Secciones

Alumnos del Don Bosco visitan Radomiro Tomic gracias a convenio Empresa-Colegio

EDUCACIÓN. Como parte del mismo esfuerzo el gerente general, Lindor Quiroga, les ofreció una charla informativa y motivacional a los jóvenes del Técnico Industrial.
E-mail Compartir

En el marco del convenio Empresa-Colegio, Codelco, como parte de sus planes de acercar la industria a los estudiantes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, invitó a 42 estudiantes junto a su profesor a visitar las instalaciones de Radomiro Tomic (RT), oportunidad en la que conocieron los desafíos operacionales de la división.

El presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic, dijo que "queremos reconocer el aporte de Codelco, El Abra, SQM y nuestra Asociación, invirtiendo en la construcción, de la primera y segunda etapa, del CTI Don Bosco Calama y, también, en el proceso de enseñanza de los jóvenes. Contribuciones claves para el fortalecimiento del capital humano y la sustentabilidad de la región".

Hito que se suma a la visita de 40 padres y apoderados del Colegio a la división Chuquicamata. Actores claves en el proceso de enseñanza de Don Bosco, que posee una matrícula de 654 estudiantes, de los cuales más del 70% son vulnerables y un 37% de los inscritos, mujeres. Alumnos que podrán seguir las especialidades de Electricidad Industrial, Electromecánica y Explotación Minera.

Charla de quiroga

Una cultura preventiva, excelencia operacional y la pasión por la innovación, son algunos de los conceptos que 180 alumnos de segundo año medio del Colegio integraron a sus conocimientos, gracias a la charla realizada por el gerente general de la división Radomiro Tomic, Lindor Quiroga.

"En Codelco estamos detrás de una transformación que no es moda, sino que la necesitamos. Si queremos ser diferentes y hacer sustentable este trabajo, tenemos que cambiar nuestra cultura para ser referente en el largo plazo. Debemos encantar a las nuevas generaciones, mostrando que hay un futuro en nuestra empresa y que hay desafíos donde ellos deben estar presentes", expresó el ejecutivo.

El director del establecimiento, padre Julio Orrego, en tanto, comentó que "esta instancia es importante, porque los alumnos viven en primera persona lo que significa en general la minería. Estas charlas son dadas por especialistas en las cuales se ofrece información importante: estadísticas, datos duros sobre empleabilidad, etc. Es importante la motivación y ayuda que nos proporcionan los profesionales de la minería en ese sentido para la inclusión de los alumnos en la industria".

Entregan consejos para encumbrar volantines y manejar con seguridad

ELECDA. En Calama, en lo que va del año, los choferes han derribado 73 postes.
E-mail Compartir

A una semana del inicio de las Fiestas Patrias que este año se extenderán por cuatro días, Elecda entregó una serie de consejos prácticos para que las celebraciones se realicen en forma segura, principalmente en lo que se refiere a la conducción responsable y que los niños no corran riesgos con los volantines.

La principal recomendación de la empresa eléctrica es elevar volantines en lugares despejados, lejos de cables eléctricos y postes, y sobre todo no utilizar hilo curado, ya que este elemento es conductor de electricidad y puede causar heridas graves.

Campaña en las escuelas

Este mensaje de seguridad se está replicando en diferentes establecimientos educacionales de Calama a través de la campaña "Eleva tu volantín más allá del cielo", instancia que realiza un especial llamado a los niños, para que no trepen árboles, postes o torres eléctricas para rescatar los volantines, y evitar accidentes.

Al respecto, el gerente comercial, Juan Miguel Pérez, destacó que "como empresa queremos que todos nuestros clientes tengan unas Fiestas Patrias tranquilas, sin tener que lamentar accidentes".

Un poste cada tres días

Elecda también recomienda tener precaución en el manejo de vehículos y no beber alcohol si se va a conducir, tanto para prevenir accidentes que afecten a las personas, como para evitar choques a postes del tendido eléctrico, que además pueden generar cortes de energía que afectan a la comunidad.

A la fecha, se han registrado 73 postes chocados en diferentes puntos de la ciudad, es decir, cada tres días en Calama chocan un poste de la red eléctrica, por lo que el llamado es a la conducción segura durante el fin de semana largo.

De todas formas, Pérez indicó que la empresa está preparada para enfrentar este tipo de contingencias. "Nuestro personal trabaja con todas las condiciones correspondientes para que nuestros clientes permanezcan el menor tiempo posible sin energía eléctrica", manifestó el ejecutivo.

Sindicato de DMH pide que todo el concentrado de cobre sea refinado

TRABAJADORES. Aseguran que la Concentradora y el Tostador no tienen capacidad suficiente para fundir y refinar todo lo que se produce en la división de Codelco.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Hasta US$40 millones de dólares dejaría de ganar la división Ministro Hales (DMH) en el transcurso de 2017, según asegura el directorio del sindicato de trabajadores de la estatal. Esto, debido a que la planta Concentradora y el Tostador no tienen la capacidad suficiente de procesamiento y parte del concentrado de cobre no llega a fundirse ni refinarse.

Vender cátodos

"Desde sus inicios DMH posee materiales sulfurados en una cantidad muy superior a la envergadura de la Concentradora y el Tostador. Es más, actualmente la Corporación no tiene capacidad de fundir y refinar la totalidad de nuestra producción de concentrado de cobre, debiendo vender directamente dichos concentrados y no cátodos de cobre", cuestionó el gremio de Codelco en un comunicado.

"De acuerdo a nuestros antecedentes, agrega el documento, Codelco DMH pierde del orden de los US$ 750 a US$ 1.000 por cada tonelada de concentrado de cobre que se vende. En lo que va del año, se han enviado a puerto del orden de 27 mil toneladas. La perdida anual proyectada superaría los US$40 millones".

Respetar el contrato

Los datos fueron entregados por los trabajadores el miércoles pasado, cuando por espacio de una hora bloquearon el camino de acceso a la división, así como la mina y las plantas; iniciando de esa forma, lo que calificaron como "una jornada de movilización continua y ascendente", en la que además piden resolver los incumplimientos a su contrato colectivo de trabajo.

Respecto a este último punto, el directorio especificó que existe una "docena de temas pendientes, incumplimientos que van desde las coberturas de los seguros de vida, pasando por la falta de dotaciones, hasta la falta de respeto a los horarios de entrada y salida de los turnos".

Hay conversaciones

Tras la movilización del miércoles la directiva del sindicato de trabajadores de DMH, que lidera su presidente Alfredo Hernández, informó que dialogó con el gerente de Recursos Humanos, Fernando Avendaño, quien a su vez coordinó una reunión con el gerente general de Ministro Hales, Jaime Rivera, y el director de Relaciones Laborales, Luis Bernal; para iniciar conversaciones y alcanzar acuerdos sobre los temas que el gremio considera pendientes y otros asuntos importantes de la división y los trabajadores.

Desde la empresa no quisieron referirse a los temas planteados por el sindicato.

toneladas de cobre fino (tmf), produjo durante el año 2016 la división Ministro Hales de Codelco. 237 mil

toneladas de cobre por cada hombre de su dotación totaliza DMH, la más productiva de la estatal. 80