Secciones

Comdes llama a los padres a vacunar a sus hijas en contra del virus papiloma humano

OBJETIVO. Esta dosis previene el cáncer de cuello uterino más adelante
E-mail Compartir

Comenzó el proceso de vacunación en contra del papiloma humano, orientado a alumnas de cuarto básico, instancia que no ha estado exenta de polémica, principalmente por el miedo que tienen algunos padres y apoderados con la efectividad de esta dosis. Según explicó, la asesor técnico de Comdes, Ingrid López "es importante que los padres se informen pero a través de las plataformas oficiales de Ministerio de Salud. Decir además, que es una vacuna segura y que es un aporte para evitar que niñas en próximos años sean víctima del cáncer de cuello uterino".

Autorización

La profesional destacó que esta vacuna está integrada en el programa de inmunización, por lo tanto, es obligatoria.

Aclaró que existe un certificado de rechazo, pero está destinado a aquellas alumnas de cuarto básico que tengan alguna contraindicación con la vacuna, siendo certificada por un médico a través de un documento que se entregará al establecimiento educacional.

Por ello, Comdes contempla efectuar una serie de charlas con padres, apoderados, profesores y alumnas para entregar los lineamientos alusivos a esta vacunación masiva que se extenderá durante el año, queriendo superar la cifra del año pasado que sólo alcanzó al 60 por ciento de las pacientes, situación que ahora se quiere revertir haciendo un trabajo enfocado en canalizar la cifra de alumnas y comenzar este proceso de inoculación lo antes posible en los recintos educacionales.

alumnas 60 %

recibieron la inoculación de la vacuna del papiloma humano, en 2016. 600

Gobernador realizó cambios estratégicos con sus funcionarios

DECISIÓN. Ricardo Campusano no será más jefe de gabinete de la gobernación.
E-mail Compartir

Desde hace algunos meses el gobierno provincial ha experimentado una serie de cambios en su equipo de trabajo. Y los movimientos no se detienen, puesto que el gobernador Eduardo Ochoa, determinó sacar de las funciones de jefe de gabinete a Ricardo Campusano para dejarlo solamente como jefe de Administración y Finanza y designar a Bárbara Meza en ese puesto.

En este sentido, la máxima autoridad provincial añadió que "quiero reafirmar mi compromiso con la provincia y como equipo de trabajo debemos hacerlo de la mejor manera. Estamos haciendo unos ajustes asociados a términos administrativos y hace unos días Ricardo Campusano renunció a su cargo, específicamente porque le complicaba con sus tareas como concejal. En tanto, será Bárbara (Meza) quien será mi jefa de gabinete desde ahora y espero junto a los otros funcionarios seguir contribuyendo a la provincia en diversos ámbitos".

En una reunión que sostuvo el gobernador con los trabajadores reafirmó que la labor debe ser hasta el último día, a pesar del escenario complejo ad portas de las elecciones Presidenciales, con la finalidad que no sea un cuestionamiento de la población asociada a alguna tendencia política.

"Todos tenemos claro que debemos trabajar hasta el último día y no podemos marcarnos políticamente. Estamos acá para la comunidad y sobre todo, para entregar beneficio a la gente, dejando claro que el equipo de trabajo debe tener un horizonte que es el trabajo social con la provincia", aclaró Ochoa.

Cambios posibles

Si bien, el gobernador descarta la posibilidad a corto plazo de otros cambios en la gobernación, sigue insistiendo que estos movimientos administrativos están enfocados en revalidar el trabajo de la institución y poder contar con las personas idóneas para sus respectivas labores hasta que culmine el periodo.

Reforzarán la actividad turística en Calama y Alto Loa

DESTINO EMERGENTE. Sernatur realizará un plan enfocado en trabajar con empresarios y emprendedores el rubro.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

La Región de Antofagasta, en el último tiempo, se ha caracterizado por ser uno de los destinos turísticos más importantes del país. Conociendo esta realidad es que la directora nacional del Servicio Nacional de Turismo Marcela Cabezas, estuvo participando en una serie de actividades en la región, y además tuvo la posibilidad de entregar información acerca del trabajo gubernamental que están haciendo en la zona para potenciar sus parajes y gente.

En este sentido, dio a conocer que Sernatur contempla hacer un trabajo efectivo y de mediano plazo que está enfocado en potenciar a Calama y el sector de Alto Loa como destinos emergentes, lo que significa dar un mayor aporte comercial y turístico a esta zona, trabajando especialmente con empresarios y emprendedores de la comuna.

En este sentido, la representante nacional de Sernatur señaló que "aquí se debe hacer una fuerte promoción de los lugares que componen el Alto Loa y Calama, puesto que si bien existen lugares maravillosos para visitar falta una serie de implementaciones que serían de gran utilidad para avanzar a un turismo consolidado, como ya está San Pedro de Atacama y Antofagasta. Es decir, el interior no cuenta con servicios de hotelería en gran escala, hay que hacer una preparación de operadores turísticos y además, de trabajar con empresarios y emprendedores en el ámbito de la gastronomía, todo ello, en potenciar en todo ámbito estos sectores de la comuna de Calama".

Turismo sustentable

En su visita a la región, la directora nacional destacó el trabajo que se está haciendo para dinamizar la economía con el turismo sustentable, que apuesta a la calidad y capacitación de los trabajadores para mejorar las atenciones de los turistas nacionales e internacionales que llegan a la zona.

En este ámbito, el poder desarrollar el eje de destino emergente con Calama y los poblados del Alto Loa, están enfocados en trabajar con el programa Sistema Inicial de Gestión Organizacionales (SIGO) donde el Sernatur presta sus servicios para trabajar con los emprendedores mejorando las eficiencias en sus negocios y que serán fundamentales para potenciar el turismo en la comuna.

"Hacemos un acompañamiento para desarrollar sus microemprendimientos y eso es fundamental para que Calama cumpla como destino emergente a nivel nacional. Si bien, no es una tarea fácil la comuna cuenta con todas las herramientas para generar un turismo de alto impacto, no sólo por sus parajes, sino también por el entorno que presentan las localidades típicas de la zona", añadió la representante de Sernatur.

Turismo de Negocios

Otras de las labores de Sernatur está referida al Turismo Sustentable analizando que Calama aún no cumple con las expectativas para ser parte de este rubro, principalmente porque existe falta de infraestructura para desarrollar importantes eventos de distinta índole que sirvan como apoyo a potenciar la actividad en todas sus áreas.

"Falta estructurar un plan de trabajo amplio, porque no podemos desconocer que hay condiciones. La idea es que los diversos organismos busquen las instancias para presentar proyectos atractivos que sirvan como fuente para desarrollar el turismo de negocio en la comuna de Calama", señaló Cabezas.