Secciones

20 mil litros de agua diarios entrega el municipio en la localidad Ayquina

OBJETIVO. La idea es abastecer los estanques establecidos en distintos puntos.
E-mail Compartir

Con la llegada de más de 60 mil personas que se esperan en la festividad de Ayquina, la municipalidad está trabajando para la entrega de agua al poblado. Si bien, existieron rumores acerca del desabastecimiento del vital elemento, el consistorio salió al paso argumentando que está todo controlado y que la distribución se ha realizado de forma normal.

La administradora municipal Tamara Aguilera señaló que, "queremos dejar claro que en ningún momento la localidad no ha contado con agua. Al contrario, desde que nos comprometimos con la comunidad se están invirtiendo más de 80 millones de pesos: En el ámbito de la entrega del agua, el municipio dispuso de dos camiones aljibes los cuales a diario se entrega más de 20 mil litros de agua en los puntos que establecimos para la comunidad. Por ello, descartamos de plano que habrá entrega en las viviendas, puesto que desde un principio se tomó esta determinación para la realización de la fiesta de Ayquina".

Cuidado

Es importante que la comunidad tome las medidas de prevención en cuanto a la administración del agua, debido que los estanques estarán siempre disponibles, sin embargo, la gente debe ser preventivo y lo principal, es utilizarlas para los consumos básicos y descartar de plano el riego u otras utilizaciones no correcta en esta oportunidad.

"La gente debe entender que la distribución es solamente en los camiones aljibes que fueron dispuestos por el municipio. No existe la posibilidad de activar el uso de agua potable en las viviendas. De todas maneras, la comunidad debe estar tranquila ante el traslado de el agua al sector, ya que disponemos de las maquinarias para efectuar este proceso vital para la localidad de Ayquina", argumentó Aguilera.

Refugios

Otro de los trabajos que está teniendo los servicios del municipio loíno, tiene relación a los caminantes que transitan hacía la localidad de Ayquina. En este sentido, en cada uno de estos lugares también encontrarán el abastecimiento del agua para las personas, así también una alimentación ligera para el camino, siendo una de las prioridades del consistorio entregar lo indispensable a los feligreses que de a poco están llegando a la localidad de Ayquina para participar en la festividad y sobre todo, dar as gracias a la "Chinita" , instancia que se espera que para el día 8 el poblado llegue a las más de 60 mil personas.

Confirman que calles Vivar y Latorre serán vías exclusivas

PARA LOCOMOCIÓN COLECTIVA. En la actualidad se está en el proceso de licitación del proyecto que debiera a empezar a ejecutarse antes de fin de año.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Con la finalidad de descongestionar algunas arterias en el centro de Calama, la Secretaría Regional Ministerial de Transporte inició el proceso para la creación de dos vías exclusivas en las calles Latorre y Vivar, labores que se encuentran en etapa de recepción de las ofertas de empresas para la adjudicación del proyecto, tiempo que finaliza el 11 de septiembre.

El representante regional de la cartera Waldo Valderrama, señaló que "lo principal es que queremos que existan lugares exclusivos para el transporte público y en paralelo, queremos impulsar tanto a nivel turístico, comercial y lo social en el centro, permitiendo que con este cambio se mejorarán los tiempos de viaje, junto a que será más fácil acceder al centro de la ciudad mediante el transporte público.

Proyecto

El proyecto de Vías Exclusivas de calle Vivar y Latorre finalizada la licitación se espera que entre octubre y noviembre comience la ejecución del proyecto, estableciendo que se tomarán todas las medidas de seguridad para evitar atochamiento de vehículos en el centro de la ciudad.

Según detalló el seremi de Transporte "las vías exclusivas estarán compuestas por calle Latorre, entre Ecuador y Tarapacá y la otra en calle Vivar, entre Tarapacá y El Manzano, teniendo horarios que irán desde las siete a 21 horas de lunes a sábado, estableciendo además, que fuera de este horario el resto de vehículos particulares podrá transitar por estas vías sin ningún problema".

Cabe destacar que la inversión total es de 300 millones de pesos aproximados, teniendo contemplado que su ocupación podrá ser a partir de marzo de 2018, teniendo un plazo de trabajo de cinco meses aproximadamente.

Con respecto a la pronta puesta en marcha de las obras, el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, destacó que "para nosotros este proyecto resultaba prioritario, por lo que estamos conformes por cómo se han dado las cosas. Los calameños debe entender que con esto buscamos cambiar la cara al centro de la ciudad, eliminando los atochamientos, disminuyendo los tiempos de viaje e impulsando un acceso más fluido al centro de Calama, instancia que será fundamental para el desarrollo de la ciudad a través de estas modernas vías exclusivas".

Además, están los trabajos de demarcación en las aceras, junto a la instalación de letreros informativos con respecto a las vías y paraderos de los distintos transportes.

Vías exclusivas

Las vías exclusivas que en los próximos meses contará Calama permitirá hacer una restricción vehicular para el transporte de vehículos particulares para que transite el transporte público en horarios establecidos. En este mismo ámbito, se crearán paradas para las personas que utilicen este transporte durante el día, con la condiciones idóneas, demarcaciones e información necesaria para la comunidad. Esta nueva implementación permitirá reducir el tiempo para los pasajeros que utilicen la locomoción c colectiva local.

Crean estudio para difusión de circuitos turísticos de Calama

TAREA. Estos corresponderían a patrimonial, ancestral, minero y central.
E-mail Compartir

Con la finalidad de potenciar lugares emblemáticos de la comuna, la Cámara de Comercio de Calama en conjunto con Inacap realizaron el circuito turístico "Centro Histórico de la Ciudad, cuyo objetivo está centrado en un estudio de factibilidad de esta iniciativa que viene desarrollándose desde marzo, cumpliendo diversas etapas correspondiente.

En este ámbito, el presidente de la Cámara de comercio, Rodrigo Barrera, manifestó que " este es un diagnóstico que estamos desarrollando desde hace algunos meses, siendo importante conocer si la ciudad está preparada para crear circuitos turísticos urbanos, iniciativa que queremos desarrollar a través de este primer operativo que esperamos conocer las fortalezas y debilidades que compone la creación de este proyecto turístico".

Circuitos

El Nodo Turístico Urbano contempla la creación de cuatro circuitos en el ámbito central, patrimonial, ancestral y minero, cuyas definiciones deberán tomarse en los próximos meses a través de los resultados que tenga el primer circuito en el casco histórico de Calama. Cabe destacar que esta iniciativa espera contar con el apoyo de autoridades gubernamentales, empresariado, instituciones y comunidad en general para potenciar este trabajo que espera dar sus frutos a partir del 2018.

"Queremos que muchos actores se involucren en esta actividad que busca potenciar el turismo en diversas aristas, propicias para el desarrollo de la comuna. Así también, damos pie a generar una plaza de servicio en el ámbito económico y social, fundamental para el turismo de hoy", argumentó Barrera.

Casco histórico

En esta etapa de estudio del proyecto el circuito mostró algunos lugares emblemáticos del casco histórico, destacando la Catedral, Plaza 23 de Marzo, Teatro Municipal, Feria Modelo, Ferrocarril Antofagasta Bolivia, Municipalidad, entre otros sectores cuyo recorrido permite conocer la historia de la infraestructura de Calama. El director del Nodo Turístico Urbano, Cristián Barrera destacó que "esperamos que este primer apronte nos entregue los lineamientos para seguir construyendo estos circuitos que aportan al desarrollo turístico de la comuna".