Secciones

SAG requisó 6.288 productos riesgosos en la frontera loína en lo que va de 2017

ORGANISMO. Informó también que el ingreso de pasajeros a la provincia de El Loa ha mostrado un incremento de un 15% al mismo período del año pasado, así también el ingreso de vehículos.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Cada vez que en un control fronterizo, personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detecta algún producto que representa riesgo para la sanidad vegetal o animal del país, se procede a interceptar, esto quiere decir quitarlo del equipaje, para su posterior análisis y destrucción, si así lo amerita.

Pues bien, en el período comprendido entre enero y julio del presente año, el servicio informó que se han realizado 6.288 intercepciones de productos que revisten alto riesgo, lo cual significa que 1 de cada 27 personas que ingresan a la provincia de El Loa trae consigo algún producto prohibido.

Si se transforman estas cifras a kilogramos detectados, arrojan un total de 3.527 kg de productos de alto riesgo, que -por ende- no pueden ingresar al territorio nacional.

Frecuentes

De acuerdo con lo informado por el jefe de la oficina del SAG en Calama, Cristián Poblete, lo más frecuente suele ser la intercepción de frutas, tales como manzanas, plátanos, nectarines, etcétera, las cuales siempre revisten alto riesgo.

"Es riesgoso, porque pueden portar larvas de plagas que nosotros no poseemos, como por ejemplo la Mosca de la Fruta, de la cual Chile es libre. Esto ha permitido el proceso exportador de frutas a un sinnúmero de mercados, dando trabajo a cientos de miles de chilenos", mencionó Poblete.

En este sentido, el jefe de la oficina del SAG de Calama añadió que, junto con las frutas, se suele interceptar productos cárnicos como charqui, cecinas, semillas, artesanías y, en menor medida, productos amparados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

En este sentido, Poblete enfatizó que el SAG ha reforzado la capacitación de sus funcionarios en materia de fiscalización en controles fronterizos.

"Esta ha devenido en un incremento de las actas de denuncia y citación cursadas en los años 2016-2017 y posteriormente en las multas resueltas a consecuencia de ello. Cabe señalar que las multas que suele cursar el servicio, se inician en las 3 UTM, lo cual no es un monto menor", declaró el jefe del SAG Calama.

Declaraciones

En relación a la responsabilidad que les compete a los pasajeros que desean ingresan al país ciertos productos, Cristián Poblete enfatizó que todos deben declarar si traen entre sus objetos mercancías de atingencia SAG.

"Este procedimiento se realiza a través de una declaración jurada conjunta, así, por ejemplo, deben declarar si traen productos de origen vegetal (frutas, semillas o artesanías) o de origen animal (carnes, cecinas, lácteos, cueros, etcétera)", precisó Poblete.

Otros de los aspectos en los que el jefe del SAG hizo hincapié fue en que es frecuente que olviden declarar este tipo de especies, lo que deriva en una interceptación, levantamiento de acta de denuncia y posterior citación.

"Muchas veces traen especies de este tipo y olvidan declararlo, lo cual al ser inspeccionado resulta en la intercepción y posterior destrucción de los productos detectados, con ello el levantamiento de un acta de denuncia y citación posteriormente", mencionó el funcionario del SAG.

Pasajeros

En relación al ingreso de pasajeros por los controles fronterizos (CF) de la provincia en lo que va del año (enero a julio ), el jefe de la oficina del SAG de Calama informó que éste ha mostrado un incremento del 15% respecto de igual período del año 2016 y del 45% respecto del 2015.

Al igual que el ingreso de vehículos a la provincia, que ha mostrado un aumento del 17% respecto del año 2016 y 54% respecto del 2015 en igual período.

Fiestas patrias

Se acercan Fiestas Patrias y con ello el comercio de carne aumenta e igualmente el peligro de consumo de carne no certificada o que haya ingresado al país de forma irregular.

Al respecto, Cristián Poblete aclaró que hasta el momento no se han detectado ilícitos del tipo de contrabando de ganado o vacuno al país.

El profesional del SAG enfatizó en que el ingreso de productos cárnicos, sin certificación, desde países vecinos, es un grave riesgo al estatus sanitario existente en la población animal del país, por cuanto existen enfermedades capaces de transmitir sus agentes a través de la carne y éstos podrían llegar a afectar al ganado doméstico.

"Chile es un país con relativamente pocas enfermedades en nuestros animales domésticos, así como en nuestros productos agrícolas y es eso lo que se busca resguardar, siendo rigurosos en la inspección. Es un esfuerzo del país, que beneficia a nuestra producción agropecuaria, lo cual permite finalmente el desarrollo económico ligado a la agricultura", aclaró Poblete.

En este sentido, el jefe de la oficina del SAG realizó un llamado a la población a comprar productos cárnicos en recintos establecidos, que además cuenten con las regulaciones sanitarias correspondientes, las que garanticen un origen de los productos en venta.

Durante el período de festividades el servicio redobla sus fiscalizaciones en supermercados y carnicerías, a fin de dar garantías a la población.

kilogramos 3.527