Venezuela inicia ejercicios militares con pruebas de francotiradores y marchas
RESPUESTA. Los movimientos responden al bloqueo financiero de EE.UU., y continuarán hoy con "el empleo de todos los medios". En varias ciudades se registraron movilizaciones de apoyo.
Los ejercicios cívico militares, anunciados el viernes por el Presidente Nicolás Maduro, comenzaron ayer en Venezuela, con pruebas de precisión de unos 200 francotiradores en una zona de entrenamiento de Caracas. Las instrucciones fueron dadas por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, mientras en varias ciudades se realizaron marchas "antiimperialistas".
El ministro indicó que los tiros al blanco son "una demostración de la capacidad que tiene" la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). De acuerdo al militar, los francotiradores impactaron "con extraordinaria precisión", algo que "indica el adiestramiento y la preparación".
En esta actividad inicial participaron cerca de 200 francotiradores, quienes integran el cuerpo de 900 mil personas, entre civiles y militares convocados por Maduro. El mismo ejercicio se realizará en todas las Zonas de Operativas de Defensa Integral (Zodi) del país.
Durante ayer se realizaron, además, "la puesta en completo apresto" y "actividades de adiestramiento", como señaló Padrino, mientras que hoy se ejecutarán "acciones tácticas", es decir, "el empleo de todos los medios".
Maduro pasó la mañana de ayer compartiendo videos del ejercicio en Twitter, además de escribir que el "pueblo y FANB asumen la defensa del territorio y de la soberanía, con la valentía de los Libertadores".
"vocación pacifista"
Estos entrenamientos surgieron como respuesta a los dichos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien señaló que no descartaba una opción militar para Venezuela. Ayer, Padrino afirmó que los movimientos tienen como finalidad mostrar la "decisión irrevocable" de los venezolanos "de defender la patria".
"Este ejercicio busca, en primer lugar decirle al mundo entero, con nuestra vocación pacifista, con nuestra necesidad de paz, con nuestro mensaje de integración y diálogo político (...) que hay una FANB en Venezuela y un pueblo dispuestos a dar todo de sí para defender estos valles", sostuvo.
Movilizaciones
Adherentes al régimen de Maduro, de forma paralela, desarrollaron diferentes movilizaciones "antiimperialistas" para acompañar a los militares, en la capital y los distritos de Anzoátegui, Monagas (este), Zulia, Falcón (noroeste) y Apure (suroeste).
Los manifestantes fueron acompañados en las calles por los gobernadores de los estados, así como de militares e integrantes de la milicia, un cuerpo apresto a la Fuerza Armada compuesto por civiles, creado por decreto por el fallecido Presidente Hugo Chávez, en 2007, y al cual puede inscribirse quien lo desee.
"propiciar una crisis"
El ministro de Defensa también mostró su rechazo a las nuevas sanciones financieras que Estados Unidos impuso al país caribeño, señalando que la Casa Blanca busca "propiciar una crisis".
"Rechazamos las medidas contra Venezuela por parte de la elite que gobierna a EE.UU.", publicó Padrino en su cuenta de Twitter, añadiendo que "el imperio acciona para propiciar una crisis, bloqueando financieramente". "A mayor democracia, mayor agresión".
Según la agencia estatal de noticias AVN, el ministro indicó que la FANB estará acompañando todas las medidas que ponga en práctica Maduro para "contrarrestar el bloqueo financiero".