Secciones

Nuevas áreas verdes reemplazan 13 sitios eriazos en villa Ayquina

PROYECTO. Gracias a convenio de juntas de vecinos y el Distrito Norte de Codelco.
E-mail Compartir

Trece sitios eriazos, de un total de quince, se han transformado gracias al trabajo colaborativo entre el Distrito Norte de Codelco y las vecinas y vecinos del sector Desco. Buenos resultados que están a la vista y que se suman a lo conseguido en otras villas de Calama que en las últimas semanas han mejorado su calidad de vida con nuevas obras y proyectos de desarrollo.

Así se da continuidad a un trabajo que permite a la villa Ayquina contar con un nuevo espacio recreativo, que incluye áreas verdes, juegos infantiles, una mini multicancha y máquinas de ejercicio. Esto refuerza aspectos como el cuidado del medioambiente y la vida sana, ambos pilares estratégicos dentro de la gestión comunitaria y ambiental del distrito.

"Lo que se ha desarrollado acá y se ha logrado en la villa Ayquina, permite avanzar y reforzar el trabajo colaborativo, constructivo y asociativo que hemos implementado en el último tiempo con el fin de desarrollar nuestro territorio en el marco de lo que establece el Plan Maestro de Sustentabilidad de Codelco", dijo Leonardo Herrera, director de Asuntos Comunitarios y Medioambiente del Distrito Norte.

Mesa de trabajo

Estas obras se concretan gracias a una mesa de trabajo entre la junta de vecinos y Codelco, que funciona desde 2011. "Este convenio lleva varios años. Tras una votación vecinal se decidió recuperar espacios, los que quedaron en el plano de nuestra villa. La mayoría eran sitios eriazos y cuando había mucho viento nuestras casas se llenaban de polvo, no había recreación para los niños, ni sombra. Este es un tremendo aporte para la comunidad en cuanto a sustentabilidad", dijo Jacqueline Echeverria, presidenta de la junta de vecinos Ayquina Sector Desco.

Los vecinos de la villa valoraron la inauguración de esta obra, pues en los últimos 45 años fue un sitio eriazo y fuente de emisión de polvo. "Ya no tenemos ese tierral y los niños están felices jugando. Este espacio le da vida a la villa".

Pablo Lizama deja arquidiócesis de Antofagasta luego de 13 años

CEREMONIA. Cardenales, arzobispos, obispos y sacerdotes de distintas diócesis del país presenciaron la entrega del Palio Arzobispal a monseñor Ignacio Ducasse.
E-mail Compartir

Redacción

La llegada del nuevo arzobispo de Antofagasta, monseñor Ignacio Ducasse, marcó también la despedida de Pablo Lizama, quien estuvo a cargo de la arquidiócesis por 13 años. Proceso que comenzó el sábado con una ceremonia en la que participaron cardenales, arzobispos, obispos y sacerdotes de distintas diócesis del país.

Nuevo arzobispo

"Teniendo presente la tarea evangelizadora de toda la Iglesia y de los desafíos que la cultura y la sociedad de hoy nos exige, comprendo mi servicio episcopal sintetizado en mi lema: 'Proclama la Palabra'", explicó en su homilía, monseñor Ignacio Ducasse.

"Les pido su disponibilidad y oraciones; yo les ofrezco las mías, para que esta arquidiócesis, en un esfuerzo siempre renovado, escuche, anuncie y sirva, y nos presentemos hoy en medio de nuestra sociedad con el verdadero rostro de nuestra madre Iglesia: el rostro del amor y del servicio, del diálogo y la misericordia", agregó el arzobispo.

La ceremonia fue presidida inicialmente por el nuncio apostólico, Ivo Scapolo, quien entregó del Palio Arzobispal a monseñor Ducasse. Cabe destacar que es primera vez en Chile que el Palio fue entregado por el nuncio, esto porque el Papa Francisco tomó la decisión de que se entregara en la diócesis de cada arzobispo.

En la oportunidad, Ignacio Ducasse manifestó además que "la palabra de Dios es lo que deseo proclamar y me comprometo una vez más, ahora entre ustedes, a hacerla resonar en todos los rincones del territorio confiado, a tiempo y a destiempo, con prudencia y valentía, con sabiduría y convicción, con comprensión y pedagogía".

El religioso agradeció también a monseñor Pablo Lizama: "hay una persona que hace dos años creía haber terminado su carrera, pero el señor y la Iglesia le hicieron correr un par de años más. Hoy esa persona ha entregado el báculo pastoral a este nuevo arzobispo como el bastón de relevo en la posta evangelizadora que todos debemos correr en las pistas de esta tierra nortina. Hoy podemos decirle que, ha corrido la carrera, que ha llegado a la meta y no solo ha conservado su fe, sino que ha confirmado en la fe a este pueblo que lo ha llegado a conocer y querer como verdadero padre. Gracias monseñor".

Deja la región

Lizama, por su parte, dijo que "después de 13 años, dejo la región, a la cual estaré ligado por siempre, incluso al poner mi nombre tendré que incluir con mucho agrado arzobispo emérito de Antofagasta". Respecto de Ducasse, dijo estar contento con su designación. "Nos conocemos hace muchos años y no tengo la menor duda que será un buen arzobispo y le deseo todo el éxito en la viña del señor".

Tres proyectos por más de $118 millones concluyó el municipio

OLLAGÜE. Las obras, financiadas por el gobierno regional, se desarrollaron en las localidades de Coska y Ascotán.
E-mail Compartir

El santuario de Coska y la localidad de Ascotán, se beneficiaron con el programa de Conservación de Edificios Públicos, desarrollado por la municipalidad de Ollagüe.

Durante una visita realizada por el alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, y los integrantes del concejo municipal, se señaló que la inversión de los tres proyectos alcanzó $118 millones 522 mil, aportados por el gobierno regional.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación, Iván Maturana señaló que en el santuario de Coska, la primera obra consistió en la conservación de la sala de Otava, reforzando la estructura de muro. La superficie intervenida alcanzó a los 22,75 metros cuadrados e incluyó mobiliario consistente en un horno fogón, lavaplatos y lavafondos.

En el mismo santuario se realizó la intervención de los servicios higiénicos en las salas de Otava y Llamero en una superficie aproximada a los 30 metros cuadrados y donde se instalaron cuatro baterías de baños con sus respectivos inodoros, lavamanos, distribuidos para varones y damas.

La tercera obra se materializó en Ascotán y consistió en la conservación de la sede vecinal. La superficie intervenida fue de 72 metros cuadrados.