Correo
Aborto y democracia
Los adherentes a la despenalización del aborto han comenzado a brindar con champaña el triunfo de la NM ante la votación del TC a favor de las tres causales. Aquellos que se opusieron, lloran ante la impotencia de la aprobación de una ley que autoriza a matar un ser humano por nacer. Esta "victoria" de la mal llamada centroizquierda, tendrá su castigo, por la enseñanza que deja el hecho, ya que si se reflexiona que en una democracia, para aprobar leyes que estén con las ideas, ética y principios propios, la única manera es concurrir a votar por aquellos que las representan. Los católicos, cristianos y todos aquellos que no concurrieron a votar en las pasadas elecciones han aprendido la dura lección y se preocuparán de hacerlo. La comodidad y el desapego a la política en una democracia, tiene como consecuencia que terminan gobernando las minorías y se produce esta situación que lamentamos. Hacer el duelo e ir a votar.
Marcos Concha Valencia
Candidatos
La mayoría de los candidatos no entiende cómo funciona el Estado. Los políticos después de cada escándalo redactan leyes con el nombre de las víctimas. Así nos asfixian con la técnica del parche . Con un Estado moderno la mayoría de los abusos y corrupción se minimizan , sobre todo los relacionados con los uniformados. El control y los proyectos serían más rápidos y baratos . El contacto diario con la gente sería más eficiente.
El Estado en su todo sería rápido en sus gestiones. Hoy es pesado y lento, no tiene los elementos para vigilar y decidir rápido. Modernizarlo exige legislar con apoyo financiero en su puesta en marcha durante más de seis años. Este tema a los candidatos no les interesa porque en el fondo miran al Estado como un trofeo que les permite darle trabajo a un montón de buenos para nada que son sus activistas del día a día.
Héctor Pendola Torres
"Chino" Ríos
El "Chino" Ríos cada vez me sorprende. Alega contra todo el mundo, pero no tiene ningún problema en ventilar su vida a los medios de comunicación y convertirse en una de las vedettes de Twitter.
Sin duda, fue un excelente deportista, brillante, fuera de serie, pero no puedo decir lo mismo como persona, ahí perdió por saque, set y match point.
Juan Pablo Riquelme
Ley de migraciones
Si el Estado de Chile no puede garantizar los derechos de muchos chilenos, cómo podrá hacerlo con los extranjeros. La pregunta es válida y sólo demuestra que las leyes no siempre solucionan los problemas.
Andrea González P.
TAS
Por estos días debiera salir el fallo del TAS sobre si Chile conserva los puntos o se los quitan en su camino al Mundial de Rusia. Ahí veremos realmente cuánto pesamos.
Luis Alberto Torres León
Aborto tres causales
Con la despenalización del aborto en estas tres causales extremas y en materia legislativa, Chile lo único que hace es ponerse a la altura de los países desarrollados y, al mismo tiempo, reconoce, según casi todos los estudios y encuestas, lo que la inmensa mayoría de las chilenas prefiere. Asimismo, y siempre en el plano de lo objetivo, el fallo del TC refleja además la voluntad de la ciudadanía manifestada en la discusión del legislador.
Respecto a los aspectos subjetivos, sólo constatar que seguirá habiendo personas que estén de acuerdo o en desacuerdo con la aprobación de estos asuntos tan sensibles, y si bien nadie puede atribuirse la posesión de la verdad, la ley podrá permitir que tanto los unos como los otros, los que estén a favor y los que estén en contra, actúen con libertad de acuerdo a lo que les dicte su propia conciencia.
Es probable que esta cuestión no sea algo que haya que celebrar en particular, ya que pareciera que es un estándar mínimo de convivencia social; sin embargo, debemos decir que en virtud de lo que teníamos, es un gran paso.
Rodrigo Reyes Sangermani
"Turismo político"
Siento vergüenza como ciudadano al ver cómo se reparten el país los políticos para ser electos, como si hubiesen hecho un tremendo trabajo en bien del país. Espero que esta vez se aplique la ley que obliga a los "elegidos" a tener residencia al menos de dos años en la localidad que quieren representar.
Dagoberto Valderrama Cornejo