se incrementó este año a 125 mil 031, lo que equivale a 2 mil 308 votantes más que el año pasado.

En el caso de la comuna de San Pedro de Atacama el aumento no fue muy significativo como el de Calama, puesto que desde 2016 a la fecha el padrón creció en 222 personas.

Ello es que para las últimas elecciones que se realizaron en el país, en la comuna sampedrina habían 5 mil 681 sufragantes y para éstas, el número de votantes alcanza los 5 mil 903 personas.

Ollagüe

La tónica de las últimas elecciones ha sido que el padrón electoral de esta comuna triplica a la cantidad de habitantes.

En esta ocasión la situación no es muy diferente puesto que los habilitados para votar en Ollagüe son 2 mil 028 personas y allí residen sólo 320 personas.

Sin embargo el padrón en esta comuna descendió en 170 personas en comparación a las elecciones de 2016.

Los datos que incluye el padrón electoral pueden ser revisados a través de la página web www.servel.cl.

Quienes hayan detectado algún error en los datos pueden hacer el reclamo ante el Tribunal Electoral Regional, ubicado en Antofagasta, hasta el jueves 31 de agosto.