Secciones

Identidades Festival invita a participar en dos seminarios

LLAMADO. Los interesados podrán postular hasta el 12 de septiembre a través de la página www.identidadesfestival.cl
E-mail Compartir

Una vez más la Región de Antofagasta y el Desierto de Atacama se convierten en la capital cultural del Norte de Chile gracias a Identidades Festival. Un encuentro que se ha convertido en un eje clave para la descentralización del país, potenciando el desarrollo cultural, la integración y la internacionalización de la región.

Es así como Identidades Festival llega en su III edición con la invitación a participar de dos seminarios de primer nivel, para los cuales ya se encuentran abiertas las convocatorias a las cuales puedes acceder y postular a través del sitio www.identidadesfestival.cl

Los interesados deben descargar las bases y llenar una ficha, para luego enviar su postulación al correo identidadesfestival@gmail.com.

Los cupos son limitados y gratuitos y podrán inscribirse hasta el 12 de septiembre.

El primero de estos interesantes seminarios se denomina "Improvisación para la Escena" y se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre en la Carpa Teatro de Identidades Festival en la explanada de FCAB en Antofagasta.

El seminario "Introducción a la danza afroamericana Paso a Paso", se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre también en la Carpa Teatro Identidades Festival de parte de la compañía estadounidense Step Afrika!

ENTREVISTA. Andrés de león, y su regreso a los escenarios:

"Siento que hay un nuevo aire en la música chilena"

E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Con el reciente lanzamiento de su primer single "Nos dolerá", un adelanto de su próximo trabajo discográfico, el cantante nacional Andrés de León busca reimpulsar su carrera artística de la mano de lo que mejor sabe hacer: cantarle al amor.

Luego de una gira nacional por sus 20 años de carrera, el baladista se encuentra en plena grabación de su nueva producción que tiene fecha de presentación oficial con un gran concierto el próximo viernes 10 de noviembre en el Teatro Caupolicán, para luego presentarse en una fecha por confirmar en Antofagasta.

"Nos dolerá", sigue en la senda romántica y nostálgica de sus grandes éxitos como "Quiero", "Mi amor de verano", y tantos otros que lo han llevado a ser "La voz romántica de Chile". Un género musical que el artista nacional defiende sin condición y que lo tiene de regreso en los escenarios.

Su nuevo video clip, que contó con la participación de los reconocidos actores Josefina Montané y Paulo Brunetti, ya suma más de 200 mil reproducciones en las plataformas digitales.

"Nos dolerá" es el primer sencillo que se desprende de este nuevo material que verá la luz en noviembre.

"El video lo realicé con Robert Díaz que es un tremendo realizador que viene del mundo del cortometraje. Siempre tuve ganas que hubieran actores en mis videos y gracias a él conseguimos contar con Josefina Montané y Paulo Brunetti que son dos grandes actores", reconoció el artista.

¿Qué es lo que podrá escuchar el público cuando salga tu nuevo álbum?

-Es un trabajo que viene en la misma senda de lo que yo he cultivado durante toda mi vida que es la canción más pop romántica. Puedo decir que a diferencia de discos anteriores abrí la puerta un poquito a nuevos compositores y artistas para que cooperen con esta producción.

¿Cómo ves el futuro de la balada romántica? ¿Tienes pensado incursionar en otros géneros musicales?

-No es nada fácil porque la moda es la moda. El reggaetón partió como una moda y terminó quedándose. Finalmente la música urbana en este momento está ocupando un lugar muy importante dentro de la escena musical mundial. Sin embargo, siento que las baladas y la música romántica nunca va a pasar de moda. Creo que está presente porque es necesaria. Quizás no está en la primera línea pero está presente siempre. Pero eso no impide que en mi vida artística elija explorar nuevos ritmos.

"Nos dolerá" ya suma más de 200 mil reproducciones en las plataformas digitales, ¿qué valor le asignas a las redes sociales en tu carrera?

-Ese es el presente finalmente. Siento que hoy en día las redes sociales son muy importantes y desde hace mucho tiempo junto a mi equipo estamos potenciando estas plataformas y todo lo que tenga que ver con comunicación directa con la gente.

¿Cuál es tu impresión de los nuevos artistas que hacen patria fuera de Chile?

-Siento que hay una muy buena camada de artistas chilenos y un nuevo aire en la música chilena. Creo que afuera es un muy buen escenario para hacer carrera como lo hizo Mon Laferte. Justamente ese es el camino que quiero retomar y que estuve cultivando por hartos años. Creo que es un proceso natural que se va a ir dando a partir del próximo año llevando mi música a otros escenarios de Latinoamérica.

"Puedo decir que a diferencia de discos anteriores abrí la puerta un poquito a nuevos compositores y artistas para que cooperen con esta producción"."