Secciones

Parlamentarios aseguran que habrá feriado regional en 2018

POR AYQUINA. Baja asistencia de fieles a la fiesta religiosa provincial se atribuye a que no se decretó como día feriado. Guillier y Espinosa culpan al gobierno.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

La baja asistencia de fieles a la fiesta religiosa más grande de la región de Antofagasta, la conmemoración de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, no ha dejado a nadie indiferente, dado que en esta última versión no logró superar los 15 mil asistentes.

Pues bien, la visita de algunos de los parlamentarios que representan a la región y a la provincia en el Congreso al poblado de Ayquina, abrió el debate sobre el porqué no fue posible contar con un feriado regional con motivo de esta gran fiesta religiosa, la que en versiones anteriores ha llegado a congregar a más de 60 mil personas.

En estos últimos ha recaído gran parte de los comentarios adversos que se han generado al respecto.

Parlamentarios

En relación al feriado regional, el senador independiente y actual candidato presidencial, Alejandro Guillier, manifestó que este año no fue posible contar con este día festivo, debido a que el gobierno se comprometió a legislar sobre este tema y no lo hizo.

"El gobierno dijo que iba a legislar al respecto, esto porque nosotros como parlamentarios sólo podemos aprobar feriados por una sola vez y eso sucedió en 2016, por lo que para este año era imposible nuevamente", declaró Guillier.

Esto porque declarar un feriado permanente requiere de una iniciativa del Poder Ejecutivo, dado que existen costos económicos involucrados.

Al respecto, el presidenciable informó que el gobierno se habría comprometido a declarar como feriado permanente el 8 de septiembre, fecha en la que se conmemora la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.

"El gobierno se había comprometido a declararlo feriado permanente, porque eso ya es facultad de éste, dado a que tiene un directo impacto económico y claramente no cumplieron con el compromiso, por lo que nos quedamos esperando hasta el próximo año", manifestó Alejandro Guillier.

Por su parte, el diputado por el tercer distrito, Marcos Espinosa, explicó que este 2017 se presentó una moción parlamentaria para establecer el 8 de septiembre como un feriado permanente, pero a su vez se establecieron las figuras de los feriados regionales para cada una de las zonas del país.

Impedimento

De acuerdo con las declaraciones del diputado Espinosa, esta moción coincidió con la presentación del proyecto de ley que permitiría la libre elección directa de gobernadores regionales, en la que uno de sus articulados establecía la creación, por parte del gobernador, de los feriados regionales.

"Éste fue el impedimento por el que no pudimos contar con este feriado tan representativo para nuestra región este 2017", manifestó Espinosa.

En relación a este escenario, Espinosa aclaró que para el 2018 la festividad de Ayquina se posicionará como una de las principales fiestas religiosas de nuestro país.

"No tenemos la menor duda que para el próximo año la fiesta de Ayquina se va a instalar como la principal expresión de religiosidad y de cultura popular de la región de Antofagasta", expresó Espinosa.

15 mil personas llegaron hasta Ayquina

De acuerdo con información proporcionada por el gobernador provincial de El Loa, Eduardo Ochoa, se estima en no más de 15 mil los visitantes que llegaron hasta el poblado de Ayquina, con motivo de su fiesta religiosa. Según la autoridad provincial, esta disminución, considerando que en 2016 llegaron más de 40 mil personas, se debió a que la fecha cayó en día laboral. Ochoa destacó el positivo balance que se tiene de la festividad, en la que sólo se contemplan personas detenidas por ebriedad y una riña. A esto, se suman los más de 500 controles realizados por carabineros en la ruta hacia el poblado.

Precipitaciones y viento se esperan para hoy en la provincia de El Loa

INFORME. Según pronóstico emitido por la Dirección Meteorológica de Chile.
E-mail Compartir

Ya se estaba en conocimiento de que este fin de semana fuertes vientos azotarían a la provincia de El Loa, pero a este pronóstico se sumó otro componente, las precipitaciones.

Es así que, de acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, hoy domingo 10 de septiembre se esperan cielos cubiertos, llovizna y neblina, tanto en Calama como en los poblados del interior y también los cordilleranos.

En el transcurso de la mañana, este panorama debería variar a un cielo con nubosidad parcial a uno ocasionalmente nublado.

Mientras tanto, para la tarde de hoy se esperan cielos despejados y tormentas de polvo, con vientos que oscilarán entre los 60 y 80 kilómetros por hora.

"Este fenómeno se debe a una baja segregada en altura o también conocida como núcleo frío en altura, de característica débil, por lo que se prevé algunas precipitaciones, principalmente en sectores cordilleranos, precordilleranos y la ciudad de Calama también podría verse afectada por chubascos débiles", aclaró el meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Luis Salazar.

De acuerdo con el experto, este escenario se verá acompañado de vientos fuertes a moderados en la cordillera y precordillera de la región de Antofagasta.

Nieve

Desde ayer en la tarde hasta hoy, se pronosticaban nevadas partiendo desde el paso fronterizo Sico al norte, acompañadas de fuertes vientos.

Esta situación debiera variar en el transcurso de hoy, dado a que se pronostica caída de nieve débil desde Sico hacia el sur, con vientos que oscilarán entre los 80 y 100 kilómetros por hora, según informó Luis Salazar.

Pasos fronterizos

Por su parte, el gobernador de la provincia de El Loa, Eduardo Ochoa, informó que la evaluación de los pasos fronterizos se realizan diariamente, por lo que una vez que se tenga la información preliminar se entregará un informe sobre la situación en la que se encuentran en la presente jornada.