Secciones

Director español realizará taller de cine en San Pedro de Atacama

HECHO. Es una de las actividades paralelas del 3° Concurso Internacional de Cortometrajes de Inclusión "Todos Somos Diferentes".
E-mail Compartir

Redacción

El cierre de las postulaciones para el Tercer Concurso Internacional de Cortometrajes de Inclusión "Todos Somos Diferentes" a la Región de Antofagasta está a la vuelta de la esquina, propuesta que invita a toda la comunidad a promover la igualdad de oportunidades y la accesibilidad de las personas con capacidades diferentes, visibilizando a través del cine.

Además del concurso audiovisual los interesados del Norte de Chile podrán disfrutar de diversas actividades paralelas de este evento, uno de ellos es el taller que realizará el destacado director español, David Pantaleón, cineasta con más de 20 trabajos cinematográficos y premiado en diversos certámenes a nivel mundial.

El objetivo del taller es desarrollar una experiencia de creación audiovisual "express" denominado "Laboratorio Inclusión", dirigido a profesionales de la salud y de la educación que trabajan con personas con necesidades especiales y a padres y madres de niños y niñas y jóvenes en situación de discapacidad.

La participación del español está programada para el próximo 4, 5 y 6 de septiembre en Antofagasta en Fundación Minera Escondida (FME) ubicada en Avenida General Bernardo O'Higgins 1280.

Mientras que en San Pedro de Atacama se realizará la misma actividad el 8, 9 y 10 de septiembre en Fundación Minera Escondida de calle Gustavo Le Paige 527.

Quienes deseen participar, solo deben inscribirse al correo concurso@diferentes.cl. Los cupos son limitados.

Concurso

Sobre el concurso de cortometrajes Todos Somos Diferentes, les recordamos que quienes deseen participar deben enviar sus piezas audiovisuales hasta el 15 de septiembre, cuya duración máxima deberá ser de 5 minutos.

Los trabajos deberán abordar la promoción de valores positivos y podrán retratar aspectos de la vida cotidiana y el sistema social, tales como protección, seguridad, salud, servicios sanitarios, educación, empleo, vivienda, transporte, incluyendo la cultura, el ocio y el deporte.

Los directores o directoras, solo deben tener las ganas y motivación, ya que no existe un límite de edad. El corto puede ser animado o grabado (con cualquier tipo de cámara) y ser subido en la plataforma Vimeo.

Los premios serán de $1.000.000 al ganador, $500.000 al segundo lugar y un premio del público con votación online de $500.000, premiación que se llevará a cabo el 27 de septiembre.

Este concurso es organizado por Centro Artístico Cultural Retornable y presentado por Minera Escondida, operada por BHP, siendo un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

Estudiantes loínos conocieron el mundo de los dinosaurios

INICIATIVA. En el marco del programa "El museo en tu escuela".
E-mail Compartir

Con gran éxito se llevó a cabo la primera versión de 2017 del programa educativo el "Museo Visita tu Escuela", que en esta oportunidad llegó a la Escuela E-42 Pedro Vergara Keller de Calama con la exposición "Dinosaurios del Norte de Chile", la cual fue apreciada por los más de seiscientos alumnos del recinto escolar, los que aprendieron de forma didáctica y lúdica sobre el fantástico mundo jurásico de El Loa.

La actividad fue organizada por el área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la municipalidad de Calama, y también contó con el apoyo de Codelco Distrito Norte, iniciativa que tenía por finalidad que los estudiantes loínos pudieran conocer los episodios históricos que sucedieron hace millones de años en la zona.

El director del área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Osvaldo Rojas explicó que "este es un acercamiento de la ciencia a los jóvenes, a los futuros guardianes del patrimonio cultural regional, es una aproximación con cariño, con amor y con curiosidad, para que entiendan la historia de su territorio que en el fondo es la historia de todos nosotros, especialmente nuestros estudiantes, para que entiendan que los procesos geológicos, históricos y culturales a través del tiempo conforman una plataforma granítica sobre lo cual se sustentan los intereses del hombre de hoy".

Por su parte , la directora de la Escuela E-42 Pedro Vergara Keller, Elizabeth Rodríguez enfatizó que "hay que sólo verlos y mirarlos de cómo están de contentos, por lo que le agradezco a la corporación y a todas las entidades que están detrás de esto por haber hecho el lanzamiento desde mi escuela. Es primera vez que se hace un evento de esta naturaleza en nuestro establecimiento y esto es gracias a las gestiones de nuestra educadora tradicional de la escuela".

Recordar que el programa "Museo Visita tu Escuela, en lo que queda del año, llegará a otros establecimientos educacionales de la comuna, para poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Calama.

Hoy se realizará la 11ª Feria Costumbrista organizada por el Colegio Chuquicamata

FIESTAS PATRIAS. La actividad será desde las 10.30 y hasta las 13 .30 horas y habrá música, bailes típicos y comida chilena.
E-mail Compartir

Ayer se inició el Mes de la Patria, una instancia perfecta para resaltar y rescatar las tradiciones chilenas, a través de diferentes manifestaciones y por supuesto , de la variada gastronomía nacional que durante este período aumenta su consumo.

Todo ello es lo que hoy podrán disfrutar alumnos, profesores y la familia en general de la comunidad educativa del Colegio Chuquicamata en la 11ª Feria Costumbrista.

Según informó Claudia Cielo, jefa del departamento de Artes y Tecnología de colegio, la feria se iniciará a las 10.30 horas y se espera que dure hasta las 13.30 horas en los patios del colegio.

Allí habrá varios stands de los distintos cursos del establecimiento y academias, donde los asistentes podrán disfrutar de exquisitas preparaciones, donde además se elegirá al mejor plato típico.

También cada curso deberá presentar a una mamá como candidata a reina de la fiesta costumbrista.

Cielo agregó que paralelamente se realizarán números folclóricos tanto de los niveles de enseñanza básica como media además de una agrupación externa.

La celebración de las Fiestas Patrias en el Colegio Chuquicamata se iniciaron ayer con las actividades de los niveles de Sala Cuna y del jardín infantil.