Secciones

Bachelet, tras el ajuste en el gabinete: "Siempre es difícil"

POLÍTICA. La Presidenta comentó la salida de Valdés y Céspedes. El nuevo comité político tuvo su primer encuentro y La Moneda descartó el "cierre del gobierno".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un día después de la renuncia de los ahora ex ministros de Hacienda y Economía, Rodrigo Valdés y Luis Felipe Céspedes, la Presidenta Michelle Bachelet realizó los primeros comentarios del ajusto ministerial que se vio obligada a realizar a menos de tres meses de las elecciones.

En una entrevista con radio ADN que será emitida hoy, la Presidenta aseguró que este tipo de decisiones "siempre es difícil, porque estamos hablando de seres humanos y es doloroso". "La política es una tarea que puede ser muy noble, como a veces puede ser muy perversa. Lo esencial es no perder nunca de vista porqué uno entró en la política, porque es dura la política, es duro para las mujeres todavía", continuó.

Se trató del segundo cambio de titular de Hacienda y del noveno ajuste en su gabinete en este mandato. Cambio que derivó de la división que generó en La Moneda el rechazo del Comité de Ministros al proyecto Dominga. El equipo económico se mostró contrario, mientras que Bachelet respaldó a Medio Ambiente, desautorizando a Valdés.

Tras el ajuste ministerial que incluyó la renuncia del subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, la jefa de Estado comentó que "lamentablemente, la política se ha transformado mucho en proyectos más individuales que en proyectos colectivos".

Vocera y fin del gobierno

Esta última crisis en el Ejecutivo hizo que desde la oposición hablaran de un "derrumbe" del Gobierno. Algo que ayer fue rechazado por la ministra vocera, Paula Narváez, quien dijo que "no creo que alguien pueda plantear que el Gobierno ha terminado, cuando en realidad todo el mundo sabe que estamos con una agenda legislativa tremendamente activa".

"El lunes se reactiva el trabajo en el Congreso; tenemos importantes proyectos de ley que se están votando y se van a seguir votando hasta el último día del mandato de la Presidenta Bachelet", agregó.

El nuevo comité político tuvo ayer su primer encuentro, que fue encabezado por el ministro del Interior, Mario Fernández, al que se sumaron el titular de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y quien lo reemplazó en la Segpres, Gabriel de la Fuente, que hasta el jueves era subsecretario de la cartera. Éste último tendrá la tarea de sacar adelante proyectos prioritarios de la agenda del Gobierno, como la reforma a la educación superior, el proyecto de ley sobre migraciones y los cambios al sistema de pensiones. Mientras que Eyzaguirre tendrá como desafío la Ley de Presupuesto 2018 y el reajuste público, entre otros.

Pérez: "El Gobierno está derrumbado"

La ex ministra de Sebastián Piñera e integrante de su comando, Cecilia Pérez, dijo ayer que el Gobierno "está derrumbado" y que la Nueva Mayoría "murió". "La Nueva Mayoría murió, fracasó y a nosotros lo que nos genera es una tremenda oportunidad de poder demostrarle al país que con un Gobierno de centroderecha, liderado por el Presidente Sebastián Piñera, podemos volver a creer en las oportunidades", sostuvo. El senador de la DC, Jorge Pizarro, en tanto, opinó que "es el peor momento, en plena campaña presidencial haber desatado esta crisis".

Corte de Apelaciones visa indemnización

COLUSIÓN PAPEL. El tribunal aceptó la resolución entre el Sernac y asociaciones de consumidores.
E-mail Compartir

Casi dos años después de que se destapara el escándalo de la colusión del papel tissue, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, aprobó ayer el acuerdo alcanzado entre el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), varias asociaciones de consumidores y la Compañía Manufacturera de Papel y Cartones (CMPC), por el pago indemnizatorio de $7 mil.

El acuerdo ya había sido aprobado antes por el Décimo Juzgado Civil de Santiago, por lo que la resolución del tribunal de alzada viene a ratificar ese fallo.

Con esto, unas 5 millones de personas mayores de 18 años se verán beneficiadas con un pago único de $7 mil, por el caso que se dio a conocer tras la denuncia de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Libre Competencia (TDLC), contra las empresas CMPC Tissue y SCA Chile, por haber operado como un cartel al haber fijado el precio del papel higiénico.

La instancia presidida por el ministro Carlos Gajardo Galdames e integrada, además, por la ministra Elsa Barrientos Guerrero y el abogado integrante Mauricio Decap Fernández, destrabó con su resolución la cancelación de la indemnización, pago que había sido frenado por dos recursos judiciales.

La razón de la demora

La compensación había sido anunciada en enero de 2017 y se esperaba que el pago finalmente se hiciera efectivo durante el primer semestre de este año, para lo cual ya se habían comenzado a hacer gestiones con instituciones como el BancoEstado. De hecho, según publicó ayer el sitio "24horas", CMPC ya había avanzado con el depósito de US$150 millones, que correspondía al 78% de las utilidades que generó la firma en el período de tiempo que se estableció que duró la colusión.

Sin embargo, la Asociación de Consumidores de Chile (Asocochi) presentó un recurso judicial pidiendo que el monto de la indemnización fuera más alto, mientras que el abogado Jaime Moraga, ingresó una petición de nulidad en representación de una comunidad indígena.

Perito: no había olor en lugar donde hallaron a Haeger

CASO. Defensor dijo que esto hizo posible que no encontraran el cuerpo antes.
E-mail Compartir

En el quinto día de audiencias por el juicio oral por el asesinato de la contadora Viviana Haeger, ocurrido en 2010 en Puerto Varas, se abordaron las dudas en torno al proceso de descomposición del cadáver de la mujer, que fue encontrado en la mansarda de su casa 42 días después de su desaparición.

En la audiencia, según consignó el sitio "Soy Puerto Montt", entregó su testimonio el perito fotógrafo del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI, quien dijo que, al llegar a la casa de la víctima, no sintió olor a descomposición en la buhardilla donde fue encontrada y que recién pudo percibirlo cuando tuvieron que romper la pared para sacar el cuerpo.

El especialista, asimismo, atestiguó que la mansarda donde hallaron el cuerpo tenía un sello con material de polímero expandido.

El abogado defensor de Jaime Anguita, Jorge Ponce, consideró relevantes los antecedentes entregados por el perito, destacando que por lo estrecho del lugar, no fue posible retirar el cuerpo por el acceso y hubo que romper el muro.

Por este caso están acusados José Pérez Mancilla (52 años), por el delito de homicidio calificado, y Jaime Anguita Medel (60 años), por el parricidio de su esposa.

"Era perfectamente posible la vida en esa casa sin que se hayan percatado del cuerpo; pero, además de ello, pareciera ser relevante el hecho que para poder sacar el cuerpo no hayan ocupado las mismas vías de ingreso sino que tuvieron que echar abajo la pared. Eso da cuenta de las dificultades que pudo haber tenido alguna persona para ingresar con el cuerpo de Viviana ya muerta por ese lugar que por las fotos dan cuenta que es bastante estrecho", dijo Ponce.

En la instancia se exhibieron 164 fotografías del hallazgo del cadáver, momento en el que el abogado de Anguita pidió su salida de la sala, lo que fue concedido por el juez, mientras que José Pérez se quedó y no hizo ningún gesto al ver las imágenes.

También declararon dos funcionarios de Carabineros que hicieron búsquedas con perros adiestrados en los faldeos del volcán Calbuco, donde dijeron que Anguita mostró interés sobre esta técnica. También relataron que no llegaron a hacer la búsqueda con los animales en la casa, porque justo el viudo hizo la denuncia a la PDI del hallazgo del cadáver de su esposa.

El juicio continuará este lunes 4 de septiembre.