Secciones

Colegio Montessori no pasará a particular y la Seremi de Educación valora la decisión

DECISIÓN . Este es el único recinto de la comuna que mantuvo su postura
E-mail Compartir

Luego de un intenso trabajo entre la Secretaría Ministerial de Educación (Seremi) con la Coordinadora de Colegios Particulares de la Zona Norte, se estableció que el Colegio Montessori y otros recintos educacionales mantuvieron la decisión de no pasar a establecimientos pagados, manteniendo su postura. En este sentido, la máxima autoridad de la cartera, Jacqueline Barraza destacó que "este es un trabajo muy efectivo en donde participaron diversos actores, quienes por largo tiempo tuvieron que entregar su postura al respecto e esta situación. Gracias a la buena labor de todos, pudimos concretar que no habrá variaciones de algunos colegios a particulares subvencionados, destacando que esto beneficiará a la comunidad estudiantil ya que se potencia la Ley de Inclusión bajo la Reforma Educacional, así también a los profesores, puesto que se mantendrán dentro del sistema particular subvencionado, pudiendo optar a la carrera profesional docente".

En este ámbito valoró la iniciativa de los colegios de la zona ya que la decisión de mantenerse en particulares subvencionados permite a los padres y apoderados no invertir más allá del valor de los aranceles establecidos, destacando la posibilidad que durante los próximos años estas cifras podrían ir en descenso.

Trabajo

Por su parte, la subsecretaria de educación Valentina Quiroga destacó que "ya hay 12 establecimientos que formalmente desistieron de la decisión y hay varios otros que ya han comenzado a decir públicamente que van a revertir la situación. De alguna manera, que han desistido de pasar a ser particulares pagados, eso nos tiene tremendamente contentos porque en septiembre empieza el proceso de admisión más masivo a nivel nacional. Por lo tanto, hay que cerrar de alguna forma las conversaciones porque vamos a saber cuáles son los establecimientos que pasan a particular pagado y cuáles se mantienen".

Parlamentarios cuestionados por plagio de informes defienden el trabajo de sus asesores

INVESTIGACIÓN. Espinosa, Núñez, Araya y Guillier son las autoridades que están involucradas en esta investigación, quienes aclaran que el proceso no es completamente claro y que sin duda, respaldan la labor de su equipos de trabajo
E-mail Compartir

A través de una investigación realizada por Ciper, se dio a conocer que cerca de 40 parlamentarios de la Cámara de Diputados y el Senado, realizaron el pago de informes en diversas áreas que fueron hechos por asesores externos, mostrando la existencia de informes copiados de internet, sin fuentes explicitadas, entre otros aspectos.

Fue así que en este informe salieron a la luz pública los diputados Marcos Espinosa (PRSD), Paulina Núñez (RN), los senadores Alejandro Guillier y Pedro Araya (Independiente), quienes de inmediato salieron al paso ante el cuestionamiento a nivel nacional que está trayendo consigo el pago de los informes de asesores externos.

La diputada Paulina Núñez, destacó que esta situación es bastante ilógica, puesto que su trabajo siempre ha estado bajo la transparencia que requiere la Cámara Baja. "No voy a permitir que ensucien mi nombre, el único informe de las decenas que tengo está relacionado al cuestionamiento por un supuesto "copy paste" de una recopilación de información sobre el tema de armas y por lo tanto, se requiere información de otros países, destacando que las fuentes de donde se obtuvieron fueron citadas en la bibliografía, por lo que no hay ningún plagio".

Además, Núñez aclara que de inmediato hizo pública sus molestias al secretario de la Cámara de Diputados, quien le corroboró el informe y descartó de inmediato que hubiera copia en la documentación. Destaca además, que está situación no quedará oculta, por el contrario, iniciará las investigaciones pertinentes para dar con los responsables y además, sostendrá durante la próxima semana una reunión con el medio de comunicación nacional que dio a conocer esta situación que sorprendió a la parlamentaria.

Fuera de control

Por su parte, el diputado del partido Radical, Marcos Espinosa explicó que todos los informes tienen procedimientos que están reglamentados con una serie de hechos, argumentando que el tuvo la problemática el 2016 en donde "yo cumplí con todos los requerimientos con un profesional que contaba con lo requerido, haciendo el informe que era a propósito de la electrificación en San Pedro de Atacama, comprobando que el informe estaba plagiado íntegramente y esto motivo a la desvinculación de este funcionario", destacó Espinosa.

Así mismo, hizo hincapié a que no tiene la posibilidad y capacidad de revisar los informes, minutas, proyectos de ley que elaboran los asesores y tampoco el revisar si es plagio. "Yo trabajo en la función de la confianza de mis asesores, comprobando que mi ex asesor fue desvinculado en el momento justo, entregando los antecedentes a la secretaria de la Cámara de Diputados, tomando conocimiento del hecho sobre esta situación", aclaró el parlamentario.

Desconfianza

En tanto, uno de los personeros más cuestionados en este tema es el actual senador y candidato presidencial, Alejandro Guillier quien estuvo en la comuna participando de la festividad de Ayquina. En la jornada, dio a conocer su postura sobre esta problemática que afecta al equipo con quien trabaja argumentando que " nosotros le pedimos a la Comisión de Fiscalización para que revisará los contratos que tengo de asesorías y que entregue ese informe a la Comisión de Ética. Tengo la absoluta certeza que estamos en lo correcto y que están haciendo una cosa tremendamente injusta con nuestro abogado, porque dentro del trabajo que tiene es efectivamente fotocopias, pero eso no significa que no se ha dedicado a hacer fotocopias. Yo no tengo un equipo grande profesionales y por lo tanto, hay una apreciación injusta del trabajo de una persona que trabaja conmigo", argumentó el senador.

Tranquilidad

El senador Pedro Araya destacó la labor que realizan los asesores externos en el trabajo parlamentarios, destacando que siempre debe haber una fiscalización en su proceso. "A mí no me han cuestionado ningún informe, sólo que uno tiene una coincidencia pero que responde a un trabajo que pedí de recopilación acorde a otro artículo, así que estoy tranquilo en esta situación".