Secciones

Definen el orden de candidatos en la papeleta de votación

ELECCIONES. Carolina Goic aparecerá como la primera opción y Alejandro Navarro en la última. Todos los presidenciables se manifestaron satisfechos tras el sorteo.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El Servicio Electoral (Servel) definió ayer, vía sorteo, el orden en el que aparecerán escritos los nombres de los ocho candidatos presidenciales en la papeleta de votación para la primera vuelta de las elecciones, a celebrarse el domingo 19 de noviembre.

Así, el sorteo liderado por Raúl García, el director de la institución, determinó que Carolina Goic, la abanderada de la DC, aparezca como la primera opción. En segundo lugar quedó el independiente José Antonio Kast y tercero quedó Sebastián Piñera, de Chile Vamos.

En el cuarto puesto aparece el candidato de Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, y quinta quedó Beatriz Sánchez, la opción del Frente Amplio.

Marco Enríquez-Ominami, del PRO, ocupa el sexto lugar y Eduardo Artés, de la Unión Patriótica, el séptimo. El octavo y último puesto, en tanto, es para Alejandro Navarro, el abanderado del Partido Amplio de la Izquierda Socialista.

Reacciones

Tras el sorteo, cercanos a los presidenciables se mostraron satisfechos. Miriam Verdugo, quien representó a Goic durante la ceremonia, dijo que la posición que le tocó a la falangista "es una ventaja, ya que en el momento del voto es el primer nombre que el elector ve".

Juan Carlos Aguilera, parte del comando de Kast, señaló que "el número dos tiene un sentido simbólico en doble. Primero, en un sentido que es victoria y el segundo es que es la segunda vuelta con el propósito de sacar a la izquierda del poder".

Para Mario Desbordes, secretario general de RN y representante de Piñera, el tres es un "estupendo número". De todas formas, aseguró que "lo que aquí cuenta es la calidad del candidato presidencial y aquí tenemos uno excelente. Hubiera salido uno u ocho, la verdad es que creemos que vamos a pasar a segunda vuelta".

Osvaldo Correa, generalísimo del comando de Guillier, destacó que "en la numerología el cuatro significa confianza, libertad, orden y esas son las cualidades que nuestro candidato encarna frente a la ciudadanía".

Giovanna Roa, del equipo de Sánchez, señaló que "tenemos el cinco, que son manos abiertas y transparentes a la ciudadanía. Todos los chilenos pueden recordar las manos abiertas de Beatriz Sánchez".

Desde el equipo de ME-O, David Henríquez aseguró que el "seis es un número de equilibrio, como es Marco, y el equilibrio que nos puede dar. Es el numero de un guerrero que representa muy bien a Marco como es".

Fabián Vásquez, del comando de Artés, dijo que el siete es "muy representativo, ya que es profesor" y Jonathan Díaz, representante de Navarro, destacó que "el partido nace en la Octava Región. Navarro ha sido diputado y senador . Además, los últimos serán los primeros".

El Servel sorteó ayer también el orden de la listas parlamentarias y la de los consejeros regionales (cores).

Los fiscalizadores de Transportes inician un paro indefinido

HUELGA. Los trabajadores no revisarán condiciones de buses en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

El sindicato de Trabajadores a Honorarios del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes inició ayer un paro indefinido que traerá como consecuencia inmediata una falta de revisión en los buses, tanto del Transantiago como interurbanos, durante el fin de semana largo por Fiestas Patrias.

La directiva del gremio aseguró que "no fiscalizaremos transporte público y principalmente los buses interurbanos que la mayoría de ustedes utilizará para transportarse a diversas regiones. No revisaremos las condiciones técnicas y documentación de estos vehículos".

En conversación con Emol, el presidente del sindicato, José Alegría, dijo que "la ministra (de Transportes, Paola Tapia) prometió hacer 8 mil controles de interurbanos que no se van a cumplir, porque hoy tenemos al 70% de nuestros socios parados, eso significa de Arica a Punta Arenas".

"Estamos hablando de cerca de 400 fiscalizadores a nivel nacional, y en total somos 500, no más", agregó el dirigente.

Sobre las razones para llevar a cabo esta huelga, Alegría explicó que buscan denunciar las malas condiciones laborales a las que se enfrentan de forma cotidiana. La autoridad nunca ha demostrado un interés, una preocupación real por nuestra seguridad en terreno. No entienden que a nosotros nos agreden periódicamente, constantemente", aseguró.

El dirigente afirmó que "lo que nos dejó más preocupados es que agredieron al seremi de Transportes durante la semana y las autoridades amenazaron con las penas del infierno a quien haya sido, pero cuando agreden a un fiscalizador, no hacen nada".

Alegría explicó que, generalmente, los grupos de fiscalizadores trabajan con la presencia de Carabineros, sin embargo, afirmó que "en estas fechas los carabineros no dan abasto" ya que están concentrados a los eventos relacionados con Fiestas Patrias. "Cada vez que hay un evento grande nosotros nos quedamos sin carabineros", manifestó.

Por lo mismo, entre sus demandas, el gremio exige que se aumente la dotación de fiscalizadores, sobre todo en regiones. También pide una mejora en la atención médica y la asignación de un bono por riesgo.

El líder sindical agregó que los fiscalizadores adheridos al paro no trabajarán hasta por lo menos el próximo miércoles y que si ese día no tienen una respuesta de la ministra, "vamos a radicalizar las manifestaciones".