Secciones

Eligen a la pareja que representará a Calama en el Nacional de Cueca de Adultos Mayores

FIESTAS PATRIAS. La selección de la dupla ganadora se realizó dentro de las actividades de Fiestas Patrias, programadas por la municipalidad de Calama en la plaza 23 de Marzo.
E-mail Compartir

Redacción

En la Plaza 23 de Marzo, se desarrolló la Muestra Folclórica y el Campeonato Comunal de Cueca de los Adultos Mayores, actividades pertenecientes al programa oficial de Fiestas Patrias de la Municipalidad de Calama, en la que los calameños de la tercera edad pudieron mostrar todo su talento y seleccionar a la pareja de cuequeros que nos representará en el Décimo Noveno Campeonato Nacional de Cueca de los Adultos Mayores que se realizará en la localidad de Tomé el próximo 23 y 24 de septiembre.

Ganadores

En esta oportunidad, la pareja compuesta por María Guerra y Luis González, deslumbraron al selecto grupo de jurado con una espectacular cueca, bailada a la perfección, quedándose con los pasajes para viajar a la región del Bío-Bío.

En la jornada también participaron los conjuntos de adultos mayores "Aguas Vivas", "Madre Tierra", "Corazones Unidos" y el "Taller de Folclor de Adulto Mayor de Dideco", los que estuvieron acompañados por la música en vivo de "Los Guitarreros", y los cuadros folclóricos de "Chañares de mi Tierra" y "Darfol", todos pertenecientes a la agrupación local "Voz de El Loa".

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, expresó que "nos gusta compartir con nuestros adultos mayores y darles espacios para que puedan realizar sus distintas actividades, y en esta ocasión los invitamos a participar en el programa oficial de Fiestas Patrias, para que nos sorprendieran con sus bailes folclóricos y nos representen en el nacional de cueca, ya que para ellos es muy importante sentirse integrados a la comunidad".

Fusión

Por su parte, el jefe del Programa Adulto Mayor de Dideco, Alejandro Quezada, dijo que "junto con el concurso comunal, quisimos dar un espacio para diversos grupos de adultos mayores que querían presentarse y mostrar lo mejor de nuestra chilenidad, y es así que hicimos una fusión entre el concurso comunal de cueca y la muestra folclórica del adulto mayor".

Otro certamen

En tanto, en horas de la mañana de ayer se desarrolló el lanzamiento del Tercer Campeonato de Cueca para Escuelas Especiales 2017, organizado por la Escuela Diferencial Loa F-33, actividad en la que participan diez organizaciones y establecimientos educacionales diferenciales del todo el país, las que llegaron a Calama para dar lo mejor de sí y quedarse con el título de ganadores.

"El año pasado participamos en Hijuelas y ganamos los primeros lugares, entonces al ganar los primeros lugares nos dio todo el entusiasmo y dijimos este otro año debemos organizarlo en Calama. Estamos orgullosos de esta oportunidad y de ser los anfitriones en esta ocasión", explicó la Directora de la Escuela Diferencial Loa F-33 , Patricia Canales.

El Tercer Campeonato Nacional de Cueca para Escuelas Especiales continúa hoy durante todo el día en dependencias de la Escuela John F. Kennedy, para elegir a los ganadores de esta competencia que busca la inclusión de los niños y jóvenes con capacidades diferenciadas.

Destacan éxito de las presentaciones del coro de adultos y la orquesta Calambanda

EN IGLESIAS. El coro de adultos y el conjunto de cámara se lucieron el fin de semana con la interpretación magistral del concierto "Gloria de Vivaldi"
E-mail Compartir

El coro de adultos y la orquesta de cámara de la Escuela de Música de Calambanda se lucieron el fin de semana recién pasado, con la interpretación magistral del concierto "Gloria de Vivaldi" en la Iglesia de San Pedro de Atacama y en la Catedral San Juan Bautista de Calama.

La iniciativa musical impulsada por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Municipalidad de Calama, tenía por finalidad que los habitantes de la provincia de El Loa, pudieran conocer una de las obras más aplaudidas del compositor italiano Antonio Vivaldi, fechada en el año 1793.

La espectacularidad de estas presentaciones fue dada por los lugares escogidos para realizar los dos conciertos, siendo lugares con excelente acústica y que tienen mucho que ver con los lugares donde Vivaldi tuvo sus procesos creativos.

Experiencia

El director de la Escuela de Música Calambanda, José Sánchez, comentó que "en iglesias o catedrales ésta pensado por Vivaldi, ya que cuando lo compuso y lo interpretó obviamente lo hizo dentro de una iglesia con esta acústica, así que es el lugar idóneo para hacer este tipo actividades y la respuesta del público fue muy buena. Para el concierto de Navidad vamos a preparar algunos números de 'El Mesías de Häendel' y vamos también a sacar algunos numeritos de 'Gloria de Vivaldi' para hacer un concierto de Navidad que sea completo e íntimo dentro de ese periodo festivo".

"Fue un trabajo arduo, tuvimos ensayos intensos. El viaje fue súper lindo, pudimos hacer el concierto en San Pedro de Atacama, había harta gente y acá en la catedral nos favoreció mucho la acústica. Creo que fue una experiencia súper linda para los coristas y los músicos", dijo la directora Coral de Calambanda, Nataly Navea

Escenario

Antonio Vivaldi compuso más de 500 concierto, 70 sonatas y 45 óperas, además de una extensa cantidad de composiciones de música religiosa, llevándolo a posicionarse como uno de los mejores músicos y compositores de la historia, por lo que Calambanda escogió Gloria en Re Mayor para interpretar en estas presentaciones, en la que hubo cerca de treinta músicos y coristas.

La directora del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), Helga Reyes, expresó que "nos sentimos súper contentos, muy orgullosos del trabajo que están realizando los adultos en nuestra escuela.

Ellos constantemente están ensayando, tomando clases y en base a este trabajo presentaron su primer concierto del semestre, para finalizar el año con un segundo concierto en vísperas de Navidad".