Secciones

Mercado eleva previsión del Producto Interno Bruto para años 2017 y 2018

SONDEO. Expertos consultados por el Banco Central estimaron que el crecimiento será de 1,5 por ciento este año -una décima más- y el de 2018 alcanzaría un 2,8 por ciento.
E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central aumentaron en una décima, hasta el 1,5%, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y aumentaron en dos décimas, hasta el 2,8% su previsión para el 2018.

Las cifras corresponden a la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente a septiembre en la que participaron 55 académicos, consultores y asesores de instituciones financieras, que también apostaron a un aumento del PIB de 2,1% para el tercer trimestre del año, cuatro décimas más que en su previsión anterior.

Según los resultados de la encuesta, la actividad económica del país se habría expandido un 2,0% en agosto, tras haber crecido 2,8% en julio, 1,4% en junio, 1,3% en mayo y un 0,1% en abril.

Para el año 2019, los expertos proyectan un crecimiento del PIB del 3,2%, dos décimas más que el 3,0% a que apuntaban en la encuesta anterior.

La inflación

En cuanto a la inflación, los encuestados prevén para septiembre un aumento de los precios al consumidor del 0,3% tras haber anotado en agosto un incremento del 0,2%, que dejó en el 1,6% la inflación acumulada desde enero y la tasa interanual en 1,9%. El año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró en el 2,7%.

Para este año, los expertos apuestan a una inflación del 2,3%, una décima menos que la proyectada en la encuesta anterior, y siempre por debajo de la mediana del rango meta establecido por el Banco Central, de entre 2% y 4% para un horizonte de dos años.

Para el 2018, mantienen su previsión de una inflación del 3,0%.

La tasa de interés

Aunque los expertos esperaban hasta la medición anterior que la tasa de interés disminuyera un cuarto de punto porcentual, ahora los analistas no prevén un mayor estímulo monetario. En ese sentido, apuestan porque el instituto emisor mantendrá este mes la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,50%, como fue fijada en mayo pasado, y la mantendrá estable al menos hasta agosto del próximo año.

La proyección de mantención de la tasa de interés ocurre luego de que el Banco Central la recortó en 100 puntos base en la primera mitad del año para alentar la alicaída actividad económica.

El precio del dólar

Respecto del tipo de cambio, la muestra considera que el dólar se situará en $ 630 promedio durante los próximos dos meses y estará en $ 635 en agosto del 2018. El dólar cerró ayer con una baja de $ 0,40 respecto del lunes, pese a la fuerte caída del cobre que lo hizo bajar de los US$ 3,00 la libra. La divisa se transó en $ 622,50 vendedor y $ 622,00 comprador.

de baja registró la estimación de inflación para este año en el sondeo del BC: llegaría a 2,3%. 0,1%

de septiembre se realizará la Reunión de Política Monetaria correspondiente al noveno mes del año. 14