Secciones

Fichajes: PSG fue el más gastador y el Mónaco el mejor vendedor

EUROPA. El París Saint-Germain invirtió un total de US$495 millones.
E-mail Compartir

Sin el traspaso del chileno Alexis Sánchez del Arsenal al Manchester City, pero con millonarias cifras, cerró el mercado de fichajes en Europa, en el que el campeonato francés acaparó la inversión.

El fútbol galo lideró gracias a la voracidad del París Saint-Germain (PSG), que gastó US$495 millones, y por la capacidad vendedora del Mónaco, que fue el club con más ingresos por US$ 412 millones.

La Liga gala, acostumbrada a estar en un segundo plano, eclipsó al resto de los grandes campeonatos europeos sobre todo con dos fichajes, ambos del PSG.

Los US$263 millones que los parisinos pagaron al Barcelona por Neymar reventaron el mercado. Nunca antes se había visto un desembolso tan elevado.

No contentos con la millonada suma por Neymar, los dueños cataríes del PSG desafiaron la lógica - y a las reglas del "Fair Play" financiero de la UEFA- e invirtieron US$213 millones en el prodigio francés Kylian Mbappé, procedente del Mónaco, que con esto hizo la mitad de sus ganancias.

Posible sanción

La Cámara de Investigación del Comité de Control Financiero de la UEFA abrió ayer una "investigación formal" al PSG por el incumplimiento de la "exigencia del equilibrio financiero, a la luz de su actividad reciente". "La UEFA considera el 'Fair Play' Financiero como un mecanismo esencial para asegurar la sostenibilidad financiera del fútbol europeo de clubes", explicaron.

Por esa razón Mbappé arribó como cedido esta temporada 2017-2018 con una opción de compra, estrategia que busca esquivar una sanción de la UEFA contra el club por haber gastado más de lo que ingresa.

El panorama para la entidad es incierto, ya que, según "L'Équipe", si la opción de compra de Mbappé es obligatoria, los 231 millones deberían incluirse en las cuentas de esta temporada. En caso de sanción de la UEFA, el PSG se arriesga a la pérdida de puntos o la exclusión de las competencias internacionales, porque sería reincidente.

El club parisino además tuvo otros dos fichajes: el brasileño Dani Alves, que llegó a coste cero de la Juventus de Turín, y el lateral zurdo procedente de la Real Sociedad Yuri Berchiche, en quien invirtieron 16 millones.

Jorge Sampaoli prepara el regreso de Mascherano y Banega con Venezuela

MODIFICACIONES. Argentina necesita ganar para seguir con vida rumbo a Rusia.
E-mail Compartir

El seleccionador argentino, Jorge Sampaoli, dispondría al menos dos cambios en el equipo que el martes recibirá a Venezuela en un partido clave por las clasificatorias a Rusia 2018. El regreso de Javier Mascherano al conjunto titular, esta vez para jugar en la defensa, y el ingreso de Éver Banega en el mediocampo serían las modificaciones que el ex DT de Chile prepara tras la igualdad 0-0 que Argentina obtuvo el jueves en Montevideo frente a Uruguay.

Mascherano, relegado por el entrenador al banco de suplentes, ingresaría en lugar del suspendido defensor Gabriel Mercado, en tanto que Banega, a uno de los preferidos de Sampaoli, pasaría al centro del campo en reemplazo de Lucas Biglia o Guido Pizarro.

Cambio de lugar

Sampaoli considera a Mascherano un defensor, como lo hace en el Barcelona, y no un volante, el lugar que ocupó por más de un centenar de partidos en el seleccionado argentino. Por su parte, Sampaoli espera que Banega se transforme en el socio principal del capitán, Lionel Messi, en la creación de juego. Frente a Uruguay Messi volvió a aparecer solo a la hora de hilvanar jugadas y apareció fue trascendente apenas en un par de oportunidades para conectarse con Paulo Dybala, el volante de la Juventus de Italia.

Tras el partido en Montevideo el seleccionado argentino entrenó ayer a la espera del partido de este martes, en Buenos Aires, frente a Venezuela.

El resultado de 0-0 el jueves en el Estadio Centenario de Montevideo mantuvo a la Albiceleste en el quinto puesto de la tabla con 23 puntos, uno menos que el tercero Uruguay con las mismas unidades que Chile, en el cuarto puesto por diferencia de gol, con solo tres fechas en la clasificatoria.

Las "dudas"

La prensa argentina dejó entrever ayer algunas interrogantes respecto de si la goleada de Paraguay a Chile benefició a los del Río de la Plata. Clarín consideró que "final con olor a pacto para que nadie saliera herido. Uruguay y Argentina no atacaron en los últimos 15 minutos".

"Los últimos 15 minutos de Uruguay-Argentina fueron realmente lamentables", agregó el portal Pura Pasión.

Polémica por declaraciones de Vidal marca el día después de la derrota ante Paraguay

CLASIFICATORIAS. El "Rey" publicó un desafiante mensaje tras la dura caída y ayer salió a aclararlo. La Roja tuvo día libre y hoy viajará a Calama para aclimatarse a la altura.
E-mail Compartir

Luego de la aplastante caída por 3-0 ante Paraguay en el Estadio Monumental, Arturo Vidal, quien abrió la goleada con un autogol, explotó en redes sociales contra los "mala leche", publicación que causó polémica y que ayer tuvo que salir a aclarar.

"Ahora deben estar felices los mala leche que hay en este país. Pero no se preocupen, cada vez falta menos para irme", escribió el volante de la Selección Chilena, generando incertidumbre en los hinchas, quienes no sabían cómo interpretar las palabras del "Rey".

Sin embargo, ante la ola de suspicacias que levantó esta publicación, el mediocampista del Bayern Munich subió ayer otro mensaje en un tono más conciliador: "Jamás estaría enojado con los hinchas. Ellos merecen todo mi respeto por el apoyo que siempre he recibido. Por ellos sigo acá".

Plan bolivia

A pesar de la dura derrota del jueves, Chile se mantuvo en el cuarto lugar de la tabla, con 23 puntos, gracias al empate entre Uruguay y Argentina y al triunfo de Brasil sobre Ecuador. Pero, de todas maneras, derrotar el martes a Bolivia, equipo que marcha penúltimo en las Clasificatorias, es fundamental para acercarse al Mundial de Rusia del próximo año, sobre todo considerando que, después de los altiplánicos, la Roja deberá recibir a Ecuador y visitar a Brasil en sus últimos dos duelos en la carrera por llegar a la cita planetaria.

Con eso en mente, y respetando la planificación previa y su visión sobre las concentraciones, Juan Antonio Pizzi les dio el día libre a sus dirigidos, quienes hoy por la mañana deberán volver a Juan Pinto Durán para, posteriormente, emprender el viaje hacia Calama. Allí, la Selección ocupará el Estadio Municipal Zorros del Desierto para intentar aclimatarse a la temida altura de La Paz, destino al que recién se desplazarán el martes, el día del partido.

Para ese encuentro, Pizzi no podrá contar con Gonzalo Jara ni con Charles Aránguiz, quienes fueron amonestados ante Paraguay y quedaron suspendidos, por lo que fueron liberados del régimen de "Macanudo" y quedaron a disposición de sus clubes.

Por otro lado, todo indica que sí podría contar con el recuperado Osvaldo González, por lo que entre él y Paulo Díaz debería salir el reemplazante del defensor central de Universidad de Chile.

La Roja Sub 21 igualó con Francia

Un entretenido empate a 1 disputaron ayer la Selección Chilena Sub 21 con su par de Francia, en un encuentro amistoso jugado en el Estadio Francis-Le-Basser, en Laval. El equipo dirigido por Héctor Robles empezó abajo en el marcador con un tanto de Amine Harit, quien aprovechó un error defensivo de la Rojita. Sin embargo, José Pablo Monreal, jugador formado en Universidad Católica pero que hoy juega en México, anotó el empate, resultado que fue definitivo.

puntos tiene Chile y está cuarto en la tabla. Brasil lidera con 36, le sigue Colombia con 25 y Uruguay con 24. Argentina también tiene 23. 23

jugadores de la Roja pueden quedar suspendidos ante Ecuador si son amonestados el martes. Bravo, Medel y Sánchez están entre ellos. 13