Ayer pudimos conocer los primeros antecedente respecto al censo abreviado realizado en el mes de abril y que nos permitirá saber a fin de año importantes antecedentes respecto a nuestra conformación como país.
Este censo nos permitirá actualizar una serie de datos que son claves para construir cada región y dimensionar la realidad en que vivimos.
Por lo pronto, pudimos conocer que la población actual de nuestra Región de Antofagasta es menor a la proyectada y que alcanzamos los 599.335 habitantes. Sólo con este antecedente se podrán determinar numerosas iniciativas regionales en beneficio de nuestra zona.
También dejó demostrado que el Censo 2012 tenía errores, porque somos 13 mil habitantes menos según la encuesta realizada en esa oportunidad.
A partir de los actuales datos se podrán desarrollar un sinnúmero de análisis y podremos desarrollar planes en base a nuestra realidad regional.
Nuestra región en los últimos quince años ha experimentado un crecimiento de 1,4% aproximadamente, lo que habla de un lento crecimiento de la zona, y que recién en 50 años podría duplicar su población.
Otro aspecto que se podrá conocer a fin de año será la realidad de los inmigrantes y la población originaria que existe en nuestro territorio.
Se podrá conocer la realidad migratoria de los connacionales en la zona, producto de las faenas mineras y la baja natalidad que afecta al país.
Los datos del nuevo Censo serán claves para determinar políticas públicas en los diferentes ámbitos y poder encaminar la región hacia el desarrollo, junto con incentivar el asentamiento permanente en la zona, ya que en la actualidad se puede advertir un importante éxodo de familias hacia otras latitudes, principalmente en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
Envejecimiento, pobreza, estratos sociales y características de la población, serán otros los antecedentes que podremos conocer con el Censo 2017 ya que es una la única fuente con la cual podremos conocer un información desagregada de la provincia.