Secciones

Agusto: "No se quiere asumir la urgencia en la necesidad del desalojo"

POSTURA. La autoridad comunal criticó el plan propuesto por el intendente.
E-mail Compartir

La semana pasada el intendente regional, Arturo Molina, informó que el desalojo de la toma de Frei Bonn no se realizaría en el transcurso de agosto, determinación que al alcalde de la comuna, Daniel Agusto, no le parece para nada bien.

De acuerdo con lo manifestado por Agusto, esta propuesta de llevar adelante un desalojo selectivo de quienes se mantienen ocupando terrenos que no les pertenecen, apunta más bien a una intención de querer dilatar el conflicto.

"Espero que esto no signifique traspasar este problema al gobierno que venga, quizás no se quiere asumir la urgencia y la necesidad de terminar con esta situación", declaró el alcalde.

Disposición

En este sentido, el jefe edilicio enfatizó que el municipio está completamente dispuesto a colaborar en todos los procesos que conlleve un desalojo.

"Cabe recordar que gran parte de los terrenos que se encuentran tomados corresponden a propiedad municipal. Por nuestra parte, hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance, solicitando los comodatos precarios, por lo que contamos con las resoluciones respectivas y sólo faltaba la voluntad y direccionamiento del Gobierno, a través de la Gobernación Provincial e Intendencia, para la organización de cómo se efectuaría esta operación", sostuvo el alcalde.

Al respecto, Agusto enfatizó que la Casa de Vicuña Mackenna mantiene su voluntad para trabajar y solucionar este problema, que afecta a un número considerable de vecinos y que podría, incluso, acarrear consigo la postergación de algunos proyectos que se tienen considerados en los terrenos ocupados y de los que no se puede disponer, por ahora.

En este sentido, el alcalde aún mantiene la esperanza de que las autoridades puedan reflexionar sobre esta decisión y se retomen los trabajos, pero en esta oportunidad sobre fechas ciertas y que se cumplan los compromisos adquiridos.

"Espero que se pueda reflexionar al respecto de esta decisión, considerando que los vecinos del sector solicitan a gritos que el desalojo se lleve a cabo. Es por esta razón que mantenemos la esperanza de que podamos volver a trabajar en conjunto, en torno a disponer de fechas ciertas, para llevar a cabo esta acción, que a todas luces, es necesaria", precisó el edil.

Al respecto, el alcalde reafirmó la voluntad que existe de parte del municipio, para retomar el trabajo que se venía realizando, en pos de tomar las acciones pertinentes para que situaciones irregulares, como lo son las tomas en Calama, no proliferen, "es el momento de actuar", finalizó Agusto.

Inscripción de candidatos no estuvo exenta de polémicas

ESCENARIO. Tanto en el sector de la Nueva Mayoría, como en la oposición, hubo quienes tenían la esperanza de participar en los próximos comicios electorales.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

El plazo para que las distintas coaliciones políticas pudieran inscribir a sus candidatos, para postular como consejeros regionales y diputados en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, venció el pasado lunes a las 00:00 horas.

Tras esto, el listado de postulantes arrojó a cuarenta candidatos que desean llegar a ocupar un escaño en la Cámara Baja para representar a la región.

Por otra parte, son 35 los postulantes que esperan ocupar un asiento en el Consejo Regional (Core). Pero este proceso no estuvo exento de disputas internas, las que dejaron a más de algún postulante a la deriva, sin el respaldo de sus partidos y de este modo, según sus apreciaciones, se mantuvo el manejo político desde el poder central, favoreciendo intereses particulares que, de acuerdo con los afectados, ha llevado a tomar malas decisiones y que no respetan las verdaderas necesidades de la Provincia y de la Región.

Nueva mayoría

Por el lado del oficialismo, hasta antes del cierre de las inscripciones, hubo un postulante al Core que contaba con el respaldo de un partido de la coalición de gobierno, pero al momento de sumar su nombre a la papeleta, se sintió defraudado.

Es así que el consejero nacional indígena, Wilson Reyes (DC), dice tener claro el motivo por el cual su candidatura fue bajada a último momento.

"Una vez más aparecieron las manos negras, aquellas que operan con una miopía enorme y que toman decisiones, que para nosotros, suelen ser muy extrañas", declaró el excandidato a core.

Pero los descargos del dirigente indígena no quedaron ahí, dado a que acusó expresamente a una autoridad regional de haber movido sus influencias para favorecer a otro candidato cercano a su familia.

"El intendente regional, quien también pertenece a la DC, movió sus influencias para favorecer a un candidato muy cercano a su familia, me refiero al señor César Urra. Esta intervención política pesó mucho al interior del partido, al momento de tomar una decisión. Este acto es un hecho discriminatorio, porque deja sin representante a los pueblos originarios de la provincia y sólo busca mantener el funcionamiento que, por años, ha contaminado a la política nacional", enfatizó Wilson Reyes.

Desde la falange, comentaron que se eligieron a los mejores representantes de entre sus filas y se analizaron varios nombres, en un proceso transparente.

Chile vamos

Pero esta situación, al parecer, no fue exclusiva del oficialismo, porque en la otra vereda se vivió una situación similar.

Es así que en la Unión Demócrata Independiente (UDI) , de acuerdo a lo manifestado por su presidenta provincial y actual consejera regional, quien además se está repostulando al cargo, Alejandra Oliden, se realizaron gestiones para dejar afuera de la papeleta para diputados a una representante que cuenta con una cercanía con la gente de la provincia.

"Nosotros propusimos como candidata a diputada a la ex gobernadora provincial Lorenza Muñoz. Se habla mucho de la descentralización, pero aquí quedó demostrado que toda decisión es tomada a nivel central y las comunas pequeñas, como Calama, no es considerada. Como provincia no contaremos con representantes en el congreso", declaró Oliden.

Por su parte, el también militante UDI y consejero regional, Luis Garrido, sostuvo que el partido, en todo este proceso, realizó una gestión abierta, en la que en ningún momento se tomaron decisiones a espalda de los interesados.

"En el caso de Lorenza Muñoz, ella no figuraba en los nombres inscritos en la colectividad para postular a diputada o Core, por lo que no se infringió, por ningún motivo, la regularidad del proceso de postulación", manifestó Garrido.

En contraparte, Oliden explicó que los papeles de postulación de Muñoz los manejó ella directamente con la directiva del partido en Santiago.