Secciones

En Calama hay 350 personas que trabajan como choferes de Uber

SITUACIÓN. Este servicio de transportes está funcionando en la ciudad desde abril pasado y se estima que los usuarios activos llegan a los 9 mil.
E-mail Compartir

El 12 de abril comenzó a funcionar en Calama el servicio de transporte de pasajeros Uber. Un sistema que funciona a través de una aplicación de celular y que desde su implementación no ha estado exento de polémicas y del rechazo de los gremios del transporte, hechos que no han frenado su expansión y consolidación entre todas las ciudades en la que funciona como la nuestra.

La llegada de Uber, no sólo amplió la oferta de transportes para los usuarios, sino que también se transformó en una nueva alternativa de trabajo en esta zona donde los índices de desempleo superan la media nacional o bien, es una forma de obtener ingresos extras. Un llamado que al parecer tuvo una buena acogida en Calama.

Ello porque según la información entregada por la empresa de origen norteamericana, hoy, a casi cinco meses de su puesta en marcha, ya son 350 las personas que trabajan como choferes de esta aplicación en la ciudad y 9 mil los usuarios activos.

Testimonio

Apenas supo de la convocatoria que estaba haciendo la empresa Uber para reclutar conductores que prestaran servicio en Calama, Johnatan Roco se inscribió y comenzó a trabajar desde el primer día de su implementación.

Hoy, según los registros que maneja Uber, ha realizado más de 300 viajes y es uno de los mejores calificados por los usuarios (4,8 de 5 estrellas como máximo).

Roco comenta que inscribirse como conductor de Uber ha sido una buena decisión y que si bien sólo trabaja como chofer los fines de semana y en horario nocturno, puesto que además posee una pyme, los recursos que obtiene bordean entre los $50 y 60 mil por jornada. Dinero que lo utiliza principalmente para la mantención y bencina del auto.

Comenta que hasta el momento no ha tenido problemas con los pasajeros y tampoco con choferes de taxis básicos.

Gremio

Desde que comenzó a funcionar este servicio de transportes en Chile, los gremios de los taxis básicos, radiotaxis e incluso colectivos, manifestaron su total rechazo a estas aplicaciones, aludiendo a que trabajan ilegalmente y que ello ha ido en desmedro del transporte oficial, mermando sus ingresos.

Una situación que también se presenta en Calama y que mantiene a los taxistas en constante estado de alerta.

Carlos García tiene 20 años trabajando como conductor de taxis básicos, en la actualidad espera pasajeros a la salida de un terminal de buses en avenida Balmaceda.

Dice que ellos se han visto afectados con la llegada de este tipo de servicio de transportes, mermando hasta en un 50% sus ingresos en comparación a años anteriores.

Explica que este desmedro no ha sido sólo por Uber, sino que mayoritariamente por las empresas de radiotaxis ilegales, las que proliferan en la ciudad y que no cuentan con las exigencias establecidas en la normativa.

En tanto, Fidel Vergara, coordinador del consejo de taxis colectivos de Calama dijo que ellos siempre han estado en contra de la ilegalidad, pero está consciente de que el servicio debe mejorar y estar a la orden de las nuevas tecnologías a favor de los clientes.

Es por ello que confirmó que como gremio se encuentran trabajando en la elaboración de dos aplicaciones móviles que les servirá a los usuarios saber la ubicación de los autos. "Queremos utilizar la tecnología para mejorar nuestro servicio", precisó.

Seremi

Si bien este servicio lleva varios meses de operación en Calama, lo cierto es que desde el punto de vista del ministerio de Transportes es considerado un trabajo que se realiza de manera informal e ilegal.

En este sentido, el secretario regional ministerial de Transportes, Waldo Valderrama dijo que aquí es donde reviste importancia el proyecto de ley que se discute en el Congreso y que busca regular este tipo de aplicaciones.

"La idea es generar condiciones para que emparejemos la cancha, ese es nuestro objetivo, mejorar los servicios para los ciudadanos ya que al final a ellos tenemos que responder", dijo Valderrama.

Agregó que ellos como seremi no manejan la cifra de cuántos son los vehículos que prestan servicios como Uber.

"No manejamos información hoy día de cuántos Uber hay, cuáles son sus reglamentos, cómo se manejan, porque no hay una legislación que los esté obligando a entregar esa información. Esa es nuestra preocupación, que tengamos un buen proyecto de ley que permita generar una competencia sana".

Municipio local destinó $187 millones 900 mil por concepto de subvención a organizaciones

BENEFICIOS. A ello se suman los $100 millones para Bomberos y $154 millones para el hogar San José.
E-mail Compartir

En la última reunión del concejo municipal de Calama se estableció, finalmente, el monto total que se entregará por concepto de subvención y las organizaciones que se verán beneficiadas.

Fueron varios meses de trabajo para poder favorecer a la mayor cantidad de agrupaciones, considerando además que el monto que se destinó en el presupuesto de este 2017 fue muy inferior al de 2016, cuya cifra superó los $780 millones.

Según informó la administradora municipal, Tamara Aguilera, por decisión unánime se aprobaron $187 millones 900 mil pesos, dineros que serán repartidos entre 226 organizaciones donde están las territoriales, funcionales y de voluntariado.

Aguilera detalló que, de este monto, se destinarán $250 mil pesos para cada una de las 120 juntas de vecinos de la comuna, lo que hace un total de $30 millones. Dinero que será utilizado para sus respectivas fiestas de Navidad.

Además se entregarán $ 7 millones para ser repartidos entre siete organizaciones de voluntariado de la ciudad.

El mayor monto de distribución será entregado a las organizaciones funcionales que son 92 en total. Entre ellas se repartirán $150 millones 900 mil.

La administradora explicó que en este último grupo se incluyen a los clubes de adulto mayor, quienes recibirán $800 mil cada uno para que puedan realizar viajes.

"Como municipio y, en razón de las instrucciones que nos ha dado el alcalde, estamos tratando de priorizar todo sin dejar nada de lado, ya sea recreativo o social. Estamos tratando de darle todos los beneficios a la comunidad", precisó Aguilera.

Informó también que sólo faltan algunos trámites administrativos al interior del municipio y que entre la última semana de septiembre y primera de octubre se realizará la entrega del dinero la que se deberá gastar a más tardar el 31 de diciembre.

En cuanto a la rendición de ese gasto se debe hacer como máximo hasta el 15 de enero.

Recalcó que las organizaciones beneficiadas tienen hasta el último día hábil de octubre para hacer el retiro del beneficio, de lo contrario lo perderán.

Estas subvenciones se suman a las que fueron aprobadas en mayo pasado y que se establecieron en $100 millones para Bomberos y $154 para el hogar de ancianos San José.

recibirán las 120 juntas de vecinos de la comuna por concepto de subvención las que deben ser utilizadas para Navidad. $250 mil