Secciones

El dólar cierra con $ 10,5 de baja semanal y en su peor valor desde junio de 2015

MERCADO. Por su parte, el cobre se mantuvo sobre los US$ 3 la libra.
E-mail Compartir

El precio del dólar cerró la semana con una caída de $ 10,5 al ceder $ 2,50 ayer. Con ese resultado, la moneda se cotizó en $ 624,11 comprador y $ 624,57 vendedor. El cierre implica su valor más bajo desde el 2 de junio de 2015.

Entre los factores que afectaron el precio del dólar al término de la semana se cuentan la persistente alza del cobre, el cambio de gabinete económico y la desaceleración del empleo en Estados Unidos, cuya tasa de desempleo aumentó levemente de 4,3 a 4,4%, según datos del el Departamento de Trabajo. De todos modos, la creación de puestos de trabajo sigue siendo de 176.000 mensual, considerado "robusto" por el mercado de ese país.

"La renuncia del gabinete económico parece ser leído favorablemente por el mercado cambiario, en un escenario donde toma mayor fuerza la opción de un cambio de Gobierno, con mayor foco en crecimiento económico", dijo ayer BCI Estudios.

"Permanece la tendencia apreciativa en el peso chileno. Esta vez, la contingencia política entrega algún espacio a la baja para el tipo de cambio local. Los inversionistas incorporan una mayor probabilidad que el próximo Gobierno posea un foco explícito en crecimiento económico", agregó el documento.

El precio del cobre

En tanto, Renato Campos, jefe de Análisis de XTB Latam, comentó que "una de las aristas que ha sido relevante las últimas semanas es el comportamiento del cobre, que alcanza máximos anuales en torno a los $ 3,10 la libra, promedio histórico que parece contentar a las arcas fiscales por la recaudación mayor de acuerdo a las proyecciones a comienzos de año". De todos modos, Campos augura que existe una probabilidad de que el precio del dólar se recupere por sobre los $ 630.

"Septiembre será de alta volatilidad, considerando las decisiones de política monetaria del Banco Central Europe, la FED y el Banco Central de Chile, que podrían definir el resto del 2017", añadió.

Pese a que ayer cerró con una baja de 0,24% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), el cobre terminó la semana con un alza de casi 1% a US$ 3,073 la libra, que se comparan con los US$ 3,08080 del jueves.

es el valor en que cerró ayer la cotización de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME). US$ 3,073

Ministros apuestan por equilibrio fiscal en cita con el presidente del Central

SEÑALES. El titular de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, dijo a inversionistas internacionales que "el orden fiscal no se ha perdido ni se perderá", mientras Mario Marcel enfatizó la labor de continuidad del trabajo con las nuevas autoridades sectoriales.
E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Mario Marcel, destacó ayer las señales de continuidad entregadas por el nuevo jefe de las finanzas públicas, Nicolás Eyzaguirre, acerca de la labor de su antecesor, Rodrigo Valdés, en términos de privilegiar el equilibrio macroeconómico.

El titular del instituto emisor concordó en el diagnóstico común sobre la necesidad de preservar ese factor.

"Hemos tenido la oportunidad de mirar algunos datos de la coyuntura, ver algunos de los temas que tenemos de agenda en común, particularmente temas legislativos como es el caso de la nueva Ley de Bancos. Ha sido una reunión muy positiva, donde le hemos dado continuidad al trabajo que naturalmente tienen las autoridades económicas", dijo Marcel, tras participar de una cita con Eyzaguirre y el nuevo ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, en el Ministerio de Hacienda.

La visión de eyzaguirre

El nuevo titular de Hacienda y ex ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, destacó que en su primer encuentro Marcel expuso la evolución económica y detalles de la inflación y el crecimiento.

En cuanto a las prioridades para su gestión en lo que queda de la segunda administración de la Presidenta Bachelet, el también ministro de Hacienda durante el Gobierno de Ricardo Lagos destacó que "me tengo que preocupar fundamentalmente de revigorizar el crecimiento y dejar una economía en ascenso para el próximo Gobierno".

En una señal a los inversionistas extranjeros, Eyzaguirre aseguró que "el orden fiscal en este país no se ha perdido ni se perderá y es lo que la tarea del momento impone".

El ciclo económico

El ministro de Hacienda destacó que su principal labor como jefe del nuevo equipo económico es "saber leer bien" el ciclo económico. "El periodo difícil de las materias primas y el comercio mundial está llegando a su fin, por lo que ahora toca pasarle el palo de la posta al sector privado para que despliegue plenamente su energía", agregó.

Por su parte, el nuevo ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, explicó que "ahora nuestro trabajo es recuperar confianza, darle ánimo a la economía y ojalá empezar a retomar el crecimiento". Su labor, destacó, estará más ligada a la diversificación de la producción y la eliminación de los "lomos de toro" que entorpezcan las inversiones.

Consultado por la posibilidad de hacer más eficientes los procesos regulatorios medioambientales, el economista resaltó que eso se logra "con gestión", aunque la política no puede quedar fuera. "Uno no puede borrar la política de ningún proceso, pero con mejor gestión de los procesos ambientales uno puede señalarle a un inversionista que la inversión no es aceptable o hacerle más rápido el camino a otro que tenga una inversión que sí lo es", puntualizó.

"(Marcel) nos impuso de la evolución económica, los detalles de inflación y crecimiento, que yo no los tenía tan presentes".

Nicolás Eyzaguirre, Ministro de Hacienda"

"(La confianza se recupera) hablando con franqueza (...) haciendo más eficientes los procesos medioambientales".

Jorge Rodríguez, Ministro de Economía"

Trabajo anterior

En el Gobierno de Lagos Eyzaguirre y Marcel trabajaron en el gobierno de Ricardo Lagos, entre los años 2000 y 2006.

Sus roles En esa administración, el primero fue ministro de Hacienda y Marcel fue director de Presupuestos.

El legado Durante el Gobierno de Lagos crearon la regla de superávit fiscal, que ahora es permanente.

Desafío próximo El ministro Eyzaguirre deberá terminar de confeccionar el proyecto de Ley de Presupuesto 2019.

de septiembre es la fecha en que concluye la elaboración del Presupuesto, que se envía al Congreso. 30