Secciones

Barrio transitorio ya cuenta con arborización gracias a convenio

SUSTENTABLE. Compromiso con el medio ambiente de parte del barrio Fuerza Norte les permitió generar una alianza de colaboración con la recicladora de baterías.
E-mail Compartir

Si ya el hecho de haber creado el primer barrio transitorio de Calama, los destacaba como un ejemplo a seguir por quienes habitan en tomas de terreno, ahora que ya cuentan con arborización para implementar con áreas verdes el sector donde arriendan, los destaca aún más.

Esto porque gracias al compromiso de parte del barrio Fuerza Norte con el medio ambiente, se les permitió generar lazos de colaboración con la empresa recicladora RAM, firma que aportó con más de cien árboles característicos de la provincia, con la finalidad de apoyarlos en su proyecto de hermoseamiento del sector donde habitan y así mejorar su calidad de vida.

"Nos propusimos crear nuestro propio pulmón verde, para hermosear este proyecto de barrio transitorio. Fue así que surgió la idea de reciclar baterías de vehículos y ponernos en contacto con la empresa recicladora, ya que ellos apoyan estos proyectos y necesitábamos contar con ayuda para poder llevar esto adelante", declaró el presidente del barrio Fuerza Norte, Lorenzo Pino.

Por su parte, la directora de Asuntos Corporativos de RAM, Claudia Alarcón, explicó que el compromiso es que cada familia se organizará y lograra reciclar una batería por hogar. De esta manera la compañía, a cambio, los apoyaría en la implementación del pulmón verde que requieren para mejorar su calidad de vida.

Entrega

Pues bien, los vecinos cumplieron con la cantidad de baterías recicladas acordadas. Por lo que la empresa recicladora llegó hasta el barrio Fuerza Norte para realizar la entrega de más de cien especies de árboles característicos de esta zona, para que de esta manera, junto con concientizar sobre el reciclaje, los pobladores puedan contar con las áreas verdes que tanto anhelan.

En la oportunidad, los vecinos disfrutaron de jornadas de capacitación sobre la correcta forma de manipular baterías en desuso y los niños de obras de teatro, cuya temática giró en relación a la responsabilidad con el medio ambiente.

"Hemos establecido una alianza de colaboración con el barrio Fuerza Norte, en la que destaca la organización y el espíritu que los vecinos han puesto en este proyecto, entendiendo la importancia del reciclaje y por sobre todo el reciclaje de baterías, que es un residuo peligroso", expresó Claudia Alarcón.

En este contexto, Lorenzo Pino se mostró esperanzado en poder sacar adelante todos los proyectos que como organización vecinal se han propuesto. Como por ejemplo la implementación de juegos infantiles para sus niños.

Labores de sondaje de empresa fueron detenidas por comuneros de Toconao

SAN PEDRO DE ATACAMA. Se oponen a que el proyecto de extracción de salmuera, Purickuta, se emplace cerca de áreas protegidas como la Reserva Nacional Los Flamencos, Soncor y la laguna de Chaxa.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Una convulsionada mañana se vivió ayer cerca de la laguna de Chaxa, lugar en el que trabajadores de la empresa Geotec se prestaban a comenzar trabajos de exploración y sondaje, los que fueron interrumpidos tras el arribo del presidente de la comunidad indígena de Toconao, Wilson Cruz, y representantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA).

En este sector la firma transnacional LiCo Energy Metals desarrollará el proyecto de extracción de salmuera "Purickuta", situación que ha molestado de sobremanera a los comuneros, quienes se oponen tajantemente a que se lleve a cabo esta iniciativa.

"Hace un par de meses, se acercaron a la comunidad representantes de la empresa, para informar que ellos eran dueños de una parte del Salar de Atacama, por lo que iniciarían los trabajos de exploración, para luego explotar el recurso, que lamentablemente bajo nuestra legislación no es considerado como agua", declaró el presidente de las comunidades originarias.

Preocupación

Ante esta situación, Cruz se sintió contrariado, porque de acuerdo a su parecer. el hecho que la firma contará con los permisos y la concesión de explotación para extraer salmuera desde el Salar de Atacama, sin siquiera haber consultado con la comunidad indígena, sería una falta de respeto a los pueblos originarios, dado que ellos, según su opinión, han ocupado este territorio desde tiempos históricos.

"Me preocupa que los organismos entreguen a las empresas permisos y derechos de explotación sin siquiera consultar o informar a las comunidades. Hoy (ayer) la gente de Geotec me entregó un documento que estaba visado por Sernageomin y Conaf, este último organismo que debería velar por la protección de un sector aledaño a Soncor, el que está protegido internacionalmente por la Convención de Ramsar", enfatizó Cruz.

Escenario

Pues bien, la molestia de los comuneros se basa en que se sienten pasados a llevar, y no tomados en cuenta, frente a un proyecto que podría poner en riesgo la disposición de aguas subterráneas en la cuenca del Salar, considerando que la Superintendencia de Medio Ambiente reconoce la unificación de la cuenca, por lo que según este estamento, las aguas subterráneas estarían conectadas.

"Es un área protegida de la reserva nacional y un humedal de relevancia ecosistémica, por concentrar el hábitat de flamencos en el desierto de Atacama. Además, está protegido por convenios y acuerdos internacionales. Solo en Chile sucede esto, que la Ley Minera está por sobre todo, incluso los tratados internacionales", declaró la abogada del Consejo de Pueblos Atacameños, Carolina Segredo.

En relación a las acciones que se tomarán frente a este situación, Wilson Cruz manifestó que cuenta con el apoyo de las comunidades indígenas de la comuna de San Pedro de Atacama, por lo que se prestan para dar lucha ante lo que consideran como un despropósito y un atentado en contra de los pueblos originarios.

En este sentido, no se descartó acudir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde Chile suscribió el convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales, el que, según los comuneros afectados, se estaría incumpliendo.