Secciones

Confusam logra 100 % de adhesión en Calama durante paralización de 24 horas

TRABAJO. Sólo cumplieron con los turnos éticos y la entrega de medicamentos.
E-mail Compartir

En completa normalidad se desarrolló la paralización de 24 horas, convocada por la Confederación de Funcionarios Salud Municipal (Confusam), actividad que logró un 100 por ciento de adhesión en los 10 recintos públicos de Calama.

Durante la jornada de ayer, los trabajadores estuvieron en las afueras de los consultorios manifestando su descontento por la vulnerabilidad que se han visto involucrados, principalmente por los asaltos, robos y violencia con los usuarios.

En este sentido, la presidenta de la Confusam regional, Liliana Araya, destacó esta paralización que logró que los 500 trabajadores que pertenecen al gremio dejaran sus labores, agregando que esta movilización es de advertencia, esperando en un corto plazo la respuesta de gobierno.

"No podemos seguir soportando estas problemáticas que sufren nuestros trabajadores. Exigimos al gobierno tomar cartas en el asunto, porque de lo contrario, seguiremos en estado de alerta hasta recibir una respuesta favorable", destacó Araya.

Turnos

En este mismo ámbito, la representante de la salud municipalizada destacó que durante el día se cumplieron con los turnos éticos realizando la entrega de medicamentos por GES, entrega de alimentaciones complementarias y las curaciones a pacientes que lo requieren. Además, de los servicios de urgencia del SAR Alemania desde las ocho horas y los turnos de los Sapus se efectuaron correctamente. En tanto, las labores que no fueron realizadas fueron los usuarios que estaban en agenda como controles de niño sano, controles de pacientes crónicos, entre otros, los cuales serán reprogramados para las próximas semanas. "No tuvimos inconvenientes con las personas que llegaron a los diversos recintos médicos de la ciudad, lo importante es que los turnos éticos funcionaron a la perfección, no recibimos reclamos por parte de los usuarios, por el contrario, entendieron nuestra paralización que también, los beneficia de cierta manera", agregó la presidenta de Confusam.

Robos

Araya señaló, además, que el primer semestre del 2017 se robaron más de seis millones de pesos en medicamentos, utensilios hospitalarios, equipamientos y otros, situación que afecta directamente a los funcionarios, quienes no tienen las implementaciones para realizar sus trabajos.

Exitosa fue la primera convocatoria de las audiencias nocturnas

MUNICIPALIDAD. Cientos de personas llegaron para hacer trámites.
E-mail Compartir

Pasadas las 18 horas de ayer, cientos de personas esperaban a que se abrieran las puertas del municipio para poder realizar algún trámite o bien, entrevistarse con el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Así se dio inicio a la primera jornada de las denominadas audiencias nocturnas. Una iniciativa inédita que en su primer día tuvo una gran convocatoria.

En dependencias del casino colonial de la casa consistorial, se desplegaron todas las direcciones y servicios municipales a fin de atender a las personas, muchas de las cuales por trabajo u otras obligaciones, no pueden acudir a hacer sus trámites en el horario habitual.

Entre los servicios que estaban atendiendo se encontraba Aseo y Ornato, Medioambiente, la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), la dirección del Tránsito, Asesoría Jurídica, Inspección Municipal, entre otros.

Sin embargo, la atención más demandada fueron las audiencias con el alcalde Agusto quien atendió a cientos de personas que tenían diversas consultas y solicitudes.

Una de ellas fue Flor Vergara quien dijo que por motivos de trabajo no puede acudir en horario normal y que este tipo de iniciativas deben seguir, algo que apoyó Edith Rojas quien también llegó ayer a entrevistarse con el edil.

"Estamos muy contentos porque esto es algo inédito en la historia de Calama", comentó al respecto el alcalde, quien agregó que hacer estas audiencias era un desafío y un sueño que tenía desde que asumió el cargo y que va en el sentido de fomentar un trabajo en terreno.

Dijo también que estas audiencias fueron resolutivas puesto que al tener a la mayoría de las direcciones municipales, las personas fueron derivadas para la solución o respuesta a sus requerimientos.

El edil aprovechó también de destacar a sus funcionarios. "Quiero agradecer profundamente puesto que con ellos estamos tratando de desarrollar un equipo de trabajo cohesionado para poder atender con más agilidad, con mayor prontitud a la ciudadanía", expresó el edil.

Al consultarle si se replicará esta instancia en los próximos meses, Agusto dijo que era lo más probable. "Siento que estamos casi en el deber de replicarlo, de seguir buscando las fechas correctas y las instancias pertinentes".

"No hay terrenos para trasladar a las familias de la Toma Frei Bonn"

LABOR. El gobernador provincial, Eduardo Ochoa fue tajante al manifestar que éste es un problema que implica analizar caso a caso cada situación familiar.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Luego de las declaraciones realizadas por el intendente regional, Arturo Molina, quien argumentó el desalojo parcial de la Toma Frei Bonn, de inmediato el gobierno provincial inició una serie de gestiones que van destinadas a buscar un mejor futuro para las más de 200 familias que residen en este sector.

Desde que se inició el desalojo parcial a partir de agosto, ya se han retirado 20 familias de forma voluntaria, mientras que el resto aún se mantiene en el lugar. "No tenemos terrenos en Calama para trasladar las familias de la Toma Frei Bonn, específicamente las que tienen problemas socioeconómicos, sin antecedentes penales y menos propiedades. Por ello, estamos haciendo las gestiones pertinentes para iniciar este proceso, sin embargo, no ha sido fácil porque debemos estudiar cada caso de las familias que residen en la Toma".

La máxima autoridad hace hincapié a que el catastro permitió verificar una serie de situaciones que acontecían al interior del campamento, determinación que permitió al gobierno regional distribuir el desalojo en tres etapas, las cuales se extenderán hasta diciembre. Asimismo, durante estas semanas se estarán haciendo reuniones con las personas del lugar, para informar acerca de las medidas que se están tomando en cuenta.

Seguridad

Si bien, no existe una fecha determinada y una cantidad que corresponda a familias que deberán salir del sector, la gobernación provincial contempla hacer un trabajo con las policías, para iniciar un fuerte resguardo de seguridad en el lugar. "Queremos evitar que más familias lleguen al sector, a sabiendas que algunas ya se han ido. La gente debe estar consciente que estamos haciendo una labor para erradicar las tomas de terrenos en la ciudad y la de Frei Bonn ha sido una labor muy agotadora, debido que esta problemática viene de años. Por ello, tomaremos los resguardos necesarios en el ámbito de seguridad para dar tranquilidad a las familias aledañas al sector y también a aquellas que están dentro de la toma", aclaró Ochoa.

Municipio

Por su parte, la autoridad provincial insiste que este trabajo ha sido ejecutado desde el gobierno regional, haciendo un llamado a la municipalidad de Calama, para sumarse a estas iniciativas las cuales debían estar en coordinación entre ambas partes. "Hasta el momento el trabajo ha sido nuestro, el municipio muy poco está presente, dando cuenta que ellos también son parte de los terrenos de la Toma Frei Bonn. Hago un llamado a que se sumen y puedan apoyar este desalojo parcial", destacó Ochoa.

Antecedentes

El gobierno regional estipuló tres áreas del desalojo parcial. El primero sobre las familias que contaban con terrenos antes de llegar al lugar. El segundo, las que están constituidas en los comités de viviendas y el tercero son aquellas familias que no cuentan con ningún beneficio y que deben ser sacadas a la brevedad.